Saltar al contenido
Recursos Educativos Abiertos

Recursos Educativos Abiertos

Guía didáctica Cálculo diferencial

4 de abril de 2025 por Universidad de Guanajuato
Portada » Guía didáctica Cálculo diferencial

Cálculo diferencial

Fundamentación

La importancia de la unidad de aprendizaje reside en que el Cálculo Diferencial es una rama de las Matemáticas que será fundamental en diversos cursos posteriores. Le permite, de forma abstracta, comprender el proceso de proximidad como un ente infinitesimalmente pequeño o una tendencia infinitamente grande. A través del Cálculo Diferencial el alumno será capaz de describir diversos fenómenos relacionados con su carrera, tales como el Cálculo integral, la Física para Biólogos, la Fisicoquímica, en los cuales, los fenómenos pueden ser plasmados en una expresión matemática, con la cual se analiza, se propone o se infiere un resultado del estudio de una partícula o de un metabolito. En ese sentido, se puede analizar desde la tasa de variación, es decir, la velocidad y/o aceleración de una partícula, la velocidad de reacción de una síntesis, la velocidad de desaparición de un fármaco o la velocidad de aparición de un metabolito, asimismo, se puede analizar el tiempo o la concentración máxima de un fármaco o la acción sobre un crecimiento bacteriano.

Competencia general

Diseña y analiza modelos matemáticos, proponiendo alternativas de solución a problemas relacionados con la química, física y áreas afines. Argumentar el uso de las técnicas analíticas químicas e instrumentales siguiendo los conocimientos adquiridos y la normatividad. Integrar las bases teórico-prácticas para efectuar pruebas de Química Médica. Realizar el control de calidad de materia prima, fármacos y producto terminado, tanto químico como microbiológico; asimismo conocer sus efectos farmacológicos empleando la normatividad vigente. Justificar experimentos y modelos que permitan obtener información requerida en su campo, según la normatividad vigente y los conocimientos adquiridos.

Contenidos temáticos

  1. Definición de límite
  2. Cálculo de límites
  3. Concepto y cálculo de continuidad
  4. Definición y cálculo de derivadas
  5. Aplicación de la derivada: valores críticos, máximos, mínimos

Metodología del trabajo

Para el trabajo a distancia mediante la plataforma de educación se deberá considerar lo siguiente:

  • Materiales: se encontrarán en el ambiente digital de aprendizaje referencia a lecturas, videos y otros recursos didácticos complementarios.
  • Interacción en plataforma: se podrán utilizar herramientas de comunicación como foros para el análisis de las temáticas planteadas.
  • Actividades: se establecerán consignas que servirán de evidencia de los aprendizajes del estudiante.
  • Seguimiento del participante: el seguimiento será constante, con el objetivo de acompañar y sostener el aprendizaje.

Criterios de evaluación

Los criterios de evaluación son los siguientes:

  • Claridad en la expresión evitando sobre y malos entendidos.
  • Se observará el nivel de pertinencia del participante, sus posibilidades para aportar conceptos, dudas y comentarios.
  • Se prestará especial interés al nivel de disposición a la tarea y compromiso con el aprendizaje.
  • La evaluación mantendrá un enfoque holístico que involucre lo cuantitativo y cualitativo.
  • El 100% de la calificación se basará en el desempeño, entregables y las pruebas de conocimiento.

Para aprobar es necesario cumplir en tiempo y forma los siguientes requisitos durante el desarrollo del curso:

  • Lectura reflexiva de los materiales.
  • Participación activa y pertinente en las actividades que así lo especifiquen.
  • Resolución de las pruebas teóricas que apliquen.

Créditos

AutorDESARROLLO Y PRODUCCIÓN
Jorge Antonio Anguiano TorresSEDigital
(Sistema de Educación Digital)

Categorías Curso La cultura de paz en la familia, Licenciatura de Químico Farmacéutico Biólogo, UDA Cálculo diferencial Etiquetas Guía didáctica, Jorge Antonio Anguiano Torres, NELI04036
Clase digital 5. Textura
Clase digital 1. Claves para aprender mejor: estrategias y factores del éxito académico
Nueva Zona UG: Carretera a Dolores Hidalgo, Guanajuato, km 2.5, San Javier, C.P. 36020.
Guanajuato, Gto., México.
Horario de atención a usuarios: Lunes a Viernes de 8:00 a 16:00 hrs.
Tel. +52 (473) 7320006 ext. 5037
Email. distanciaug@ugto.mx
© Universidad de Guanajuato
© 2025 Recursos Educativos Abiertos • Creado con GeneratePress