De la multiculturalidad a la interculturalidad
Introducción
Para dar inicio te invito a revisar el siguiente video:
Desarrollo del tema
Para iniciar, comencemos por una de las preguntas bases
¿Qué es la multiculturalidad?
La multiculturalidad es la existencia de diferentes culturas en un mismo espacio, otros indican que estas culturas no se enriquecen, sino que se mantienen estáticas sin interactuar con las demás (Quintana, 1992; Jordan, 2007; Del Arco, 1998).
Sin embargo, otras perspectivas consideran que el reconocimiento de la cultura y en especial de los pueblos indígenas en Latino América son puestos bajo verificación política de control e impiden que esta misma cultura pueda evolucionar manteniéndola funcional, pero no útil para sí misma y para la dinámica social.
La multiculturalidad es un “fenómeno de la multiplicidad de culturas que se dan en el mundo y en la mayoría de los países” (Beuchot, 2005). Uno de sus objetivos es la interacción entre las estructuras sociales en donde conviven y comparten el territorio. Es así como nos encontramos con problemáticas debido a estas relaciones, por ejemplo, los choques culturales, los conflictos sociales, el prejuicio y la segregación.
Desde esta perspectiva entendemos que el discurso multicultural se puede prestar para el beneficio de algunos grupos que pueden aprovecharse de otros grupos minoritarios. La siguiente pregunta es:
¿Cómo podríamos explicar la discriminación, el estigma y los prejuicios culturales?
Para explicarlo tomemos en cuenta estos factores importantes: la perspectiva del origen de las diferentes culturas y cómo es la sociedad gobernante en ese territorio. El multiculturalismo ofrece una perspectiva que delinea las identidades culturales de una forma más nítida, crea una regla que señala a los individuos que la representan y a los que no. Lo cuestionable de este discurso es cuando la sociedad dominante comienza a tratar de forma rígida, racializada y clasista a las culturas, es decir, los grupos indígenas son delimitados por sus raíces, lengua, tradiciones y costumbres. Mientras los grupos indígenas sean carentes de posiciones de poder político, se mantienen en una estabilidad aparente. El concepto de indígena puro o del individuo con identidad cultural pura son mecanismos que invalidan la evolución de la misma cultura, de igual manera quita la identidad de los individuos que reelaboran o se alejan de su cultura.
Gracias a los conceptos anteriores, hay mecanismos que inconscientemente crean una policía moral que dicta la posición que tienen los individuos, separan a buenas y malas identidades (lo que se considera pura y paria), controlan los accesos que pueden tener, la forma en la que deben comportarse y cómo deben de representar a la cultura a la que pertenecen, mientras fomentan la discriminación y el estigma.
El peligro de no reconocer la otredad y a la diversidad culmina con la discriminación y la violencia estructural que se manifiesta en los estereotipos y en roles sociales. En México se escuchan frases como: “hay que mejorar la raza”, “nunca falta el prietito en el arroz”, “no es culpa del indio sino del que lo hace compadre”, por mencionar algunas. Estas frases remarcan y estigmatizan a nuestra población. Hay que reaprender nuevos modelos sociales y tener otra conversación sobre lo que vivimos.
La discriminación tiene un gran auge en la actualidad debido al cambio del paradigma social, al empoderamiento de grupos vulnerables y a los estudios sociales sobre los efectos económicos, políticos y culturales. Por esta razón las luchas sociales han enmarcado el papel en el que debería intervenir la pluralidad y la diversidad en la política, la economía y los medios de comunicación. En términos sencillos, la discriminación es una práctica social en donde las creencias, los estereotipos y los roles sociales influyen en el comportamiento individual para ejercer conductas violentas que surgen desde la inequidad y la privación de los derechos humanos.
¿Qué pasa cuando las culturas se empiezan a entremezclar? ¿Qué es el choque de cultura?
Entendemos que el choque de cultura se da cuando una persona se ve involucrada en una cultura diferente. Esto trae consigo un cúmulo de experiencias psicosociales (confusión, desorientación, cuestionamiento de la pertenencia, aislamiento, frustración o ansiedad) que pueden ser causadas por el establecimiento de una sociedad dominante en una cultura o por la migración de individuos de diferentes culturas a un espacio común. Con el choque cultural se detona otro proceso igualmente importante: la adaptación sociocultural.
La adaptación cultural cuenta con tres elementos: la adaptación psicológica (la satisfacción cultural, el sentido de pertenencia), el aprendizaje cultural (conocer la nueva cultura) y la realización de las conductas adecuadas para adaptarse (Moghaddam, Taylor, & Wrigth, 1993).
El choque cultural nos lleva a preguntarnos acerca de qué estrategias pueden apoyar a la adaptación cultural
Para esto tenemos que entender que la aculturación es un proceso psicológico en respuesta a un cambio debido al contacto con otras culturas.
Desde esta perspectiva se habla que la persona aculturada puede decidir entre cuatro tipos de estrategias para afrontar el contacto con otras culturas (Castro, 2011):
A esta altura podemos reconocer e integrar la dirección que toma el discurso, ahora explicaremos la interculturalidad.
La interculturalidad es una forma de convivencia armónica en donde diferentes culturas existen de manera comprensiva. Estas culturas propician el enriquecimiento mutuo y proponen reelaboraciones de sus propias conductas culturales para abrir paso a la evolución. El reconocimiento y la valoración pone a toda la diversidad de grupos por igual (Del Arco, 1998).
Covarrubias (2022) expone los siguientes puntos en el desarrollo de la interculturalidad:
- Desarrollar una interrelación equitativa
- Construir un nuevo modelo de nación plural
- Aprender de la diversidad
- Valoración de los conocimientos étnicos
- Consciencia de la interculturalidad
- Tiene tres ejes: la epistemología (o construcción del conocimiento), la ética y la lingüística.
Es por ello por lo que diversas áreas contemplan la interculturalidad en su aplicación para permitir que exista una línea de aprendizaje compartido que genere nueva información sobre los grupos interactuantes (transculturalidad). Desde la educación existe un interés importante en diseñar currículos que permitan que las personas entiendan la multiculturalidad y que a su vez reconozcan, practiquen y promuevan la interculturalidad.
¿Qué es un encuentro intercultural?
Para comprenderlo hablaremos de sus tres elementos destacables:
Conclusión
Atravesar de una línea discursiva multicultural a una línea discursiva intercultural es un proceso paulatino y lento. La mayoría de los eventos culturales poseen un nivel de opresión y de competencia con respecto a otros. Aquí nos gustaría reflexionar sobre la autoridad intangible que designa a las culturas como “puras” y que con ello juzga a los individuos desde el estereotipo sin brindarles la oportunidad de ser ellos mismos, crean las pautas de la forma dinámica o estática de comportamiento sin tener brújulas morales de cómo deberían experimentar su identidad.
Reflexionamos sobre el papel que tiene la interculturalidad como respuesta de una visión mucho más compasiva y dinámica de los sistemas sociales y cómo apoyan a la educación al considerar diferentes posturas culturales que permitan el diálogo y no la segregación.
Al final, los nuevos discursos están en miras de crear una comunidad fraternal compuesta de diferentes identidades. Estas pueden ser etnias, religiones o grupos sociales que aporten, intercambien y ofrezcan diálogos que enriquezcan el desarrollo de sus identidades culturales. De esta manera permean en la creación de otros valores que tengan un alcance universal y respetuoso de la individualidad.
Concluimos con algunos cuestionamientos para reflexionar:
- ¿Qué acciones existen en mi comunidad que aportan a la interculturalidad?
- ¿Cómo explican las autoridades la creación de estas acciones?
- Desde mi propio campo de acción ¿con qué estoy contribuyendo en la creación de canales de comunicación para los encuentros interculturales?
Mira los vídeos de estos tiktokers y sus experiencias con el choque cultural:
Fuentes de información
- Beuchot, M. 2005. Interculturalismo y justicia social. Ed. Siglo XXI
- Castro, A. (2011). Estrategias de aculturación y adaptación psicológica y sociocultural de estudiantes extranjeros en la Argentina. Interdisciplinaria. 28: 1. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-70272011000100007
- Covarrubias, G. (2022). Diversidad cultural, multiculturalismo e interculturalidad. [Presentación de diapositivas]. Slideshare.
- chinguamiga.(13 de mayo de 2022). Como les parece esto??? [Vídeo]. TikTok. https://www.tiktok.com/@chinguamiga/video/7097348456339098885?is_from_webapp=1&web_id=7160792889373574661
- De Luca, Sonia, & Telletxea, S. (2017). Choque y adaptación sociocultural una visión en espejo: vascos y brasileños. Universitas Psychologica, 16(5), Pp 1-14. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/19961
- Del Arco Bravo, I. (1998). Hacia una escuela intercultural. El profesorado: formación y expectativas. Lérida: Edicions Universitat de Lleida.
- Hidalgo, V. (2017). Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad: evolución de un término. pp 73-84
- http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/handle/123456789/1151
- Jordán, J. (2007). Formación intercultural del profesorado de secundaria. Estudios sobre Educación. 12. Pp 59-80. https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/9000/1/12%20Estudios%20Ed.pdf
- kentaroyoneda. (27 de mayo de 2022). 5 choque cultural en México. [Vídeo]. Tiktok. https://www.tiktok.com/@kentaroyoneda/video/7102275573367573765?is_from_webapp=1&web_id=7160792889373574661
- Moghaddam, F. M., Taylor, D. M., & Wright, S. C. (1993). Social psychology: A cross-cultural perspective. Nueva York, NY: W. H. Freeman.
- Nikita Aleksandrov. (23 de septiembre de 2022). Rusos en México. [Vídeo]. Tiktok. https://www.tiktok.com/@leningonzalez_/video/7146637136375155973?is_from_webapp=1&web_id=7160792889373574661
- Ponzoni, F. (2014). El encuentro intercultural como acontecimiento: una propuesta para el avance teórico de la educación intercultural. Educación y Educadores, 17(3), 537-553.
- Quintana, J. M. (1992): “Características de la educación multicultural”. En A.A.V.V. Educación Multicultural e intercultural. Granada: Impredisur.
- RacismoMX. (24 de septiembre de 2020). Presentación de la campaña “Hablemos de racismo”. [Vídeo]. Youtube. www.youtube.com/watch?v=aVaqYnt10LQ
- Zapata Silva, C. (2019). Crisis del multiculturalismo en América Latina: conflictividad social y respuestas críticas desde el pensamiento político indígena (p. 128). transcript Verlag.