Guía didáctica de Inglés A

Inicio » Guía didáctica de Inglés A

Inglés A

Nombre de la Unidad de Aprendizaje (UDA):Inglés A
Clave:SHBA04 – 1
Programa educativo:Bachillerato virtual
Bloque:1

Fundamentación

Inglés A forma parte del núcleo de formación básica, es la primera de tres módulos. Esta unidad de aprendizaje es parte del programa institucional de inglés, que pretende que los estudiantes, al concluirla, logren el nivel A1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. Se caracteriza como disciplinaria porque contribuye a desarrollar conocimientos, habilidades y actitudes que debe poseer el estudiante para poder comunicarse activamente en un idioma adicional al español, atendiendo a los retos que plantea la vida en el mundo actual globalizado y de las TIC, que cambian constantemente, fomentando además actitudes de responsabilidad, cooperación, respeto, tolerancia e interculturalidad.

Competencia general

Plantear y contestar preguntas en el idioma inglés sobre sí mismo y otros, familia y amigos, el lugar donde vive, su entorno y las cosas que conoce y las que posee. Realizar afirmaciones sencillas en áreas de necesidades específicas e inmediatas de temas cotidianos. Responder y elaborar preguntas con un repertorio básico, ensayado y organizado para situaciones concretas, siempre que el interlocutor se comunique de forma clara, pausada y cooperativa.

Contenidos temáticos

1. Presentarse a otros y proporcionar información 

1.1 Alfabeto y caracteres especiales
1.2 Deletreo
1.3 Uso de mayúsculas y minúsculas
1.4 Información personal
1.5 Estado civil 

2. Mi información básica con números

2.1 Números ordinales y cardinales

3. Formas de cortesía e instrucciones de clase

3.1 Ser cortés
3.2 Instrucciones de clase

4. Tiempo

4.1 Días de la semana y meses del año
4.2 Estaciones del año

5. En el salón de clase y la oficina

5.1 Forma impersonal del verbo “haber” en presente
5.2 Artículos definidos y no definidos
5.3 Colores
5.4 Sustantivos singulares y plurales

6. Profesiones y ocupaciones

6.1 Pronombres personales
6.2 Primera, segunda y tercera persona, singulares y plurales
6.3 Preposiciones

7. Origen, antecedentes personales e identidad cultural

7.1 Verbo be en presente
7.2 Introducción a preguntas WH

8. Familia y amigos

8.1 Verbo Have/Has afirmativo
8.2 Adjetivos Posesivos y posesiones “´s”
8.3 Pronombres posesivos
8.4 Pronombres objeto
8.5 Plurales irregulares

9. Hábitos y rutinas

9.1 Presente simple
9.2 verbos regulares e irregulares en sus formas afirmativa, negativa e interrogativa (Auxiliar Do y Does)

Metodología de trabajo

Para el trabajo a distancia mediante la plataforma de educación Sistema Universitario de Multimodalidad Educativa SUME se deberá considerar lo siguiente:

  • Materiales: se encontrarán en el ambiente virtual de aprendizaje con referencias a lecturas, vídeos y otros recursos didácticos complementarios.
  • Interacción en plataforma: se podrán utilizar herramientas de comunicación como foros para el análisis de las temáticas planteadas.
  • Actividades: se establecerán diversas lecturas y trabajos, en cada clase se realizarán actividades de reflexión, aplicación, resolución de problemas, entre otros.
  • Seguimiento del participante: el seguimiento será constante, con el objetivo de acompañar y sostener el aprendizaje.

Criterios de evaluación

Los criterios de evaluación son los siguientes:

  • Claridad en la expresión conforme a las reglas de netiqueta, siendo respetuosos y evitando malos entendidos.
  • Se observará el nivel de pertinencia del participante, sus posibilidades para aportar conceptos, dudas y comentarios.
  • Se prestará especial interés al nivel de disposición a la tarea, entrega puntual y compromiso con el aprendizaje.
  • La evaluación mantendrá un enfoque holístico que involucre lo cuantitativo y cualitativo.
  • El 100% de la calificación se basará en el desempeño y actitudes, consignas y entregables, evaluaciones parciales y la prueba de conocimiento.

Para aprobar es necesario cumplir en tiempo y forma los siguientes requisitos durante el desarrollo de la unidad de aprendizaje:

  • Lectura reflexiva del material didáctico.
  • Participación activa y pertinente en las actividades que así lo especifiquen.
  • Resolución de la prueba teórica.
  • Actitudes (participación activa en consignas, entregas puntuales, actitud respetuosa en foros, trabajo colaborativo).

Las ponderaciones en el proceso de evaluación se basarán en los siguientes porcentajes:

EvidenciaPonderación
Pruebas de conocimiento40%
Entregables40%
Evaluación final  20%
Total:100%

Cronograma

Clase digitalContenidos abordadosDuración en semanas
11. Presentarse a otros y proporcionar información
1.1 Alfabeto y caracteres especiales.
1.2 Deletreo.
1.3 Uso de mayúsculas y minúsculas.
1.4 Información personal
1.5 Estado civil
1 semana
22. Mi información básica con números
2.1 Números ordinales y cardinales
3. Formas de cortesía e instrucciones de clase
3.1 Ser cortés
3.2 Instrucciones de clase
1 semana
34.Tiempo
4.1 Días de la semana y meses del año
4.2 Estaciones del año

5. En el salón de clase y la oficina
5.1 Forma impersonal del verbo “haber” en presente
5.2 Artículos definidos y no definidos
5.3 Colores
1 semana
46. Profesiones y ocupaciones
6.1 Pronombres personales: 
6.2 Primera, segunda y tercera persona, singulares y plurales
6.3 Preposiciones

7. Origen, antecedentes personales e identidad cultural
7.1 Verbo be en presente  
7.2 Introducción a preguntas WH
1 semana
58. Familia y amigos
8.1 Verbo Have/Has afirmativo
8.2 Adjetivos Posesivos y posesiones “´s”,
8.3 Pronombres posesivos,
8.4 Pronombres objeto
8.5 Plurales irregulares
1 semana
69. Hábitos y rutinas
9.1 Presente simple
9.2 verbos regulares e irregulares en sus formas afirmativa, negativa e interrogativa (Auxiliar Do y Does)
1 semana

Créditos

AUTORADESARROLLO Y PRODUCCIÓN
Juana López MorenoSUME
Sistema Universitario de Multimodalidad Educativa