![](https://blogs.ugto.mx/rea/wp-content/uploads/sites/71/2024/01/Captura-de-Pantalla-2024-01-29-a-las-14.35.24.png)
Políticas, programas y normas para el cuidado de enfermería en la salud mental y psiquiátrica
Presentación del tema
Bienvenid@s a la clase 2 de la UDA, cuidado de enfermería en la salud mental y psiquiatría, en este tema revisaremos las políticas, programas y normas para el cuidado de enfermería en la salud mental y psiquiatría, que sirven de guía para proporcionar cuidado de calidad en las instituciones de salud, de acuerdo con los protocolos emitidos por organismos internacionales y contextualizados en la realidad de México. Revisaremos:
- Plan de acción integral sobre salud mental 2013-2030, emitido por la OMS, proporciona una visión integral y multisectorial de la salud mental, en coordinación con los servicios de los sectores sanitario y social y se centra en la promoción, prevención, tratamiento, rehabilitación, atención y recuperación. Asimismo, establece acciones claras a los Estados miembros para cumplir el lema “No hay salud, sin salud mental”.
- Plan Sectorial de Salud Mental y Adicciones 2023-2024, el gobierno mexicano siguiendo las recomendaciones de la OMS, genera el plan sectorial, un planteamiento teórico Modelo Mexicano de Salud Mental y Adicciones, donde se establecen las líneas de acción y estrategias que guian la atención en salud mental.
- Ley General de Salud en Materia de Salud Mental y Adicciones, reglamentación obligatoria que indica las disposiciones del Estado para cumplir con el derecho humano a la salud, enfocándose a la salud mental.
- NOM, Para la prestación de servicios de salud en unidades de atención integral hospitalaria médico-psiquiátrica. Disposiones de observancia obligatoria emitidas por la Secretaría de salud para dirigir la atención a los pacientes en situación de hospitalización.
Objetivo didáctico de la clase
Conocer las disposiciones de observancia y vigilancia obligatoria para el cuidado de enfermería en la salud mental y psiquiatría.
Contenido didáctico
A continuación, se presenta el contenido didáctico de acceso abierto o institucional para profundizar en el tema.
No. | Nombre del recurso | Sinopsis | Tipo de recurso | Enlace Web |
---|---|---|---|---|
1 | Plan de acción integral sobre salud mental 2013-2030 | Plan que guía las metas y objetivos de la OMS con respecto a la salud mental. | Informe | [Acceder] |
2 | Plan Sectorial de Salud Mental y Adicciones 2023-2024 | Plan Nacional diseñado para conducir las estrategias y acciones | Informe | [Acceder] |
3 | Ley General de Salud, en materia de Salud Mental y Adicciones. | Disposiciones legales que regulan lo referente a la salud mental y adicciones | Sitio web | [Acceder] |
4 | NORMA Oficial Mexicana NOM-025-SSA2-2014, Para la prestación de servicios de salud en unidades de atención integral hospitalaria médico-psiquiátrica. | Disposiciones técnicas obligatorias que indican las definiciones y actividades para prestación de servicios de salud médico psiquiátrica | Sitio web | [Acceder] |
Material didáctico complementario
No. | Nombre del recurso | Sinopsis | Tipo de recurso | Enlace Web |
---|---|---|---|---|
1 | OMS: La Salud Mental Es Urgente y Necesita Transformación | Recomendaciones de la OMS, acerca de la salud mental | Video | [Acceder] |
Resumen e ideas relevantes de la clase digital
![](https://blogs.ugto.mx/rea/wp-content/uploads/sites/71/2022/06/cerebro-5-300x300.png)
¿Sabías que la tercera causa de discriminación es por razón de salud mental?
En esta clase debemos de recordar…
En esta clase revisamos aspectos relacionados a programas, leyes y reglamentos que guían la atención a la salud mental y psiquiatría. Estas disposiciones son muy importantes para los gobiernos, al poder diseñar planes de acción centrados en recomendaciones internacionales, generar leyes contextualizadas a la población y la carga epidemiológica en trastornos mentales.
La Norma Oficial Mexicana, permite que la atención en hospitales y centros de atención psiquiátrica cumpla con los requerimientos materiales, humanos y protección en derechos humanos, procurando un trato digno, respetuoso, con principios de igualdad, equidad y dignidad.
En México el presupuesto asignado a la salud mental es de 2.1%, por lo tanto, la disposición de recursos es limitada y costosa. También las personas que viven con trastornos mentales son objeto de etiquetas, estereotipos y discriminación, también solo 1 de 5 personas diagnósticas reciben tratamiento.
Es por ello que conocer las disposiciones médicas y legales nos ayudará a prestar atención de calidad, respetando la dignidad y la integridad del ser humano.
Te invito a que continúes reflexionando y conociendo acerca de la salud mental, un bien para todos.