Estaciones del año
Presentación del tema
¡Hola!
¡Que gusto encontrarte en esta tercera sesión de Climatología y Meteorología!
En esta sesión aprenderás sobre las ESTACIONES DEL AÑO, que aborda los temas de Geografía Física y características de las estaciones del año (Invierno, Primavera, Verano y Otoño). Se tratan los temas de coordenadas geográficas (latitud y longitud) y líneas imaginarias terrestres. Asimismo, se exponen las estaciones del año, el periodo en el que ocurren y las principales características de cada una.
De acuerdo con lo anterior, te invito a que descubras el contenido. ¡Comencemos!
Objetivo didáctico de la clase
Conocer las estaciones del año y sus principales características.
Contenido didáctico
A continuación, se presenta el contenido didáctico de acceso abierto o institucional para profundizar en el tema.
No. | Nombre del recurso | Sinopsis | Tipo de recurso | Enlace Web |
---|---|---|---|---|
1 | Estaciones del año | La presentación expone las características de las estaciones del año | PowerPoint | [Acceder] |
Material didáctico complementario
No. | Nombre del recurso | Sinopsis | Tipo de recurso | Enlace Web |
---|---|---|---|---|
1 | Las estaciones del año | En este capítulo se muestran imágenes de cómo se producen las estaciones del año, el movimiento de la Tierra alrededor del Sol, la posición del Sol en cada estación, la inclinación del eje terrestre, etc. | Capítulo de libro | [Acceder] |
Resumen e ideas relevantes de la clase digital
Recordemos lo aprendido de esta sesión:
Las cuatro estaciones del año son Otoño (21-23 sept –21 dic), Invierno (21 dic–21 mar), Primavera (21 mar–21 jun) y Verano (21 jun–21-23 sep). Éstas se producen debido a la inclinación del eje terrestre, que es de 23.5 º.
El otoño y la primavera se conocen como equinoccios, debido a que durante esos periodos existen la misma cantidad de horas de Sol y de noche en todo el planeta. En cambio, el invierno y verano se conocen como solsticios debido a que las noches y los días no tienen la misma duración. Para el Hemisferio Norte, cuando ocurre el solsticio de invierno, los rayos del Sol inciden directamente sobre el Trópico de Capricornio y cuando ocurre el solsticio de verano los rayos del Sol inciden directamente sobre el Trópico de Cáncer.
Las estaciones del año influyen directamente en las condiciones climáticas del planeta Tierra y se caracterizan por valores puntuales de temperatura, evaporación, lluvias, vientos y humedad del aire.
¡Felicidades por haber completado esta tercera sesión de Climatología y Meteorología! ¡Sigue adelante! No olvides realizar la tarea asignada a esta clase. Te encuentro en la siguiente sesión, te encantará. ¡No te la pierdas!