Reflexología
Introducción
¡Hola!
Es un placer encontrarte, espero que sigas gozando de una excelente salud y tengas buen ánimo por aprender cosas nuevas de este curso, por ello te invito a la novena clase.
- Enfermería y la reflexología
Las terapias alternativas y complementarias constituyen actualmente parte importante de las intervenciones desarrolladas en salud y solicitadas por quienes buscan resolver algún problema, mantener o mejorar su situación de salud y bienestar.
En este sentido, el año 2000 el Consejo de Enfermería y Matronería (NMC) advirtió que aquellos profesionales que practican alguna TAC deben asegurar y garantizar que son competentes para su realización.
Sin más que agregar, comencemos la clase.
Desarrollo del tema
Reflexología
Jean Watson, plantea que el proceso de cuidado es dinámico y transpersonal y que se establece cuando existe una relación de cuidado auténtica entre la enfermera y el cliente.
Para las autoras, la reflexología resulta exitosa en la sanación del individuo y en el incremento de su bienestar por el hecho de ser un encuentro único, personal y siempre cambiante entre dos individuos, gracias al desarrollo progresivo de la confianza mutua y el respeto por el otro.
Te invito a ver la siguiente presentación:
Conclusión
Para concluir la sesión debes saber que el profesional de Enfermería es exigido y desafiado en la práctica de estas intervenciones, pues demandan una atención centrada en cada individuo, respondiendo a sus necesidades, inquietudes y expectativas particulares. Además, la búsqueda del «sentirse mejor» dice relación con elementos no sólo físicos, sino también con aspectos emocionales y espirituales.
Es así como se concluye esta sesión. ¡Felicitaciones por tu esfuerzo y dedicación! Continúa con ese mismo ímpetu las clases como hasta ahora. Revisa el material complementario y realiza las actividades correspondientes. Te encuentro en tu siguiente clase.