

Formar especialistas que comprendan y desarrollen habilidades de la TIC, con el fin de responder competentemente a las tendencias y demandas de las sociedades actuales.
El aspirante al programa de especialización tendrá el siguiente perfil:
Razonamiento lógico y verbal
Conocimientos en metodología de la investigación
Mostrar capacidad de análisis, discusión (oral y escrita) y síntesis.
Mostrar valores éticos y principios morales
Mostrar disposición para trabajar en grupos y espíritu de cooperación
Interés por su desarrollo personal y la temática del programa
Buen manejo y operación de computadora personal
Buen manejo de herramientas de navegación, búsqueda de información y comunicación por internet
Disponibilidad de tiempo para realización y cumplimiento de actividades a distancia de forma síncrona y asíncrona
Las unidades de aprendizaje (UDA) se organizan en función de la naturaleza de las mismas, las áreas de formación (disciplinar, profesional, complementaria) y el Modelo Educativo y Académico de la Universidad de Guanajuato.
La especialización cuenta con ocho cursos obligatorios del área de formación disciplinar, dos cursos en el área profesional obligatoria y dos créditos del área complementaria de carácter optativo, con lo que se espera alcanzar los 10 créditos que considera este programa. La periodicidad del plan de estudios será cuatrimestral, admitiendo una inscripción nueva al año y dos cuatrimestres de estudio recomendable para su cursado.
Mayo - Agosto
El aspirante al programa entregará su solicitud debidamente llenada y los documentos que en esta se indiquen durante los períodos de ingreso marcados por el calendario académico de la Universidad de Guanajuato. Asimismo, presentará una carta de exposición de motivos en la fecha que le sea indicada por el coordinador del programa, dentro de los períodos de admisión a la Universidad de Guanajuato en su plan de inscripción. Las fechas previstas para las entrevistas se otorgarán de acuerdo con los tiempos que marque el Comité de Admisión. Se designará un tutor académico que dará seguimiento a la ruta de aprendizaje del estudiante desde el inicio de su proyecto final.
El perfil de egreso del especialista en habilidades TIC está constituido por competencias que le permitirán al alumno desempeñar su práctica profesional de manera eficiente en cualquier ámbito. La competencia global para este perfil es:
“Especialistas competentes capaces de utilizar de forma eficiente las tecnologías de la información y la comunicación para las actividades académicas, laborales y en su vida en general”.
En la actualidad, el mercado laboral experimenta nuevas oportunidades de empleo creadas a partir de la globalización, adaptadas a la innovación tecnológica y caracterizadas por la interdisciplinariedad, mayor flexibilidad e inclusión, por ejemplo, «teletrabajo» y el «trabajo cooperativo». Asimismo, estas oportunidades impulsan la creciente necesidad por la conectividad y la capacidad de desempeñarse eficientemente con el uso de las TIC y el trabajo a distancia.
A continuación, se enlistan los tipos de ventajas y, por ende, de oportunidades óptimas que ofrece el manejo eficiente de las TIC como herramienta de formación continua de los futuros egresados del programa:
Llena el siguiente formulario si deseas ser notificado cuando la convocatoria se encuentre disponible.