Control integral del lirio acuático 2020

Author(s): Fátima Rodríguez Vázquez
Email (s): f.rodriguezvazquez@ugto.mx 
Institution or organization of origin: Universidad de Guanajuato
Country: Mexico

Abstract:

El lago, mejor conocido como “Laguna de Yuriria” es reconocido como un humedal de gran importancia a nivel internacional, acoge especies vulnerables de tipo residencial y en su caso migratorias, declarándolo de tal manera como área de importancia para la conservación de las aves (AICAS) por la CONABIO desde 1999 y sitio RAMSAR a partir del 2004. Tiene la capacidad, por lo tal, de regular el microclima y permitir el desarrollo de la agricultura a sus alrededores. La problemática que reside en dicho lago es la descarga de aguas residuales de origen doméstico y agrícola provenientes del municipio de Yuriria (principalmente las comunidades como la angostura, entre otras) y los municipios vecinos como Moroleón y Uriangato. Esto provoca un exceso de nutrientes que da lugar al crecimiento y la propagación del lirio acuático, planta que es capaz de cubrir la mayor parte de la superficie del lago en épocas de lluvias. De tal manera, es importante proponer una serie de estrategias sobre el control del lirio que permita reducir la propagación de dicha planta a un nivel aceptable de organismos por unidad de área, basadas en el empleo de técnicas como el control químico, mecánico, biológico e integral. Este conjunto de técnicas conocidas como control integral, permitió extraer una cantidad considerable de hectáreas (control químico 330.1 ha y control mecánico 534.9 ha).

View the author’s explanation: