Clase digital 2. Intensidad de Haz Difractado y Preparación del Espécimen

Portada » Clase digital 2. Intensidad de Haz Difractado y Preparación del Espécimen

Intensidad de Haz Difractado y Preparación del Espécimen

Presentación del tema

En esta clase digital, nos proponemos que tengas una idea sobre la derivación de la intensidad del haz difractado en el difractómetro de polvos. Discutimos cómo se debe preparar el espécimen, la forma correcta de colocarlo en el portamuestras, los tipos de portamuestras, sus ventajas y desventajas. De igual manera, se aborda por qué es importante tener estos conocimientos para obtener un patrón de difracción de rayos X óptimo.

Objetivo didáctico de la clase

Nuestro objetivo didáctico es comprender la derivación de la intensidad del haz difractado en el difractómetro de polvos. También buscamos discutir cómo se debe preparar el espécimen, la forma correcta de colocarlo en el portamuestras, los tipos de portamuestras, sus ventajas y desventajas, y por qué es importante tener estos conocimientos para obtener un patrón de difracción de rayos X óptimo.

Contenido didáctico

A continuación, se presenta el contenido didáctico de acceso abierto o institucional para profundizar en el tema.

No.Nombre del recursoSinopsisTipo de recursoEnlace Web
1Intensidad del haz difractadoSe realiza una derivación de la intensidad del haz difractado en el difractómetro de polvos, analizando las partes que la componen.Texto[Acceder]
2Consideraciones generalesSe describen los principales aspectos a tener en cuenta en la preparación de un espécimen para el difractómetro de polvos. Esto con la finalidad de obtener el mejor difractograma posible.Texto[Acceder]
3Efecto de las partículasSe discute el efecto del tamaño de partícula en el difractograma, de los procesos recomendados para la separación de partículas y de los métodos de reducción de tamaño de estas.Texto[Acceder]
4Preparación de especímenes. portamuestrasSe aborda, en general, la forma más adecuada para la Preparación de Especímenes. Portamuestras, los distintos tipos de portamuestras, sus ventajas y desventajas, así como la colocación de las muestras en los mismos.Textual[Acceder]

Material didáctico complementario

No.Nombre del recursoSinopsisTipo de recursoEnlace Web
1Muestras con textura y medición del espécimen preparadoSe analiza la forma en que se puede resolver el problema de las muestras con textura y de las distintas formas de realizar la medición del espécimen preparado.Textual[Acceder]

Resumen e ideas relevantes de la clase digital

En este tema se estudió cómo se realiza la derivación de la ecuación de intensidad del haz difractado en el difractómetro de polvos. Asimismo, se abordó cómo se debe preparar el espécimen, la forma correcta de colocarlo en el portamuestras, los tipos de portamuestras, sus ventajas y desventajas. De igual manera, se abordó por qué es importante tener estos conocimientos para obtener un patrón de difracción de rayos X óptimo.