Clase digital 3. Vigilancia epidemiológica

Portada » Clase digital 3. Vigilancia epidemiológica

Vigilancia epidemiológica

Presentación del tema

En el tema anterior analizamos las medidas epidemiológicas, como parte de importante del perfil epidemiológico, esta sección se centra en los elementos, enfoques y usos básicos de los datos para la vigilancia en salud pública como proceso sistemático de observación de tendencias, análisis y evaluación de necesidades de salud de la población. Lo anterior permite la definición de objetivos, tipos y actividades principales de los sistemas de vigilancia, su relación con los programas de control, la planificación y evaluación de los servicios de salud. Además, esta vigilancia permite definir acciones y organizar las intervenciones ante sucesos que requieran alertas epidemiológicas.

Objetivo didáctico de la clase

El estudiante construye un programa de vigilancia epidemiológica con base en el perfil epidemiológico de la población encuestada.

Contenido didáctico

A continuación, se presenta el contenido didáctico de acceso abierto o institucional para profundizar en el tema.

No.Nombre del recursoSinopsisTipo de recursoEnlace web
1Epidemiología y estadística en salud públicaLibro compuesto por 14 capítulos dedicados a los métodos, diseños y técnicas epidemiológicas y 8 destinados a las bases de la Estadística analítica.Biblioteca digital de la Universidad de Guanajuato[Acceder]
2Módulos de principios de epidemiología para el control de enfermedades (MOPECE). Módulo 4: Vigilancia en salud públicaEl módulo 4 presenta los elementos, enfoques y usos básicos de la vigilancia en salud pública como proceso sistemático de observación de tendencias, análisis y evaluación continua de necesidades de salud de la población en los sistemas locales. Define objetivos, tipos y actividades principales de los sistemas de vigilancia, su relación con los programas de control, así como la planificación y evaluación de los servicios de salud. Destaca su rol de información para la acción y de organizador de respuestas oportunas y efectivas ante situaciones de alerta epidemiológica.Repositorio Institucional de la OPS[Acceder]

Resumen e ideas relevantes de la clase digital

La vigilancia epidemiológica presenta los elementos, enfoques y usos básicos para dar seguimiento a las condiciones de salud en la población. Es un proceso sistemático de observación de las tendencias, el análisis y evaluación continua de las necesidades de salud en la población y los sistemas locales. 

Es importante definir los objetivos, tipos y actividades principales de los sistemas de vigilancia, con base a las fuentes de información fiables, analizando los datos con la finalidad de identificar los condiciones agudas y crónicas de la población, su relación con los programas de control, así como la planificación y evaluación de los servicios de salud. 

En la vigilancia epidemiológica es necesario realizar mediciones, comparaciones y las acciones para responder a las necesidades. Una de las herramientas indispensables de vigilancia en la población es la curva epidemiológica que consiste en la representación gráfica de las frecuencias diaria, semanal, mensual o anual de la enfermedad en un eje de coordenadas, por tiempo y frecuencia.

Por otro lado, el corredor endémico describe en forma resumida la distribución de frecuencias de la enfermedad para el periodo de un año, basada en el comportamiento observado de la enfermedad durante varios años previos y en secuencia.

Todas estas herramientas se emplean para el ajuste de acciones y los sistemas de alerta en caso de riesgo epidemiológico.