
Plan de estudios
Introducción
Hola, te doy la más cordial bienvenida a tu primera clase de Tutoría I, durante este semestre estaremos revisando todos los elementos indispensables en tu quehacer estudiantil. En esta clase virtual conocerás el plan de estudios del bachillerato general de la Universidad de Guanajuato.
¿Sabías que?
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo 3° señala que “Toda persona tiene derecho a recibir educación. El Estado -Federación, Estados, Ciudad de México y Municipios-, impartirá educación preescolar, primaria, secundaria y media superior. La educación preescolar, primaria y secundaria conforman la educación básica; ésta y la media superior serán obligatorias”.
Es por eso que, los gobiernos a nivel estatal, nacional e internacional, deben impulsar la educación, como proceso para facilitar el desarrollo y superación de las personas. El estado de Guanajuato, a través de la Universidad de Guanajuato, ofrece una amplia gama de estudios en nivel bachillerato, licenciatura o ingenierías y posgrado, que se extienden alrededor de todo el estado.
Durante esta clase digital, conocerás las herramientas y estrategias necesarias para integrarte y adaptarse al nivel medio superior, profundizaremos en las clases que llevarás durante todos tus semestres, asimismo, conocerás los siguientes temas:
- Plan de estudios de Bachillerato General
- Normatividad académica
Te invito a que continúes leyendo esta clase digital para que conozcas más de estos valiosos temas.
Desarrollo del tema
Plan de estudios de bachillerato general
El Bachillerato es un ciclo de estudios previo a la educación superior, se brinda una educación formal cuyas intenciones formativas son:

Plan de estudios
El plan de estudios del Bachillerato de la Universidad de Guanajuato es un sistema de docencia escolarizado con asistencia obligatoria a clases dentro del horario de las mismas, y se estructura en dos núcleos:

Dentro de las áreas de organización curricular se pueden identificar cinco campos disciplinares o áreas del conocimiento y un área general que caracterizan el Bachillerato General de la Universidad de Guanajuato (UG), y que integran a las unidades de aprendizaje que conforman el Plan de Estudios:

Tomando como referencia el Modelo Educativo de la Universidad de Guanajuato y con base en la naturaleza de las unidades de aprendizaje, éstas se organizaron considerando las siguientes áreas: Básica, Propedéutica y General, las cuales se describen a continuación:
- Área básica: Constituye el núcleo del programa educativo (PE de Bachillerato) y se conforma de las unidades de aprendizaje propuestas por el Sistema Nacional de Bachillerato, con la finalidad de que los estudiantes desarrollen las competencias mínimas necesarias de cada campo disciplinar para desenvolverse de manera eficaz en diferentes contextos y situaciones a lo largo de la vida. Esta área contempla 104 créditos del total general.
- Área propedéutica: Tiene el fin de facilitar la adquisición y desarrollo de las competencias genéricas y disciplinares extendidas. Forma al estudiante en las diversas áreas, obteniendo el conocimiento que lo perfila para ingresar a la Universidad, o bien, para incorporarse al campo laboral. Esta área contempla 33 créditos del total general.
Área general: Comprende aquellos contenidos orientados a fortalecer el desarrollo de las competencias que deben caracterizar a todo egresado de esta máxima casa de estudios: la comunicación oral y escrita, el autoaprendizaje, la creatividad, el espíritu emprendedor, el dominio de un segundo idioma, el uso eficiente de la tecnología de la información y la comunicación, el razonamiento lógico y matemático, la comprensión del entorno social y natural, y la generación de un medio ambiente sustentable. Esta área contempla 37 créditos del total general.
Modalidad
El plan de estudios de la Universidad de Guanajuato se maneja a través del sistema de créditos. Un crédito es una unidad de medida, el valor asignado a cada actividad o unidad de aprendizaje que realizas como estudiante, con el fin de desarrollar las competencias establecidas en el perfil de egreso del programa educativo correspondiente.
Se asigna un crédito por veinticinco horas de trabajo del estudiante en actividades de aprendizaje de contacto con el profesor (tipo presencial, fuera del aula) y de trabajo autónomo. Durante todo tu bachillerato deberás cursar un total de 174 a 178 créditos, divididos en las siguientes áreas:

Mapa Curricular del Nivel Medio Superior
El mapa curricular es una representación gráfica del plan de estudios, donde podrás encontrar elementos sustantivos como los nombres oficiales de las asignaturas organizadas por ciclo escolar (semestre), así como la información vigente respecto a la duración en horas, valor en créditos, seriación si es el caso, el carácter obligatorio u optativo y cualquier otro dato que fuera pertinente para caracterizar cada UDA.
Te invito a que revises la siguiente liga electrónica para que conozcas el mapa curricular de tu bachillerato. MAPA CURRICULAR BACHILLERATO GENERAL PLAN 2020
Normatividad académica
Se entiende por normatividad al conjunto de leyes y reglas que regulan el actuar de los individuos, es decir, rige la conducta humana en un espacio determinado. Para la Universidad de Guanajuato, es importante fortalecer sus leyes al interior de sus espacios académicos, que al estipularse deben cumplirse de forma cabal para garantizar la armonía entre los integrantes de la comunidad estudiantil.
A través de la gaceta universitaria, el órgano de difusión de la Universidad de Guanajuato, podrás consultar los acuerdos del Consejo General Universitario en relación a la normatividad vigente.Te invito a consultar la página para conocer más acerca de este tema. Normatividad vigente
Te invito a revisar el siguiente video para conocer más acerca de la normatividad universitaria, así como de la Universidad de Guanajuato:
Conclusión
Te felicito, has logrado concluir tu primera clase digital de la UDA de Tutoría I, donde aprendiste la importancia de tus materias, la estructura del mapa curricular y la normatividad universitaria. Como estudiante es de suma relevancia que conozcas a profundidad estos temas para que tu estancia en la institución y los procesos administrativos se lleven a cabo de forma oportuna. Es necesario recordar que:
- El plan de estudios del Bachillerato de la Universidad de Guanajuato es un sistema de docencia escolarizado con asistencia obligatoria a clases dentro del horario de las mismas.
- El núcleo de materias del bachillerato se estructura en básico y propedéutico.
- Las unidades de aprendizaje se organizaron considerando las siguientes áreas: Básica, Propedéutica y General.
- Un crédito es una unidad de medida, el valor asignado a cada actividad o unidad de aprendizaje que realizas como estudiante.
- La normatividad es el conjunto de leyes y reglas que regulan el actuar de los individuos.
Te invito a que consultes con tu tutor las dudas que tengas en función de estos temas, ahora desarrolla tus consignas y continúa con la siguiente clase digital.
Fuentes de información
- La Universidad de Guanajuato en 2020.
- Colegio de Nivel Medio Superior.
- Universidad de Guanajuato
- Universidad de Guanajuato. Gaceta Universitaria UG. Consultado octubre 2021. Disponible en: https://www.ugto.mx/gacetauniversitaria/
- Universidad de Guanajuato. Video de Youtube. Reforma Normativa. Consultado octubre 2021. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=XhYQnKUdsvo
- Universidad de Guanajuato. Mapa Curricular del Bachillerato General Plan 2021. Consultado octubre 2021. Disponible en: http://www.colegionms.ugto.mx/images/mapacurricular/general/mapa2020bg.pdf
- Universidad de Guanajuato. Programa Educativo del Bachillerato General 2020.