El sujeto histórico ante su realidad
Introducción
Te doy la más cordial bienvenida a la Unidad de Aprendizaje de Análisis de la Sociedad Contemporánea. La UDA consta de ocho clases. En esta primera clase estaremos abordando conceptos sujeto histórico y de sociedad. Estamos hablando de la definición de sociedad y sus características en la época actual, o sea, siglo XXI.
La sociedad está en constante movimiento, aun cuando pensemos que no pasa nada, sí pasa mucho. En esta dinámica social eres parte de sus protagonistas. La Unidad de aprendizaje de Análisis de la Sociedad Contemporánea te permitirá conocer los componentes de la realidad social y sus manifestaciones en la convivencia cotidiana con el fin de poder valorar sus diferencias sociales, políticas, económicas, étnicas, culturales y de género para que estos elementos contribuyan a la creación de tus reflexiones y tus juicios sustentados en datos, que te ayuden a tomar decisiones. Además, de comprender mejor los sucesos que ocurren y que de manera directa o indirecta te impactan. También contribuye a que desarrolles tu percepción en un mundo globalizado y transversal la vinculación con de las diferentes sociedades cuyas fronteras desaparecen ante sus relaciones de intercambio económico principalmente.
De tal manera, que te habilitas en la interpretación de tu realidad social a partir de los procesos históricos, sociales, culturales y económicos trascendentes, contemporáneos internacionales, nacionales y locales en relación con tu presente. Como estudiante de Nivel Medio Superior y a un futuro como ser Universitario esta unidad te aporta comprensión científica de tu entorno social y tu actuación comprometida como miembro de este.
Te invito a crear un glosario de términos que en cada una de las ocho clases que conforman este curso se te proporcionan, además de hacerte una persona más culta, tendrás palabras claves para comprender tu entorno y emitir tu juicio en una base informativa con definiciones muy claras alejadas de supuestos o de sentido común para contribuir en tus decisiones asertivas.
“Solamente puedes aprender si tú mismo te abres a diferentes fuentes de información”
Frank Tankerton
Desarrollo del tema
El sujeto histórico ante su realidad
El aquí y el ahora del sujeto histórico
Un sujeto histórico es un concepto que define a un ente social que es capaz de transformar su realidad y con ello producir acontecimientos históricamente relevantes y diferentes relatos históricos, como puede ser algún descubrimiento o el comienzo de un proceso histórico.
En ese sentido, todos somos sujetos históricos porque la historia incide en las sociedades del presente y, por ser miembros de esas sociedades, la historia nos determina de muchas maneras” (CCH, 2013).
Según Aróstegui (1995) el sujeto de la historia es la sociedad y el objeto de la historiografía es aquello que el historiador busca con su actividad; todo proceso histórico es puesto en marcha por la acción de un sujeto o por una acción con un sujeto.
También se puede subrayar que el cambio histórico es toda acción realizada por el sujeto histórico (hombre), esto modifica todo el entorno e influye en el tiempo y espacio.
Para mayor información de invito a leer el siguiente documento: El historiador: objeto y sujeto de su obra.
De lo anterior, hoy se forma el nuevo sujeto histórico tiene hoy un estatuto teórico-utópico o analítico-trascendental. Es una idea reguladora que opera al interior del movimiento popular en el proceso mismo de su configuración, protagonizando la producción de su identidad emancipatoria.
También cabe señalar otro término que se vincula con el de sujeto histórico y es el de personaje histórico, que se refiere a una persona del pasado que ha marcado la historia y que, por lo tanto, ha trascendido en el tiempo. Esta definición incluye tanto a las figuras que han aportado grandes beneficios a la humanidad como a aquellos que han causado grandes perjuicios. Por lo tanto, el protagonista de la historia es el hombre en sociedad.
Te invito a ver el siguiente vídeo para complementar el tema antes expuesto.
Conclusión
Como conclusión de esta primera clase se puede rescatar que por naturaleza el ser humano es un ente social que busca constantemente agruparse con otras personas, lo que llega a formar una sociedad. Entonces, la sociedad es el conjunto de personas, pueblos o naciones bajo normas comunes que se organizan para alcanzar determinados fines.
Cada época de acuerdo con las circunstancias que le rodean crea a su sociedad que en ella vive. La sociedad que ha ido surgiendo a partir de la Revolución Francesa ha recibido el nombre como sociedad contemporánea. Y con los posteriores acontecimientos que la humanidad ha pasado como son las dos guerras mundiales, la Guerra Fría y la caída del Muro de Berlín, con las ideologías capitalista y socialista en juego han ido dejando elementos filosóficos que reorganizan las sociedades y a las personas que las integran en los diferentes elementos de la estructura social como son la economía, la política, la religión, la educación y la familia.