Clase digital 3. El sexo de la ciencia

Portada » Clase digital 3. El sexo de la ciencia

El sexo de la ciencia

Presentación del tema

Hola nuevamente, es un gusto saludarte en esta tercera clase digital de la UDA Estudios de género. Durante esta sesión revisaremos una serie de recursos a través de los cuales conocerás la epistemología feminista, al tiempo que identificarás los sesgos sexistas y androcéntricos en la ciencia. Continuaremos con la reflexión y revisión de contenidos que te permitirá desarrollar una perspectiva crítica sobre el desarrollo de rasgos constitutivos y la naturaleza patriarcal, androcéntrica y racista de la ciencia y la necesidad de un enfoque de interseccionalidad en la investigación.

Durante la presente clase revisaremos los recursos:

  • El artículo titulado “El dispositivo sexo/ciencia” de las autoras Lourdes Pacheco Ladrón de Guevara, Laura Cayeros López  y María del Refugio Navarro Hernández.
  • El video Igualdad de género en las universidades. Curso Políticas Universitarias para la Igualdad de Género del canal de YouTube TV UNAM.
  • Un segundo video denominado Interseccionalidad en el canal de YouTube Derechos Humanos – Codicen – Anep.
  • Como material complementario de consulta opcional, te invitamos a revisar el video Género-Interseccionalidad, en el canal de YouTube Derechos Humanos – Codicen – Anep.

Para estimular nuestro aprendizaje de esta clase responde: ¿Qué es la investigación con perspectiva de género? ¿Existe un sesgo androcéntrico en la investigación en psicología? ¿Qué sesgos identificas en la psicología como ciencia? ¿Qué otras dimensiones aparte del género contribuyen a la reproducción de desigualdades?

Recuerda, el cuestionamiento de los agentes socializadores, creencias, estereotipos y la ruptura de paradigmas son una garantía de que lo estás haciendo bien. Sin más por el momento, comencemos.

Objetivo didáctico de la clase

Conocer los fundamentos de la epistemología feminista e identificación de sesgos en la ciencia para analizar el desarrollo de rasgos constitutivos y la naturaleza patriarcal, androcéntrica y racista de la ciencia y la importancia de la interseccionalidad en la investigación.

Contenido didáctico

A continuación, se presenta el contenido didáctico de acceso abierto o institucional para profundizar en el tema.

No.Nombre del recursoSinopsisTipo de recursoEnlace Web
1El dispositivo sexo/cienciaAborda la relación del sexo y la ciencia como un dispositivo cultural de conocimiento dentro del sistema sexo/género, cuyo fin es conocer para dominar. Expone cómo las mujeres son deslegitimadas de la práctica científica.Artículo[Acceder]
2Igualdad de género en las universidades. Curso Políticas Universitarias para la Igualdad de GéneroPonencia en la que se desarrolla la igualdad género en los contextos universitarios y se realiza una crítica sobre la práctica científica en estos espacios académicos.Video[Acceder]
3InterseccionalidadExplicación sobre el concepto de interseccionalidad, sus tipos y las diferentes dimensiones que se atraviesan para la investigación de problemas sociales.Video[Acceder]

Material didáctico complementario

No.Nombre del recursoSinopsisTipo de recursoEnlace Web
1Género-InterseccionalidadRelación entre el constructo de género e interseccionalidad, así como promoción de la igualdad.Video[Acceder]

Resumen e ideas relevantes de la clase digital

Atención: El siguiente texto puede contener extractos literales de la obra de Pacheco et al. (2011), que se cita al final del artículo

De lo revisado durante esta clase, es importante resumir especialmente lo dicho por Pacheco et al. (2011), sobre el dispositivo sexo/ciencia:

La ciencia se estableció como el discurso totalizador de la vida y la historia, por lo que se discute si la presencia de las mujeres tiene posibilidades de alterar la episteme de la dominación

Pacheco et al., 2011, p. 31

El proceso de institucionalización de la ciencia condujo a la subordinación de cualquier tipo de conocimiento al conocimiento científico el que se convirtió en un conocimiento legitimado desde el poder. Como ya se ha revisado, el papel de la mujer en contextos fuera de la esfera privada (maternidad, cuidado, reproducción) ha sido duramente cuestionado al disidir con las creencias tradicionales y mandatos de género.

Identificar la introducción de sesgos sexistas en la ciencia y principalmente en los proyectos de investigación como parte de las metodologías sin enfoque feminista, el cuestionamiento la objetividad y la subjetividad en el quehacer científico, son el principal tema de abordaje de la clase.

Desde la postura de Pacheco et al. (2011), las formas de conocer de las mujeres y los productos de ese conocimiento han sido deslegitimados, de ahí la poca o nula representatividad de figuras femeninas en la revisión histórica de la ciencia, es decir, una exclusión de las mujeres de la práctica científica. Esto trae consigo escenarios en los que existen prácticas de desigualdad sexual y discriminación, las cuales perpetúan las pocas posibilidades de desarrollo social, político y económico de las mujeres, al tiempo que invisibilizan los problemas que atraviesan a estas. El embarazo adolescente, el aborto, la maternidad, la violencia sexual, por mencionar algunas de las problemáticas, cuentan con pocos datos de estudio e incipientes o nulas soluciones integrales para la atención de estos fenómenos. 

Características del dispositivo sexo/ciencia


Pacheco et al. (2011, p. 34) entienden por dispositivo sexo/ciencia la relación asimétrica de la ciencia moderna con los procesos de conocimiento de las mujeres, sus productos y aplicaciones. 

La ciencia se expande como conocimiento dominante y legítimo basado en dos actos fundacionales: 

  • El primero, el descubrimiento y conquista de prácticamente todos los rincones del planeta a partir del siglo XVI por parte de los habitantes de Europa Central.
  • El segundo, el referente del conocimiento masculino como construcción del conocimiento científico, a partir de la negación de las mujeres como sujetos epistémicos legítimos.

Desde este punto de vista, el conocimiento científico tiende al absolutismo, ya que intenta guiar la vida de los seres humanos. Asimismo, que el conocimiento masculino sea referente para la construcción del conocimiento científico implica que todo saber que no comparte características masculinas es deslegitimado porque no es referido por el sujeto epistémico pertinente (hombre, adulto, alfabetizado, etc.) y, por lo tanto, del ser/hacer ciencia/científico (Pacheco et al., 2011, p. 34).

A partir de la negación de las mujeres como sujetos epistémicos legítimos, la ciencia positivista del siglo XVIII se erigió como conocimiento legítimo debido a ser un conocimiento lógico, riguroso; características que, a su vez, fueron autoadscritas por los varones como rasgos de su propia identidad y negadas a las mujeres (subjetivas, irracionales, parciales, emocionales).

Es posible establecer al menos las siguientes características del dispositivo sexo/ciencia:

  • La dicotomización de los procesos de conocimiento: la objetividad (masculina) ha sido contrapuesta a la subjetividad (femenina) dentro de una relación asimétrica.
  • La falacia de los resultados: la ciencia fue un instrumento de conquista económica y ampliación de poderío más que una oportunidad para conocer el universo, por lo tanto, la verdad se convirtió en una verdad económica y de poder.
  • La práctica científica como una práctica de dominio masculino: se considera a la práctica científica como parte de los dispositivos culturales de dominación masculina en diversos campos. La aplicación de la ciencia produce nuevas realidades de subordinación de las mujeres. En este sentido, el pensamiento científico lejos de cambiar la concepción social de las mujeres refuerza la imagen de la mujer como un ser emocionalmente inestable, débil, dependiente y enfermizo.
  • La parcialidad de la ciencia: la supuesta imparcialidad de la ciencia, contenida en el principio de objetividad y neutralidad valorativa, no es más que la generalización de los valores del varón conceptualizados como valores generales: los valores objetivos (la verdad, la correspondencia con los hechos, la capacidad explicativa y predictiva).
  • La ausencia de las mujeres de la ciencia: el discurso masculino sostiene que las mujeres no tienen capacidad para la ciencia ni se interesan en ella. Explica el destino de la maternidad impuesto a las mujeres. De ahí que las mujeres hayan sido excluidas de la educación y esa misma exclusión se argumente como causa del desinterés de las mujeres en la ciencia.

La ciencia, entonces, se originó y consolidó a partir de la ausencia de las mujeres del proceso de construcción de conocimiento. Es, por lo tanto, un conocimiento incompleto, puesto que no incluye las formas de conocer de la mitad de la humanidad.

La exclusión de las mujeres de la ciencia, su alejamiento de los altos centros de investigación científica, también puede verse como un intento de los varones para no compartir con las mujeres esa posición de poder y bienes.

Una ciencia desde las mujeres

La incorporación de las mujeres a la ciencia llevó a discutir los postulados de la ciencia, lo que condujo a las mujeres a volverse hacia sí mismas. La ciencia hecha por mujeres se ha centrado en tres grandes enfoques:

  1. El epistemológico
  2. El histórico 
  3. El sociológico

Sandra Harding (1996) reconoce tres tipos de epistemologías: 

  • El empirismo feminista propone develar los sesgos androcéntricos de la ciencia para así liberarla del dominio del sexismo machista.
  • El punto de vista feminista desarrolla la expresión, la experiencia vivida, para encontrar nuevos significados a la vida vivida de las mujeres y extenderla a la práctica científica. 
  • El posmodernismo feminista conjuga la noción de sujeto y la definición de la objetividad en función de las múltiples visiones posicionadas que producen las dimensiones de los diferentes sujetos y sus maneras de construir saberes.

En el enfoque histórico, las feministas parten de la invisibilización de las mujeres en la ciencia, por lo que una de las primeras tareas fue recuperar la historia de las mujeres en la ciencia y darlas a conocer. 

El dispositivo sexo/ciencia excluyó la subjetividad, la emoción, la intuición, la imaginación, la moral del proceso de conocer, dada su motivación principal de dominar. Las actividades excluidas, ética, arte, juego y religión, se convierten en la contraparte de las formas de conocimiento portadas por las mujeres y otros no sujetos como los artistas.

Las mujeres, desde el lugar de la subordinación, han desarrollado la comprensión de lo humano como una de las características para estar en la vida. Como subordinadas comprenden el núcleo de la negación, la exclusión y la separación contenidas en el conocimiento científico y sus consecuencias para la vida. 

La diversidad de las mujeres contiene una multidimensionalidad de la visión diferente al ojo único. Esa diferencia de las mujeres es irreductible a una esencialidad ahistórica, puesto que se reconocen como sujetos en proceso, capaces por ello mismo de vincularse a otros sujetos en el devenir de la vida.

Al realizar una revisión de la historia de personajes femeninos en la ciencia y la historia debes considerar al género como categoría de análisis, pues ahora que hemos visibilizado el contexto de las mujeres en la ciencia, resulta apremiante el reconocimiento de epistemologías feministas no insensibles al género y enfocadas en la atención a problemas de las mujeres y los hombres con perspectiva de género que te permita identificar desigualdades y discriminación, para aportar mejores resultados y atención en intervenciones desde este enfoque.

Para concluir, te invito a que continúes resolviendo la consigna correspondiente. Hasta la próxima clase.

Referencias:

  • Pacheco Ladrón de Guevara, L. C., Cayeros López, L. I., y Navarro Hernández, M. R. (2011). El dispositivo sexo/ciencia. Revista Venezolana de Estudios de la Mujer, 16(36), 31-46. http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_vem/article/view/2023