Balance general presupuestado
1. Fundamentación del tema
El presente tema corresponde a la UDA “Contabilidad Gerencial” de sexto semestre de la carrera de Contador Público. La importancia de conocerlo radica en que el Presupuesto del Balance General forma parte integral del Presupuesto Financiero que sirve de base para la toma de decisiones sobre un período futuro para el logro de los objetivos y metas propuestas. Además, este balance nos muestra cuál será la situación financiera de la entidad cuando haya finalizado el periodo del que se elaboró el presupuesto.
2. Objetivo didáctico
Estudiar el presupuesto del balance general como parte integrante del presupuesto financiero y a su vez del presupuesto maestro, para que sirvan de punto de referencia para la toma de decisiones en la empresa.
3. Contenido didáctico
Introducción
¡Hola! Bienvenidas y bienvenidos a este recurso didáctico. En él, nos adentraremos en el estudio del presupuesto del Balance General y la importancia que tiene dentro del éxito de la empresa, pero antes recordemos que es el presupuesto.
Podemos comprender el presupuesto como un plan integrador y coordinador que se expresa en términos financieros respecto a las operaciones y recursos que forman parte de una empresa para un periodo determinado, con el fin de lograr los objetivos fijados por la alta gerencia. Este plan integrador está formado por una serie de presupuestos que buscan la determinación de la utilidad o pérdida que se espera tener en el futuro y formular estados financieros presupuestados que nos permitan tomar decisiones sobre un periodo futuro en función de los planes operativos para el año próximo este conjunto de presupuestos es llamado Presupuesto Maestro y está conformado por :
- Presupuesto Operativo; y
- Presupuesto Financiero
El presupuesto operativo lo hemos analizado en el tema No. 5,, ahora nos adentraremos al estudio del presupuesto financiero.
¡Comencemos!
Desarrollo del tema
1. Presupuesto Financiero:
El plan maestro debe culminar con la elaboración de los estados financieros presupuestados, que son el reflejo del lugar en donde la administración quiere colocar la empresa, así como cada una de las áreas, de acuerdo con los objetivos que se fijaron para lograr la situación global.
El presupuesto de ventas, el de costo de producción y el de gastos de operación producen el estado de resultados proyectado; en síntesis, el presupuesto de operación da origen al estado de resultados presupuestado.
El presupuesto financiero, aunado a ciertos datos del estado de resultados presupuestado, expresa el estado de situación financiera presupuestado y el estado de flujo efectivo presupuestado.
El estado de resultados, el estado de situación financiera o Balance General y el estado de flujo de efectivo presupuestado indican la situación financiera proyectada. Con estos informes concluye la elaboración del plan anual o plan maestro de una empresa.
En el tema 6 ya analizamos el presupuesto del Flujo de Efectivo, en este tema nos enfocaremos a estudiar el Balance general o Estado de situación financiera presupuestado.
(Cuevas, 2010: 329)
A continuación te explicaremos en qué consiste el estado de situación financiera o balance general presupuestado.
2. Balance General o Estado de Situación Financiera
Es importante la elaboración de estados financieros proyectados, pues serán el punto de referencia de toda organización. Para elaborar el balance o estado de situación financiera presupuestado se determina cada partida del balance general:
A) Activos circulantes
- Efectivo: esta cantidad proviene del saldo final que se ha determinado en el presupuesto de efectivo mediante rotación u otras políticas aplicables.
- Clientes: este saldo se obtiene de sumar las cuentas por cobrar a las ventas a crédito menos los cobros realizados, estas tres cantidades provenientes del mismo periodo presupuestal. Otra forma es determinar la rotación que se espera en esta cuenta.
- Inventarios: el saldo del inventario de materias primas y productos terminados se obtiene del presupuesto de inventarios, que se determina durante el proceso de elaboración del presupuesto operativo. Otra forma de determinarlo es en base a la rotación esperada que tengan ambas cuentas.
- Inversiones temporales: el saldo se basa en la presencia de aumentos o disminuciones de más o menos contra el saldo inicial del período presupuestario.
B) Activos no circulantes
Dependiendo del activo considerado, el importe de la nueva adquisición correspondiente se suma al saldo original y se cargan los ingresos por ventas correspondientes a dicho activo. El mismo proceso se aplica a la depreciación acumulada del activo considerado.
C) Pasivos a corto plazo
- Proveedores: se determina con el saldo inicial del proveedor más el total de compras realizadas durante el período presupuestario, menos los pagos realizados durante el período. Otra metodología es determinarlo por la rotación esperada.
- Otros pasivos circulantes: dependen de las condiciones que se determinen para cada una, ejemplo de ellos son el impuesto sobre la renta por pagar, los documentos por pagar, etcétera.
D) Pasivos a largo plazo
Para otras obligaciones de corto y largo plazo, el procedimiento es sumarle al monto inicial si es que se crearon nuevas obligaciones, o en el caso contrario restarle, si se paga la totalidad o parte de ellas.
E) Capital contable
- Capital aportado: esta cantidad sufre modificaciones en el caso que hubieren nuevas aportaciones o retiros de los accionistas
- Capital ganado: las utilidades se le suman al saldo inicial, y si hay pérdidas, se le restan al saldo inicial de utilidades retenidas al igual en el caso de haber decretado dividendos.
(Ramírez, 2008: 278-279)
Hemos terminado de revisar el Estado de Situación Financiera o Balance General Presupuestado como parte integrante del presupuesto maestro. Te invito a que consultes la lección 5 del Presupuesto Operativo y la lección 6 que se refiere al Presupuesto de efectivo, o también llamado Presupuesto Financiero o Cashflow. De igual manera puedes consultar el Excel “Presupuesto maestro” que hemos preparado para ti, donde en la pestaña “4, 5, 6, 7, 8, 11, 12, y 13” podrás encontrar de manera práctica un ejemplo del tema visto en este recurso. ¡Nos vemos en la siguiente lección!
Resumen e ideas relevantes
Es importante que de lo anterior recuerdes que:
- El Estado de Situación financiera o Balance General Presupuestado forma parte integrante del Presupuesto financiero y a su vez del presupuesto maestro de la empresa.
- Un plan no solo debe comprender una narración cualitativa de metas objetivos y medios, sino también la formalización de estos planes en formatos cuantitativos.
- El presupuesto financiero da información acerca de los fondos que debe generar la empresa durante el período presupuestado.
Fuentes de consulta
- Cuevas, C. F., (2010). Contabilidad de costos, enfoque gerencial y de gestión. Tercera edición. México: Pearson. Recuperado de: https://docer.com.ar/doc/5x5vxe
- Ramírez, D. N. (2008). Contabilidad Administrativa. México: McGraw-Hill (Interamericana editores, S.A. de C.V.) Recuperado de: https://www.resistenciacontable.org.py/index.php/descargas/libros?download=53:contabilidad-administrativa