Clase digital 1. Diseños de estudios cuantitativos

Portada » Clase digital 1. Diseños de estudios cuantitativos

Diseños de estudios cuantitativos

Presentación del tema

¡Hola!

Es un gusto ofrecerte la bienvenida a tu primera clase de la UDA Investigación III, espero que la encuentres fascinante y sobre todo aproveches al máximo la información ofrecida.

En los temas tratados anteriormente en las UDAS de investigación I y II, se ha enfatizado en el objeto de estudio y referente teórico respectivamente. Ahora explicaremos cómo se llevará a cabo el estudio también denominado diseño metodológico o diseño de investigación. Al seleccionar y plantear un diseño se busca maximizar la validez y confiabilidad de la información y reducir los errores en los resultados. En todos los aspectos de la metodología con enfoque cuantitativo es preciso considerar la validez interna y externa.

Respecto a lo anterior, te invito a comenzar. ¡Mucho éxito!

Objetivo didáctico de la clase

  • El doctorando aborda una propuesta de diseño de investigación que guiará la investigación de enfoque cuantitativo.

Contenido didáctico

Presentación de los contenidos

Uno de los aspectos fundamentales en el proyecto de investigación es la decisión referente al diseño de investigación, dado que permite establecer el plan de acción para dar respuesta a las interrogantes, alcanzar los objetivos y contrastar las hipótesis del proyecto de investigación. Generalmente, los diseños se clasifican en experimentales y no experimentales, y en cada una se derivan varios tipos de diseños. Elegir el diseño depende del objetivo o hipótesis de estudio.

TítuloSinopsisTipo de recursoEnlace web de consulta
Revisión de diseños de investigación resaltantes para enfermería. Parte 1: diseños de investigación cuantitativaRevisa los diseños de investigación cuantitativa más utilizados en la actualidad para las investigaciones en esta área del conocimiento. También se indican los tipos de estrategias que tales diseños utilizan para generar y refinar conocimiento siendo descritos los diseños clasificados como no experimentales y experimentales.Contenido textual[Acceder]
An overview of research designs relevant to nursing: Part 3: Mixed and multiple methods.Presenta el uso de métodos mixtos o múltiples en la investigación en enfermería. El uso de métodos mixtos o múltiples es una tendencia creciente que ofrece otra opción a los investigadores para abordar los complejos problemas de salud que enfrenta la enfermería en la actualidad. Contenido textual [Acceder]
Metodología de los tipos y diseños de estudio más frecuentemente utilizados en investigación clínicaReporta los principios básicos, características y estructura de los Estudios observacionales y experimentales más frecuentes utilizados en investigación clínica. Contenido textual[Acceder]
El protocolo de investigación II: los diseños de estudio para investigación clínicaSe enfoca a los diseños de estudio en investigación clínica.Contenido textual[Acceder]
Validez Estructurada para una investigación cuasiexperimental de calidad. Se cumplen 50 años de la presentación en sociedad de los diseños cuasiexperimentalesSe propone la validez estructurada para una investigación cuasiexperimental.Contenido textual[Acceder]
Sesión 1. Diseños de estudios cuantitativosEl doctorando aborda una propuesta de diseño de investigación que guiará la investigación de enfoque cuantitativo.Presentación[Acceder]

Ideas relevantes de la clase digital

Para concluir, en la selección del tipo de estudio o diseño de una investigación es necesario considerar ciertos criterios:

  • La formulación de la pregunta de investigación.
  • Los recursos disponibles para realizar el estudio.
  • El contexto sociopolítico en que se da el problema.
  • La visión del investigador sobre el problema y sobre la producción del conocimiento.
  • Los intereses y sesgos del investigador.
  • El tipo de variables y su medición. 
  • El riesgo que puede representar para los sujetos de investigación.
  • El tipo de relación entre variables que se busca establecer.
  • El tiempo necesario para la observación del fenómeno.
  • Revisar el diseño que provee mayor cantidad de información requerida para responder al problema.

Hemos llegado al final de esta primera sesión ¿ qué te pareció? Espero que hayas aprendido cosas nuevas acerca del tema, pues esto te hará más sencillo el recorrido de este curso. Sigue adelante realiza la tarea asignada y mándala como corresponde, te espero en la siguiente clase.