Clase digital 13. Thai chi

man wearing karate gi standing on road

Thai chi

Introducción

¡Hola!

No sabes la alegría que tengo al saber que sigues perseverando en tu educación. Te comento que estás a pocas clases de lograr el objetivo de este curso y con ello subes un peldaño más en tu aprendizaje. ¡Qué emoción no crees! Pues bien, para completar todo este proceso formativo te invito a empezar esta sesión que es la número trece.

El tema de esta sesión es el Tai chi, es originario del imperio chino.

Respecto al nacimiento de esta disciplina, existen diferentes teorías sobre cómo se originó y evolucionó, ya que, tal y como sucede en otras técnicas milenarias, en la explicación de su origen se entremezclan mito, leyenda y realidad. Lo que sí se ha demostrado es la vinculación directa del taichi con el Taoísmo, una religión oriental con más de 2.500 años de antigüedad y que tiene como objetivo principal la búsqueda del camino.

Cuenta la leyenda más extendida sobre el tai chi que, hace varios cientos de años, un monje taoísta llamado Zhang Sang Feng vio cómo peleaban una grulla y una serpiente. La grulla, por más que intentó clavar su pico en la serpiente no lo consiguió, ya que ésta siempre la esquivaba. Así, de la observación de los movimientos de la serpiente nacería el T’ai-Chi-Ch’uan.

¿Interesante no crees? ¡Pues comencemos!

Desarrollo del tema

Tai Chi

El T’ai-Chi-Ch’uan, más conocido como tai chi, es un arte marcial con aplicaciones terapéuticas cuya práctica está relacionada con la consecución de un mayor equilibrio físico y psíquico.

La particularidad de esta disciplina consiste en combinar de forma armónica los tres fundamentos en los que se sustenta, y que son el movimiento corporal, la concentración mental y la realización de una  respiración consciente.

Para conocer más de este tema, te invito a visualizar la siguiente presentación:

Conclusión

En conclusión debes atender estas indicaciones respecto al tema:

Terapia de relajación

  • Explicar el fundamento de la relajación y sus beneficios, límites y tipos de relajación disponibles 
  • Considerar la voluntad y capacidad de la persona para participar, preferencias, experiencias pasadas y contraindicaciones antes de seleccionar una estrategia de decisión determinada.  
  • Ofrecer una descripción detallada de la intervención de relajación elegida. 
  • Crear un ambiente tranquilo, sin interrupciones, con luces suaves y una temperatura agradable, cuando sea posible. 
  •  Individualizar el contenido de la intervención de relajación (solicitando sugerencias ɖe cambios).  
  • Crear un ambiente tranquilo, sin interrupciones, con luces suaves y una temperatura agradable, cuando sea posible. 
  •  Individualizar el contenido de la intervención de relajación (solicitando sugerencias ɖe cambios).  

Hemos llegado al final de la clase, me siento muy feliz de que hayas llegado hasta aquí. ¡Te felicito, tienes una gran voluntad! Para cerrar la clase te invito a realizar la tarea asignada y mandarla como corresponde. Te espero en tu próxima sesión, hasta entonces.

Fuentes de información