Clase digital 7. Tipos de turismo y las rutas culturales

Portada » Clase digital 7. Tipos de turismo y las rutas culturales

Tipos de turismo y las rutas culturales

Presentación del tema

¡Hola!

Me siento muy feliz al saber que sigues aprovechando este curso, espero que lo sigas disfrutando, por lo tanto te invito a comenzar nuestra séptima sesión del curso Patrimonio, Cultura y Turismo.

Durante esta sesión, revisaremos los diferentes tipos de turismo y las Rutas Culturales, analizando los textos de Reyna Ibáñez e Ismael Rodríguez Villalobos. Así como también el texto Turismo y producto turístico. Evolución, conceptos, componentes y clasificación Visión Gerencial. 

Es necesario estudiar con detenimiento cada uno de los materiales para el desarrollo del pensamiento crítico del tema. 

Los recursos a revisar son los siguientes: 

  • Morillo Moreno, Marysela Coromoto. Turismo y producto turístico. Evolución, conceptos, componentes y clasificación. Visión Gerencial, núm. 1, enero-junio, 2011, pp. 135-158. Universidad de los Andes Mérida, Venezuela.
  • Reyna Ibáñez, e Ismael Rodríguez Villalobos. Tipologías y antecedentes de la actividad turística: turismo tradicional y turismo alternativo.
  • Jordi J. Tresserras. RUTAS E ITINERARIOS CULTURALES EN IBEROAMÉRICA. Cuadernos No. 15 Patrimonio cultural y turismo.
  • Alberto Martorell Carreño. ITINERARIOS CULTURALES: UNA HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO TURÍSTICO SOSTENIBLE. Turismo y Patrimonio NO. 7. ITINERARIOS CULTURALES: UNA HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO TURÍSTICO SOSTENIBLE. Pp. 16-28

Es muy importante que tengas claro que los conceptos aplicados en esta y en las subsecuentes sesiones, son ya de forma puntual encaminados propiamente a la carrera de ingeniería en alimentos, por lo que el contenido del mismo será enfocado a la aplicación de lo revisado en sesiones previas a esta clase.

Comencemos con energía y entusiasmo.

¡Sigue adelante!

Objetivo didáctico de la clase

Revisar las Tipologías del turismo y la definición de las Rutas culturales o itinerarios culturales en México.

Contenido didáctico

A continuación, se presenta el contenido didáctico de acceso abierto o institucional para profundizar en el tema.

No.Nombre del recursoSinopsisTipo de recursoEnlace Web
1Morillo Moreno, Marysela Coromoto. Turismo y producto turístico. Evolución, conceptos, componentes y clasificación. Visión Gerencial, núm. 1, enero-junio, 2011, pp. 135-158. Universidad de los Andes Mérida, Venezuela.El carácter interdisciplinario del turismo ha contribuido a su evolución y le ha conferido cierta complejidad a las formas del turismo y al producto turístico.
Artículo en revista arbitrada e indexada[Acceder]
2Jordi J. Tresserras. RUTAS E ITINERARIOS CULTURALES EN IBEROAMÉRICA. Cuadernos No. 15 Patrimonio cultural y turismo.En 2005, la UNESCO incluyó los itinerarios culturales como una nueva categoría específica en el nuevo texto de las Directrices de la Convención del  Patrimonio Mundial. 
Culminó así un proceso de reflexión científica sobre  el concepto de Itinerario Cultural generado como consecuencia de la inclusión, en 1993, del Camino de Santiago en la lista de Patrimonio Mundial,  y de la incesante labor del Comité Científico de Itinerarios Culturales (CIIC)  de ICOMOS que postuló la necesidad de desarrollar una aproximación conceptual independiente y una metodología propia
Capítulo en el Cuadernos No. 15 Patrimonio cultural y turismo.[Acceder]
3Alberto Martorell Carreño. ITINERARIOS CULTURALES: UNA HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO TURÍSTICO SOSTENIBLE. Turismo y Patrimonio NO. 7. ITINERARIOS CULTURALES: UNA HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO TURÍSTICO SOSTENIBLE. Pp. 16-28Se hace un deslinde necesario
entre rutas creadas desde el punto de vista turístico y
otros (donde la imaginación y la creatividad juegan
un rol importante) e itinerarios culturales desde el
punto de vista patrimonial, donde se trata de usos del
territorio con fines de movimiento de personas que
son históricamente ciertos, determinados, precisos,
que se pueden diferenciar e individualizar, de tal
modo que son reconocibles como integrantes del
patrimonio cultural
Artículo publicado en revista Turismo y Patrimonio 7. (2012)[Acceder]

Material didáctico complementario

No.Nombre del recursoSinopsisTipo de recursoEnlace Web
1Reyna Ibáñez, e Ismael Rodríguez Villalobos. Tipologías y antecedentes de la actividad turística: turismo tradicional y turismo alternativo.La actividad turística se clasifica de acuerdo al componente espacial, temporal o incluso de acuerdo al propósito del viaje.Artículo publicado en revista del Medio ambiente y política turística en México. 2012.[Acceder]

Resumen e ideas relevantes de la clase digital

Los Tipos de turismo definen en la mayoría de las veces a las Rutas Culturales, las cuales funcionan como estrategias de Mercadotecnia para los gobiernos de los países. México no es la excepción, se revisarán el impacto social de las diferentes rutas culturales. 

Es así que llegamos al final de esta sesión, espero que la información proporcionada pueda servir de mucho. Te invito a que continúes el curso con el mismo ánimo con el que iniciaste. No olvides hacer la tarea y mandarla en tiempo y forma. Hasta la próxima sesión.