Transferencia de Calor
Nombre de la Unidad de Aprendizaje (UDA): | Transferencia de Calor |
Clave: | IILI06138 |
Programa educativo: | Lic. en Ingeniería en energías renovables |
Semestre: | 1 |
Fundamentación
El desarrollo de sistemas de generación y transformación de energía a partir de fuentes renovables, o energías alternas, está ligado íntimamente a la forma en que los diferentes tipos de estas interactúan tanto con el sistema como con sus alrededores. Una de las principales, presente en todos estos sistemas es la energía calorífica (calor). Así, el poder conocer, comprender y analizar cómo el calor que se presenta en un sistema es transferido a través de él mismo, desde y hacia sus alrededores, es el objetivo de la Unidad de Aprendizaje (UDA) Transferencia de calor.
Esta unidad de aprendizaje tiene un impacto directo tanto en las competencias genéricas como en las específicas del futuro profesionista. Respecto a las específicas, se darán los fundamentos para analizar sistemas energéticos desde el punto de vista de los mecanismos presentes al momento que se transfiere calor, estos fundamentos se basan en las ecuaciones gobernantes que describen los diferentes mecanismos, por lo cual el curso también se enfocará, en un menor nivel, en introducir a los participantes en la resolución de ecuaciones a partir de técnicas tanto analíticas como numéricas. Respecto a las competencias genéricas, la UDA aportará al desarrollo de las habilidades de comunicación oral y escrita del alumno, y al ser este un curso en línea permitirá al estudiante adentrarse en un aprendizaje virtual, autónomo y a distancia, siendo esta una tendencia que actualmente se lleva a cabo por empresas globales de alto impacto con enfoque tecnológico.
Competencias generales
- Conocer las bases teóricas detrás de los mecanismos de transferencia de calor presentes en los sistemas.
- Desarrollar las habilidades para la resolución de problemas dentro de esta área basado en los conocimientos adquiridos.
- Identificar las técnicas adecuadas de solución de los sistemas de ecuaciones gobernantes para generar resultados confiables de los fenómenos observados.
- Desarrollar su habilidad para el aprendizaje autónomo basado en la búsqueda de información requerida para la resolución de problemas de acuerdo a su criterio ingenieril.
Contenidos temáticos
- Fundamentos de transferencia de calor
- Ecuaciones gobernantes
- Conducción unidimensional en estado permanente
- Conducción bidimensional en estado permanente
- Conducción en estado transitorio
- Convección forzada
- Convección natural
- Ebullición y condensación
- Introducción a la transferencia de calor por radiación
Metodología de trabajo
Para el trabajo a distancia mediante la plataforma de educación se deberá considerar lo siguiente:
- Materiales: se encontrarán en el ambiente digital de aprendizaje referencia a lecturas, vídeos y otros recursos didácticos complementarios.
- Interacción en plataforma: se podrán utilizar herramientas de comunicación como foros para el análisis de las temáticas planteadas.
- Actividades: se establecerán diversas lecturas y trabajos, en cada clase se realizarán actividades de reflexión, aplicación, resolución de problemas, entre otros.
- Seguimiento del participante: el seguimiento será constante, con el objetivo de acompañar y sostener el aprendizaje.
Criterios de evaluación
Los criterios de evaluación son los siguientes:
- Claridad en la expresión evitando sobre y malos entendidos.
- Se observará el nivel de pertinencia del participante, sus posibilidades para aportar conceptos, dudas y comentarios.
- Se prestará especial interés al nivel de disposición a la tarea y compromiso con el aprendizaje.
- La evaluación mantendrá un enfoque holístico que involucre lo cuantitativo y cualitativo.
- El 100% de la calificación se basará: en el desempeño, entregables y las pruebas de conocimiento.
Para aprobar es necesario cumplir en tiempo y forma los siguientes requisitos durante el desarrollo de la unidad de aprendizaje:
- Lectura reflexiva de los materiales.
- Participación activa y pertinente en las actividades que así lo especifiquen.
- Resolución de las pruebas teóricas que apliquen.
Créditos
AUTOR | DESARROLLO Y PRODUCCIÓN |
---|---|
Carlos Alberto Rubio Jiménez | SUME (Sistema Universitario de Multimodalidad Educativa) |