Clase digital 15. Base gravable del impuesto general de importación y del impuesto general de exportación (parte 2)

Portada » Clase digital 15. Base gravable del impuesto general de importación y del impuesto general de exportación (parte 2)


Base gravable del impuesto general de importación
y del impuesto general de exportación
(parte 2)

Presentación del tema

Les doy la más cordial bienvenida a la décima quinta clase digital de la unidad de aprendizaje Legislación aduanera, de la licenciatura en Comercio Internacional. Continuaremos desarrollando los contenidos sobre la base gravable del impuesto general de importación (IGI) y del impuesto general de exportación (IGE). En esta sesión, trataremos la aplicación del método de valoración de mercancías idénticas y similares en la importación.

Es necesario estudiar con detenimiento los siguientes documentos en cuanto a los temas que se señalan:

  • Ley Aduanera (LA), que establece el procedimiento del despacho aduanero.
  • Reglamento de la Ley Aduanera (RLA), que versa sobre las mercancías idénticas y similares.

Deseo que en esta décima quinta clase se adquieran los conocimientos necesarios para realizar la consigna. ¡Empecemos!

Objetivo didáctico de la clase

  • Conocer los métodos de valoración de mercancías idénticas y similares para aplicar las contribuciones de importación.

Contenido didáctico

A continuación, se presenta el contenido didáctico de acceso abierto o institucional para profundizar en el tema.

No.Nombre del recursoSinopsisTipo de recursoEnlace Web
1Ley Aduanera
(artículos 70 al 73)
Métodos de valoración idéntico y similarPDF[Acceder]
2Reglamento de la Ley Aduanera
(artículos 128 al 130)
Método de mercancías idénticas y similaresPDF[Acceder]

Material didáctico complementario

No.Nombre del recursoSinopsisTipo de recursoEnlace Web
1Episodio 181:
Valor de Transacción de Mercancías Idénticas
Mercancías idénticasVideo[Acceder]
2Episodio 187:
Valor de Transacción de Mercancías Similares
Mercancías similaresVideo[Acceder]

Resumen e ideas relevantes de la clase digital

¿Cuándo se aplica el método de mercancías idénticas y similares?

El método de mercancías idénticas y similares se aplica cuando el importador y el exportador estén vinculados, independientemente, si afectan o no al precio de mercado, también cuando en la transacción no se aplique un precio pagado. Ante esto se podrá utilizar una venta de mercancías idénticas.

¿Qué características tiene el método de mercancías idénticas?

Se entiende por mercancías idénticas las que reúnan las siguientes características:

  1. Que sean producidas en el mismo país que las mercancías objeto de valoración.
  2. Que sean iguales en todo: calidad, marca, prestigio comercial y en características físicas.

Es notorio que, por las características del método, se está señalando al mismo proveedor del importador. Para aplicarlo, hay que tener información referente a otros compradores que estén en el territorio nacional (comparables independientes), pues se deben considerar los ajustes en cuanto a fletes y seguros entre las mercancías importadas y las mercancías idénticas, como resultado de diferencias en distancia y forma de transporte. Las mercancías sujetas a valoración deben tomarse dentro de un periodo no mayor a 90 días anteriores o posteriores al concepto que se denomina momento aproximado.

Por ejemplo, la venta entre personas vinculadas tuvo un valor de transacción de 22,000 dólares puesta la mercancía en la aduana mexicana, por lo que ya incluye el cruce de la frontera; la planta que envío el producto se encuentra en Los Ángeles, California. Se tiene la siguiente información de mercancías idénticas vendidas a otros importadores como comparables independientes:

Las fechas que se consideraron estuvieron dentro del momento aproximado. Al realizar el ajuste sobre los fletes y seguros, el precio entre las empresas vinculadas es de mercado por ser igual que el de los comparables independientes, es decir de 22,000 dólares. Por tanto, mediante este método se demuestra que la vinculación no afectó al precio. En caso de que la vinculación hubiera influido en el valor de transacción y se contara con diferentes valoraciones de mercancías idénticas, se tomaría la más baja.

¿Qué características tiene el método de mercancías similares?

El método de mercancías similares contempla los siguientes elementos:

  1. Producidas en el mismo país que las mercancías objeto de valoración.
  2. Características y composiciones semejantes.
  3. Para determinar si las mercancías son similares se debe considerar: calidad, prestigio comercial, existencia de una marca comercial y cantidad para valorar.

Entre los problemas que podría encontrar el importador con este método se encuentran los siguientes:

  • El exportador de las mercancías sujetas a valoración por medio del método de mercancías similares debe ser distinto al exportador de las mercancías vinculadas con el importador, lo que obligaría a estudiar la determinación de precios de la competencia.
  • La demostración del ajuste en el prestigio comercial requiere de un estudio de mercado.
  • La calidad requiere de un estudio técnico.

Por lo anterior, para el importador que tiene vinculación, aplicarlo se torna más difícil y complicado que la utilización del método de mercancías idénticas.