Elementos compositivos (de relación)
Presentación del tema
¡Hola!
Qué gusto poder saludarte en esta nueva sesión, espero que sigas descubriendo este curso y lo sigas encontrando fascinante.
En clases anteriores hemos estudiado los elementos visuales y ahora estamos en posibilidad de estudiar los elementos de relación, aquellos que nos ayudan a explicar el lugar donde se coloca cada forma y la relación que hay entre ellas. ¿Qué tan importante es el campo visual en una composición? ¿Es posible transmitir la idea de estabilidad a través del diseño? O ¿De qué manera pueden relacionarse las formas entre sí? Son algunas de las interrogantes que abordaremos en la primera parte de esta clase.
En la segunda parte abordaremos otros tres principios fundamentales en el diseño. Primero, revisaremos al ritmo como una secuencia organizada que nos permite transmitir la sensación de movimiento. ¿Es posible acelerar o desacelerar esa sensación en una composición? ¿Cómo? Luego, estudiaremos el concepto de simetría para comprender cómo organizar los elementos de una composición de una manera armoniosa. ¿Te has preguntado si puede calificarse como simétrica una composición que no es exactamente igual de ambos lados de su eje? ¿Existen varios tipos de simetría? Y finalmente, veremos que la jerarquía se refiere a la parte más importante de un diseño, la cual debe destacarse de alguna manera pero ¿cómo lo han logrado los diseñadores? Quédate con nosotros y descubre estos y otros secretos detrás del mundo del diseño.
¡Comenzamos!
Objetivos didácticos de la clase
- Conocer y emplear los elementos de relación del diseño propuestos por Wucius Wong, así como identificar y aplicar las interrelaciones formales en una composición.
- Aproximarse al concepto de ritmo y sus diferentes tipos; a la idea de simetría y su clasificación; y a la noción de jerarquía. Además, usar estos principios en la creación de una composición.
Contenido didáctico
A continuación, se presenta el contenido didáctico de acceso abierto o institucional para profundizar en el tema.
No. | Nombre del recurso | Sinopsis | Tipo de recurso | Enlace Web |
---|---|---|---|---|
1 | Fundamentos del diseño bi y tri dimensional de Wucius Wong | Libro sobre las bases para diseñar (sección elementos de relación) | Libro en formato PDF | [Acceder] |
2 | Fundamentos del diseño bi y tri dimensional de Wucius Wong | Libro sobre las bases para diseñar (sección sobre interrelación de formas) | Libro en formato PDF | [Acceder] |
3 | La composición I | Capítulo de libro sobre la composición (sección sobre ritmo) | Libro en formato PDF | [Acceder] |
4 | La composición I | Capítulo de libro sobre composición (sección sobre simetría) | Libro en formato PDF | [Acceder] |
5 | La composición I | Capítulo de libro sobre composición (sección sobre jerarquía) | Libro en formato PDF | [Acceder] |
Material didáctico complementario
No. | Nombre del recurso | Sinopsis | Tipo de recurso | Enlace Web |
---|---|---|---|---|
1 | Elementos del diseño | Video sobre los elementos conceptuales, visuales y de relación del diseño | Video | [Acceder] |
2 | Elementos de relación | Video sobre los elementos de relación del diseño | Video | [Acceder] |
3 | ¿Qué es el ritmo visual? | Video sobre el ritmo visual, sus tipos y cómo lograrlo | Video | [Acceder] |
4 | ¡Solo los mejores diseñadores saben esto! Principios de diseño Episodio 1 | Video sobre la jerarquía visual | Video | [Acceder] |
Resumen e ideas relevantes de la clase digital
Los elementos de relación definen la ubicación y la relación que hay entre las formas que integran un diseño. Son cuatro:
- La dirección, puede ser percibida y depende del vínculo de la forma con el observador, el campo visual o con otras formas;
- La posición, puede ser percibida y depende de su relación con el campo visual o con la estructura del diseño;
- El espacio, se siente y puede ser ocupado, vacío, plano o ilusorio; y
- La gravedad, puede sentirse y no es visual sino psicológica, cada forma de un diseño puede parecer más pesada o ligera, estable o inestable.
Las formas pueden relacionarse entre sí de ocho maneras diferentes:
- Distanciamiento, cuando dos formas están separadas entre sí.
- Toque, cuando dos formas entran en contacto.
- Superposición, cuando parte de una forma da la apariencia de estar colocada sobre otra.
- Penetración, cuando la zona en la que dos formas coinciden es transparente.
- Unión, cuando dos formas quedan fusionadas en una sola figura.
- Sustracción, cuando a una forma se le retira la parte en la que coincide con otra forma.
- Intersección, es lo contrario de la penetración, solamente la zona en la que coinciden dos formas se conserva.
- Coincidencia, cuando una forma se encuentra sobre otra que es exactamente igual y las dos coinciden.
El ritmo es una sucesión de formas que se caracteriza por ser regular y armónica y se usa para representar movimiento. Existen seis diferentes tipos de ritmo:
- El uniforme consiste en la repetición de una sola forma dejando el mismo espacio vacío (intervalo). Si los intervalos son amplios se representa lentitud y si son cortos se representa rapidez.
- El alterno consiste en la repetición de dos formas (ritmo binario), tres formas (ritmo ternario), etc. Este ritmo puede lograrse también alternando posición, color, tamaño o textura.
- El creciente y decreciente que incluye una progresión de formas. También puede lograrse variando la posición, color, tamaño o textura. La sensación de tensión se puede controlar con el espacio entre formas y con el manejo de la dirección.
- El modular que consiste en que un módulo (conjunto de formas) puede repetirse. El ritmo también puede lograrse cambiando la posición, tamaño, color o textura de una o varias de las formas, y también se pueden modificar los intervalos.
- El ritmo radial (desde un punto central se extienden radios) y concéntrico (desde el centro surgen círculos concéntricos hacia el exterior). Ambos pueden combinarse en un espiral que da la sensación de movimiento.
- Las superficies rítmicas, en las que los ritmos lineales se colocan en paralelo, abarcando toda el área.
La simetría es una manera de organizar armónicamente las diferentes partes de una composición y consiste en ubicar los diferentes elementos respecto a una línea o a un punto. Existen dos tipos de simetría: la axial y la radial. La axial consiste en disponer los elementos de una composición a ambos lados de un eje imaginario que se ubica a la mitad del campo visual, mismo que puede ser vertical, horizontal o inclinado. No es necesario que esta forma de simetría incluya elementos idénticos a ambos lados del eje y se usa para transmitir la sensación de inmovilidad. La simetría radial consiste en distribuir los elementos de una composición alrededor de un punto. Esta forma de simetría se usa para crear la sensación de movimiento.
La jerarquía también es un principio importante a considerar mientras se diseña. Se refiere al orden que establecemos entre los elementos de un diseño de acuerdo a su grado de importancia, lo cual visualmente se manifiesta haciendo que los elementos más importantes sean más llamativos.
¡Te felicito por llegar hasta aquí con ese ímpetu tan incontrolable de aprender cada día un poco más!, continúa así y no dejes que ese ánimo decaiga. Por último, te solicito que realices las actividades de la sesión de hoy. Te encuentro próximamente.