Guía didáctica Bases teóricas y Fundamentos de la fisioterapia y Terapia ocupacional

Portada » Guía didáctica Bases teóricas y Fundamentos de la fisioterapia y Terapia ocupacional
hands, massage, treatment

Bases teóricas y Fundamentos de la fisioterapia y Terapia ocupacional

Fundamentación

Esta Unidad de aprendizaje reside en que el alumno identifica y aborda contenidos históricos y teóricos de la Fisioterapia y Terapia Ocupacional para su posterior aplicación en las demás unidades de aprendizajes. El alumno identificará y conocerá el concepto de Fisioterapia y Terapia Ocupacional basada en la evidencia y manejará las herramientas y recursos básicos de la misma.

Es relevante para el desarrollo de las competencias específicas del Programa Educativo que señala que el estudiante “Reconoce las bases teóricas y fundamentos de la fisioterapia y su relación con otras disciplinas con un pensamiento crítico e innovador” e “Integra el conocimiento de las ciencias en el ejercicio y desarrollo de su profesión”. Va dirigida a los estudiantes de primer semestre de la Licenciatura en Fisioterapia.

Competencia general

Identifica los marcos conceptuales teóricos y principios de la Fisioterapia y Terapia Ocupacional, así como el manejo de las herramientas y recursos básicos de la misma, en las distintas metodologías de la investigación en la que se sustenta la Fisioterapia y la Terapia Ocupacional para su aplicación.

Contenidos temáticos

  1. Introducción
    • Conceptos:
      • Principios de la clasificación internacional del funcionamiento de la Discapacidad y de la Salud (C.I.F)
      • Rehabilitación médica
      • Rehabilitación Social
      • Rehabilitación Profesional
      • Fisioterapia
      • Terapia Ocupacional
      • Discapacidad
  2. Antecedentes históricos de la Fisioterapia
    • Antecedentes históricos de la Terapia Ocupacional
    • Introducción a la Fisioterapia, Terapia Ocupacional en México
  3. La Fisioterapia y Terapia Ocupacional como ciencia
    • Conocimiento científico
    • Características de disciplina científica
    • Método científico
    • Conocimiento adquirido de la práctica
    • Fundamentos conceptuales como capas concéntricas del conocimiento
    • Artículo científico
  4. Fundamentos de la investigación en Fisioterapia y Terapia Ocupacional
    • Conocimiento científico
    • Paradigma y principales enfoques metodológicos de investigación
    • Modelos conceptuales de la práctica
    • Conocimiento relacionado
    • Métodos de investigación que se deben aplicar en Fisioterapia
  5. Marcos teóricos de la Fisioterapia
    • Teorías generales
    • Teorías básicas
    • Teorías propias de la fisioterapia
    • Marco conceptual.
  6. Principios Básicos de la Terapia Ocupacional
    • Base conceptual de la Terapia Ocupacional
    • Marcos de referencias Teóricos
  7. El método de intervención de la fisioterapia
    • CIF
    • Valoración
    • Análisis de datos
    • Formulación del plan de tratamiento
    • Aplicación del tratamiento
    • Evaluación
    • Registro de documentos

Metodología del trabajo

Para el trabajo a distancia mediante la plataforma de educación se deberá considerar lo siguiente:

  • Materiales: se encontrarán en el ambiente digital de aprendizaje referencia a lecturas, videos y otros recursos didácticos complementarios.
  • Interacción en plataforma: se podrán utilizar herramientas de comunicación como foros para el análisis de las temáticas planteadas.
  • Actividades: se establecerán consignas que servirán de evidencia de los aprendizajes del estudiante.
  • Seguimiento del participante: el seguimiento será constante, con el objetivo de acompañar y sostener el aprendizaje.

Criterios de evaluación

Los criterios de evaluación son los siguientes:

  • Claridad en la expresión evitando sobre y malos entendidos.
  • Se observará el nivel de pertinencia del participante, sus posibilidades para aportar conceptos, dudas y comentarios.
  • Se prestará especial interés al nivel de disposición a la tarea y compromiso con el aprendizaje.
  • La evaluación mantendrá un enfoque holístico que involucre lo cuantitativo y cualitativo.
  • El 100% de la calificación se basará en el desempeño, entregables y las pruebas de conocimiento.

Para aprobar es necesario cumplir en tiempo y forma los siguientes requisitos durante el desarrollo del curso:

  • Lectura reflexiva de los materiales.
  • Participación activa y pertinente en las actividades que así lo especifiquen.
  • Resolución de las pruebas teóricas que apliquen.

Créditos

AutoraDESARROLLO Y PRODUCCIÓN
María Guadalupe Martínez LemusSEDigital
(Sistema de Educación Digital)