Ingeniería genética de levaduras y hongos filamentosos
Introducción
¡Hola!
Te doy una calurosa bienvenida a esta sesión, donde se abordará el tema Ingeniería genética de levaduras y hongos filamentosos, espero que sea de tu agrado y sobre todo aprendas mucho.
Dicho lo anterior, ¡comencemos con nuestra lección!
Desarrollo del tema
Te invito a revisar la siguiente presentación.
Conclusión
Es así como llegamos al final de la clase. ¡Te felicito por tu esfuerzo y dedicación! por último, repasemos lo siguiente:
- Revisamos la estructura genética de los procariontes y eucariontes, y nos enfocamos en hongos y levaduras (ambos eucariontes), hemos visto cómo está constituido un gen de una célula eucarionte, la cual presenta distintas zonas: una región promotora, la región codificadora y una terminadora.
- Vimos la organización de los genes por intrones y exones, los primeros son fragmentos de ADN que no codifican para una proteína y los exones son las regiones que se empalman y se traduce en una proteína funcional, este proceso de empalme y pegado se conoce como splicing.
- Se cuenta con diferentes tipos de transformación, la diferencia es la forma en cómo se introduce el ADN en el genoma de la célula objetivo.
Con esto concluimos también nuestra clase, espero que la hayas encontrado interesante y productiva. Te recuerdo que la tarea es muy importante para determinar tu aprendizaje, realízala y mándala como corresponde. Te encuentro en tu próxima sesión, hasta entonces.