

Formar integralmente licenciados en Ingeniería ambiental con una concepción del aprendizaje que favorezca la construcción de conocimientos científicos, tecnológicos, sociales y culturales desde una perspectiva multidisciplinar, permitiéndole desarrollar competencias, habilidades, actitudes y valores para la protección, preservación y mejoramiento del ambiente, a través de la innovación y el desarrollo tecnológico y sustentable, de forma ética y responsable.
El aspirante a ingresar a la carrera de Ingeniería ambiental deberá poseer estudios de nivel medio superior y tener conocimientos en:
Razonamiento lógico - matemático
El aspirante debe contar con habilidades y actitudes aprendidas durante sus estudios de nivel medio superior en los diversos cursos, talleres, actividades curriculares y extracurriculares.
Emprendedora. Liderazgo. Ética. Honestidad. Responsabilidad. Verdad. Libertad. Respeto. Justicia.
Conocimientos de Matemáticas, Física, Química y Biología
Comunicarse correctamente en forma oral y escrita. Utilizar conceptos y nociones. Desarrollar la creatividad. Analizar y encontrar solución a problemas. Trabajo en equipo.
video aquí
Siguiendo el ordenamiento del Estatuto Académico y según lo estipulado en el Artículo 32° de este documento, es necesario, para ser inscrito por primera ocasión, acreditar todas las condiciones establecidas por el programa académico respectivo.
Haber concluido íntegramente el nivel antecedente, que para este programa es la preparatoria o bachillerato, así como, participar en el proceso de admisión, en los términos y condiciones establecidos en la convocatoria publicada y obtener la categoría de admitido al final del mismo, son unas de las exigencias que dicho programa establece en su proceso de admisión.
Así mismo, y de acuerdo con lo establecido por el Artículo 8° de la Ley Orgánica y el Artículo 11° del Estatuto Académico, ambos en vigor, para obtener la calidad de alumno del programa deberán satisfacerse los requisitos que a continuación se enuncian.
Paso A. Registro en línea
Paso B. Documentos para validar
Paso C. Validación de cédula
Acorde con las fechas y lugares establecidos para el ingreso al Programa Académico.
Paso D. Examen
Criterios de Selección: Examen de conocimientos 80% y Examen EXCOBA 20%.
Requisitos Académicos y Administrativos de Ingreso
El procedimiento de inscripción que deberá cubrir el aspirante a ingresar al PE de Licenciatura en Ingeniería Ambiental es: 194
Una vez completados los pasos anteriores enunciados en el apartado 22.1 (Requisitos Académicos y Administrativos de Admisión), y habiendo sido admitido en el Programa Académico será necesario presentar la siguiente documentación:
Las competencias genéricas que el Programa Educativo de Licenciatura en Ingeniería Ambiental adopta y toma como ejes transversales en la formación de sus estudiantes, se desprenden del Modelo Educativo de la Universidad de Guanajuato y están encaminadas a desarrollar conocimientos, habilidades, actitudes y valores en los siguientes ejes:
Aunado a estos, el Programa Educativo de Licenciatura en Ingeniería Ambiental tomando en cuenta la misión y visión institucional, hace suyas las 7 competencias genéricas que de acuerdo con el Departamento del Modelo Educativo, formarán parte del perfil de egreso común de todos los egresados de la Universidad de Guanajuato:
CG1. Planifica su proyecto educativo y de vida de manera autónoma bajo los principios de libertad, respeto, responsabilidad social y justicia para contribuir como agente de cambio al desarrollo de su entorno.
CG2. Se comunica de manera oral y escrita en español y en una lengua extranjera para ampliar sus redes académicas, sociales y profesionales que le permitan adquirir una perspectiva internacional.
CG3. Maneja ética y responsablemente las tecnologías de la información para agilizar sus procesos académicos y profesionales de intercomunicación. 138
CG4. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica, respetuosa y reflexiva.
CG5. Elige y practica estilos de vida saludables que le permiten un desempeño académico y profesional equilibrado.
CG6. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales para promover espacios de convivencia académica y profesional.
CG7. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros que promuevan su formación integral.
Competencias transversales de Ingenierías
CTI1. Desarrolla la capacidad de abstracción y de pensamiento crítico a través de aplicar los conocimientos de las ciencias básicas en la solución de problemas relacionados con las áreas de la Ingeniería Ambiental.
Competencias Específicas del Licenciado en Ingeniería Ambiental
Las competencias específicas están conformadas por los conocimientos, habilidades, actitudes y valores que delimitan de manera específica el perfil de egreso de la licenciatura en Ingeniería Ambiental. Estas consisten del conjunto de aprendizajes contemplados en el Plan de Estudios del Programa Educativo que el estudiante deberá adquirir o desarrollar al término de cada unidad de aprendizaje, líneas de aprendizaje y/o culminación del plan de estudios.
CE1. Diseña, optimiza, adapta e implementa procesos y/o tecnologías para el diagnóstico, prevención, mitigación, remediación y control de la contaminación del medio ambiente con el objeto de contribuir al desarrollo sustentable dentro de un marco normativo.
CE2. Evalúa el riesgo y los impactos ambientales de las actividades productivas a través de herramientas de análisis y metodologías especializadas para establecer acciones de control, mitigación y remediación.
CE3. Integra temas interdisciplinarios y multidisciplinarios de carácter administrativo, cultural, gubernamental, educativo y/o de investigación científica, contribuyendo al equilibrio y al desarrollo social, económico y ambiental.
CE4. Implementa y verifica sistemas de administración ambiental y de la seguridad, a través de programas de auditorías del impacto de los procesos productivos y de servicios, para evaluar la productividad y el desempeño ambiental, con el fin de lograr la certificación gubernamental.
CE5. Emprende empresas limpias a través del desarrollo e innovación de tecnologías sustentables logrando una autosuficiencia económica y la generación de empleos, con el fin de incrementar la calidad de vida y la preservación del medio ambiente.
CE6. Desarrolla, promueve, gestiona e implementa programas de ecología industrial, simbiosis industrial y producción más limpia.
CE7. Diseña e implementa modelos tecnológicos para la generación de fuentes alternas de energía.
Se podrá desempeñar en la industria, en empresas estatales y privadas, en organismos internacionales, en dependencias públicas relacionadas con la protección del medio ambiente, así como en empresas consultoras y de asesoría en el área ambiental.
En México y en el mundo se requieren expertos para implementar soluciones y encontrar nuevas respuestas a problemas ambientales y de sustentabilidad del planeta.
Facilita la formación a personas que por razones de actividad laboral, lugar de residencia, edad o cualquier motivo personal no pueden acceder a estudios presenciales. Flexibilidad horaria para organizarte los tiempos de estudio. Puedes estudiar cuando donde quieras. Puedes compaginar los estudios con otras actividades u obligaciones laborales, sociales o familiares. Los avances y sofisticación en las TIC permiten la implantación de estructuras y plataformas virtuales que hacen incrementar la calidad de este tipo de formaciones.
Semestre Agosto – Diciembre 2018
Registro de Cedula de Admisión del 05 de Marzo al 20 de Abril.
Número total de créditos del Programa Educativo: 280 créditos.
¿Tienes alguna duda o consulta que quieras hacernos? Ponte en contacto con nosotros
Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones sobre nuevos contenidos acerca de Ingeniería Ambiental
División de Ciencias de la Vida
Universidad de Guanajuato
Ex Hacienda El Copal k.m. 9; carretera Irapuato-Silao
Irapuato, Guanajuato
Teléfono (462) 624 18 89 ext. 5278 / 5279