Clase digital 3. Análisis y diagnóstico del inmueble

Portada » Clase digital 3. Análisis y diagnóstico del inmueble

Análisis y diagnóstico del inmueble

Presentación del tema

¡Hola!

Acabamos de conocer toda la teoría y requerimientos de diseño aplicables al proyecto a desarrollar en el taller y se podría decir que tenemos las herramientas necesarias para poder analizar el inmueble que vamos a intervenir. Nos toca entonces visitar y conocer el lugar el cual vamos a diseñar.

Esta etapa comprende dos aspectos principales: El análisis y el diagnóstico. El primero de ellos consiste en conocer el lugar al 100% por lo que tendremos que hacer una visita física para realizar el levantamiento del estado actual para el dibujo del inmueble, el análisis del medio natural (flora, fauna, asolamientos, vientos dominantes, vistas, temperatura, clima interior), medio físico (localización , equipamiento, infraestructura), medio sociocultural (economía, política, creencias), el edificio (funciona, formal, sistema constructivo, instalaciones, diseño interior, acabados); y por último el análisis del usuario (descripción y necesidades específicas) ¡Para tener un respaldo es necesario que tomes TODAS las fotografías necesarias, llena tu cámara con todos los detalles que veas!

Por último, para poder entender el inmueble que en el que vamos a intervenir es necesario realizar un diagnóstico, el cual deriva de lo siguiente: del marco teórico, del análisis de casos análogos y del análisis del inmueble. Esto nos ayudará a determinar las ventajas de lugar, o bien lo que puede abonar a nuestro proyecto, y las desventajas, o, mejor dicho, todo aquello que es necesario resolver en el proyecto para que este sea satisfactorio para el cliente y los usuarios. Esto de igual manera nos arrojará el programa de necesidades del inmueble a intervenir. 

De esta manera, te invito a revisar los siguientes recursos:

  • El medio físico natural en la arquitectura; es un podcast en donde se explica la importancia del análisis del medio natural, así como la mención de los principales elementos a tomar en cuenta para tener espacios con aprovechamiento de los elementos naturales y solución adecuada para el logro de un confort térmico.   
  • El análisis de sitio y su entorno en el desarrollo de proyectos arquitectónicos y urbanos; es un artículo que expone los distintos elementos a considerar en los temas del medio natural y medio sociocultural/ físicos. Toma en cuenta que estos artículos están enfocados a la arquitectura, sin embargo, hay que tomarlos de referencia ya que como sabes el diseño interior es inherente de la arquitectura, por lo que tenemos que basarnos mucho en la teoría de la arquitectura. 
  • El libro Diseño de Interiores; un manual, es un libro que no puede faltar en tu biblioteca personal, ya que en él encontrarás la terminología adecuada de los distintos elementos que conforman un espacio interior, los cuales deben ser analizados y solucionados en cualquier espacio y diseño interior.  
  • Propuesta metodológica para la proyección de los espacios interiores es un artículo; que hace mención de los pasos a seguir en un proyecto de interiorismo, es necesario que en este artículo te enfoques en la parte del diagnóstico. 
  • Análisis y Diagnóstico del Inmueble, es la clase que tengo diseñada para ti donde se explica la manera de abordar estos temas que te ayudarán a determinar los elementos que debes solucionar en tu proyecto de interiorismo.  

Espero que esta selección te resulte útil y que obtengas los conocimientos necesarios rumbo a la resolución de tu consigna. ¡Demos inicio!

Objetivo didáctico de la clase

Conocer, mediante el análisis, el inmueble a intervenir e interpretar por medio del Diagnostico los distintos elementos a considerar para el proyecto de diseño interior de los distintos espacios de un Hotel.

Contenido didáctico

A continuación, se presenta el contenido didáctico de acceso abierto o institucional para profundizar en el tema.

No.Nombre del recursoSinopsisTipo de recursoEnlace Web
1El medio físico natural en la arquitecturaEn qué consiste el análisis del medio naturalBlog de arquitectura[Acceder]
2El análisis de sitio y su entorno
en el desarrollo de proyectos
arquitectónicos y urbanos
Explicación de los elementos que conforman
el medio natural y sociocultural
Artículo[Acceder]
3Diseño de Interiores; un manualElementos que conforman el espacio interiorLibro[Acceder]
4Propuesta metodológica para la proyección
de los espacios interiores
Se abordan los distintos elementos a tomar
en cuenta para el diseño interior
Artículo
[Acceder]

Resumen e ideas relevantes de la clase digital

Acabamos de ver algunos referentes al tema que estamos abordando, ahora bien ¿quedó claro el por qué y cómo abordar cada uno de los temas de análisis y diagnóstico? ¿Detectaste su importancia previa a la elaboración de un proyecto de diseño interior? Los temas de análisis y diagnóstico son importantes para que los realices a conciencia, ya que de eso dependerá el éxito de tu proyecto. Con ello te darás cuenta que cada inmueble es diferente y que, aunque el tema sea el mismo, siempre se tendrán que dar soluciones diferentes. Por ello te recuerdo lo siguiente:

  • El análisis del medio natural te ayudará al mejor aprovechamiento de asoleamientos y vientos dominantes, contribuyendo a un confort térmico natural. Las vistas y flora formarán parte esencial de tu proyecto. 
  • El medio físico y sociocultural abonarán en la parte del conocimiento del medio, así como del usuario.
  • Dentro del tema de Análisis del edificio es importante que conozcas cada rincón del mismo; cómo funciona, cómo está integrado estructuralmente en muros, firmes y cubiertas, con qué tipo de instalaciones cuenta, para identificar cuáles se pueden aprovechar o bien cancelar; qué acabados tiene y su estado de conservación. 
  • El Análisis del diseño interior te ayudará a entender cómo es que funciona actualmente, incluso determinar si es necesario replantear el estilo o bien conservar algunos de los elementos con los que cuenta. 
  • El Análisis del usuario, es una parte determinante, ya que a final de cuentas es para quien vas a diseñar y deberás tener todo claro para satisfacer sus necesidades y gustos de una manera funcional y armónica. ¿Quién es? ¿Cuáles son sus gustos? ¿Cuáles son sus necesidades?, son solo algunas de las preguntas que deberás responder. 
  • El diagnóstico es la interpretación de todo lo que analizaste, es por eso que la información debe quedar clara, desde el marco teórico, casos análogos y tu análisis. Este diagnóstico será tu guía para iniciar con tu proyecto ya que te indicará todo aquello que debes solucionar, respetando lo que el inmueble y sus condiciones externas e internas te ofrece.

Hemos llegado al final de la clase, vas por buen camino, todavía falta terreno por recorrer ¡Sé persistente, no desistas! Te invito a que sigas mostrando esa actitud proactiva al trabajo y esa gran motivación. Para concluir la clase te invito a que realices y mandes como corresponde la tarea asignada. 

¡¡¡Te espero en la próxima sesión!!!