Clase digital 4. La perspectiva de género en la educación, los medios de comunicación y en las políticas públicas – Primera parte

Portada » Clase digital 4. La perspectiva de género en la educación, los medios de comunicación y en las políticas públicas – Primera parte

La perspectiva de género en la educación, los medios de comunicación y en las políticas públicas – Primera parte

Introducción

Bienvenida(o) a la tercera clase, te saludo por este medio, me da gusto ver el interés con que asumes tu aprendizaje. Hoy la reflexión gira en torno a lo que se refiere a la perspectiva de género en la educación, los medios de comunicación y en las políticas públicas. Recuerda que en la clase anterior hablamos de la diversidad e identidad de género, hoy nos referiremos a la perspectiva de género, comprendida más que como concepto como método que busca modificar la forma en que visualizamos y comprendemos el mundo, a partir de la incorporación del género como una categoría de análisis que evidencia cómo la diferencia sexual y los significados que se le atribuyen desde lo cultural, impactan la vida de las personas y las relaciones que entablan con su entorno, con los medios de comunicación, con las políticas públicas y con el resto de la sociedad. A lo largo de la clase entenderemos que la perspectiva de género es un método de estudio que aplica a los derechos humanos y a todas las áreas del conocimiento. Con esta visión general, estamos listos para comenzar.

El tema para esta clase es:

  • La perspectiva de género en la educación, los medios de comunicación y en las políticas públicas

Desarrollo del tema

¿Qué es la perspectiva de género?

Es un término polisémico, el concepto tiene que ver con el lugar desde donde lo analices, se fundamenta en la teoría de género, referida no solo a la concepción genérica de los sexos femenino y masculino, sino que abarca una concepción cultural determinada, y una visión de la sociedad predefinida con ciertas bases ideológicas.

La perspectiva de género posibilita, sobre todo a las mujeres, a definirse y tomar una posición política frente a la violencia y opresión de género. Desde esta dimensión Jelin (1997) percibe la perspectiva de género en la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, atendiendo por supuesto la valoración de las especificidades de la mujer, en el contexto de un sistema político democrático, en el que la construcción de ciudadanía se ubica como punto de partida, lo que implica la democracia genérica, fundada sobre la base de una sociedad sin exclusiones y que respete la diversidad.

Para complementar tus conocimientos en este tema, te pido visualices el siguiente video:

Sinopsis: Permitirá conocer los enfoques actuales de la historia a través de la reflexión y el reconocimiento de la interconexión de hechos y procesos antes ignorados: la historia de las mujeres, de las imágenes, del cine, de la literatura, de las mentalidades, de la vida cotidiana, entre otras. Nuevas temáticas, nuevas fuentes y metodologías científicas y pedagógicas para acercarnos a la historia.

La perspectiva de género en la educación

¿Qué es la educación?

Definido el concepto de perspectiva de género, nos preguntamos ¿qué es la educación? Uno de los grandes pedagogos de la historia nos proporciona una visión de la educación fundamentada en un análisis crítico de la realidad, en la disciplina, en el rigor, la investigación, la problematización, el riesgo, la humildad, la competencia, el buen juicio, la tolerancia, la alegría, la humildad, la curiosidad, la interrogación y otros valores. (Paulo Freire, 2004) y efectivamente todos esos son atributos de una educación de calidad. La educación nos hace libres, es un proceso inacabado de perfeccionamiento continuo. Tiene como función primordial humanizarnos.

¿Qué es una educación con perspectiva de género?

La educación con perspectiva de género implica la formación de la nueva personalidad del individuo sobre la base de la equidad entre los sexos, buscando alternativas que le permitan acceder de manera igualitaria a los servicios que brinda el sistema educativo que gradualmente se transforma y sin discriminación.

Definidos los dos conceptos integrados en el título de esta sesión, es oportuno aludir a la reflexión que hace sobre el tema Amartya Sen (economista de la India) a menudo referido como el padre del concepto de ‘desarrollo humano’, nos recuerda una cita de HG Wells, donde dijo que “la historia humana se convierte cada vez más en una carrera entre la educación y la catástrofe”. Sen sostiene que “si seguimos dejando a grandes sectores de la población del mundo fuera de la órbita de la educación, haremos que el mundo no solo sea menos justo, sino también menos seguro”. Para Sen, el aspecto de género de la educación es un vínculo directo entre el analfabetismo y la seguridad de las mujeres.

En este momento de la historia no leer ni escribir es una barrera importante para las mujeres, sobre todo, para aquellas que viven en condiciones infrahumanas, por la razón que ni siquiera pueden disfrutar de sus derechos limitados que pueden tener legalmente (por ejemplo, tener una vivienda, demandar ante juicios injustos y trato inhumano). La UNICEF y UNESCO (2015) ya lo hacían notar cuando expresan: “A menudo hay derechos legales en los libros de reglas que no se utilizan porque las partes perjudicadas no pueden leer esos libros de reglas. Las brechas en la escolarización pueden, por lo tanto, conducir directamente a la inseguridad al distanciar a los desposeídos de las formas y medios de luchar contra esa privación”.

Para Sen, el analfabetismo y el desconocimiento numérico son formas de inseguridad en sí mismas, “no saber leer, ni escribir, ni contar, ni comunicar es una privación tremenda. El caso extremo de la inseguridad es la certeza de la privación y la ausencia de toda posibilidad de evitar ese destino”. (La UNICEF y UNESCO, 2015). El vínculo entre educación y seguridad subraya la importancia de la educación como una necesidad básica en el siglo XXI del desarrollo humano.

Realidad respecto a la brecha educativa por género

Aunque todos tengamos conciencia que la educación es un factor de crecimiento y desarrollo en los países, aún siguen existiendo marcadas diferencias entre la educación proporcionada a las mujeres comparada con las oportunidades que tienen los hombres. Las estadísticas y estudios llevados a cabo evidencian que uno de los grandes problemas sociales que México sigue viviendo es la discriminación de género, en ocasiones causada por tradiciones, cultura, estereotipos, prejuicios, entre otros. Es mayor el número de mujeres que de hombres analfabetas; y entre menor sea la tasa de alfabetización de un país, más amplia será la brecha entre los dos sexos.

Domínguez (2002), nos proporciona datos muy concretos que nos dan una idea de la brecha educativa por género manifestada en el ingreso y oportunidades de trabajo, al respecto dice: más de cinco millones de mujeres, el 31% de la población femenina, se dedica exclusivamente a las tareas del hogar; el 28% que trabaja remuneradamente sufre discriminaciones, con una tasa de desempleo diez puntos por encima de los varones y con sueldos en términos generales un 26% más bajos. Además, los hombres realizan un 72% de trabajo remunerado y un 25% de tareas sin sueldo, mientras que las mujeres realizan un 75% de tareas por las que no cobran nada y un 28% de trabajo remunerado.

Informes de organizaciones internacionales como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), opinan que, en algunas partes del mundo, como el Caribe, y Asia occidental, el número de mujeres que se matriculan en institutos de educación superior está aumentando, en ocasiones superando la matrícula de los hombres. Sin embargo, los campos de estudios elegidos difieren. En ocasiones se considera a las mujeres ineptas para los campos científico y técnico, induciendo a muchas a optar por carreras supuestamente “más femeninas”, pero menos remuneradas y exitosas con esto, se avanza hacia una segregación en el trabajo. Afortunadamente se tiene más conciencia y se generan una serie de alternativas que abren espacio para una educación con enfoque de género.

De la Asamblea de la UNESCO (1995), se entresacaron los datos siguientes que son una manifestación de la realidad y a la vez una invitación a avanzar en el camino que aún nos queda por recorrer:

  1. La indigencia y la pobreza mundial tienen cara de mujer.
  2. El analfabetismo mundial y la carencia de capacitación profesional tienen cara de mujer.
  3. La carencia o deficiente salud tiene cara de mujer.
  4. La violencia de género tiene cara de mujer.
  5. El desequilibrio en el acceso y control de las estructuras económicas de las sociedades tiene cara de mujer.
  6. La marginación en el ejercicio del poder y en la adopción de decisiones tienen cara de mujer.
  7. Los derechos humanos no han tenido (ni tienen) rostro de mujer.
  8. Los medios de comunicación social discriminan negativamente a la mujer.
  9. El desarrollo sostenible y el cuidado del medio ambiente deben tener cara tanto de hombre como de mujer.
  10. La discriminación infantil tiene rostro de niña.

Acciones que propician la igualdad y equidad en la educación desde una perspectiva de género:

a. Promover una educación fundamentada en la igualdad de derechos para hombres y mujeres, el reconocimiento de la diversidad e identidad, la aceptación de la variedad de familias que existen y acentuar la legitimidad de todas ellas.
b. Fortalecer una educación sexual integral, que no sólo aborde la cuestión reproductiva, sino también la orientación sexual, la identidad de género, ver la sexualidad como algo natural.
c. Redistribución equitativa de las actividades entre los sexos, en la esfera pública y privada, sobre todo en la educación, ya que esto favorece a que la sociedad sea más incluyente, equitativa y menos homofóbica.
d. Justa valoración de los trabajos realizados tanto por las mujeres como por los hombres.
e. Modificación de las estructuras sociales, normas, roles, entre otros.
f. Hacer conciencia de que los niños y las niñas tienen el mismo potencial de aprendizaje y desarrollo, y las mismas posibilidades de disfrutar por igual de aquellos bienes valorados socialmente, oportunidades, recursos y recompensas, de manera independiente a sus diferencias biológicas y reconociendo la equidad, identidad y diversidad.
g. Programas de estudio, textos, material didáctico exentos de sesgos promoviendo relaciones justas y equitativas.
h. Analizar los diferentes aspectos en los que se manifiesta la realidad sexista en las aulas, fomentando en los alumnos actitudes críticas y reflexivas.
ante los mismos.
i. Desarrollo de competencias y habilidades de inserción laboral y social. entre otros.

El Banco Mundial propone la realización de cuatro objetivos indispensables para lograr un mundo más igualitario, estos son:

Diagrama 1. Creación propia con información del Banco Mundial (2017).

¿Qué cuestionamientos te suscita esta realidad o brecha que manifiesta parte de la realidad a las que se somete a las mujeres, por el solo hecho de serlo?

La educación de género en el ámbito internacional de derechos humanos

Principales tratados y normas que regulan la educación desde una perspectiva de género a nivel internacional y que México ha suscrito, comprometiéndose en su realización, son:

  • El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, establece y regula una educación encaminada a lograr el pleno desarrollo del hombre y la mujer, de su dignidad, así como la promoción el reconocimiento y respeto a los derechos humanos y libertades fundamentales.
  • La Convención Relativa a la Lucha contra la Discriminación en la Esfera de la Enseñanza, aprobada el 22 de mayo de 1962, en su artículo primero establece:
  • A los efectos de la presente convención, se entiende por discriminación toda distinción exclusión, limitación o preferencia fundada en la raza, el color, el sexo (que incluye la orientación sexual y la identidad de género), el idioma, la religión…, que tenga por finalidad o por efecto destruir o alterar la igualdad de trato en la esfera de la enseñanza.
  • La Convención Americana sobre Derechos Humanos, en el artículo 32, habla sobre la educación como medio para hacer prácticos y efectivos los deberes con la familia, la comunidad y la humanidad.
  • La convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer propone, eliminar todo tipo de discriminación contra la mujer orientando la educación hacia la eliminación de los elementos culturales que generan violencia y subordinación que vive la mujer, así como la inestabilidad y disfuncionalidad de la familia. Eliminar cualquier tipo de estereotipo en relación con los roles asignados al hombre y a la mujer, mediante la educación y en especial mediante la modificación de los programas de estudio.
  • En la Convención sobre los Derechos del Niño se establece que los Estados tomen las medidas educativas que juzguen necesarias para proteger al niño de cualquier tipo de perjuicio.
  • La misma convención en su artículo 29.1 regula que la educación del niño deberá estar dirigida a desarrollar la personalidad del educando, a que éste conozca y respete los derechos humanos, las libertades fundamentales; inculcar el respeto a la familia y sus integrantes, así como a sus valores humanos y culturales.
  • La Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la mujer señala medidas y programas orientados a modificar la estructura de los patrones de convivencia sociocultural con prejuicios de género; con ello, se pretende superar las prácticas estereotipadas y discriminatorias.
  • La Declaración Mundial sobre Educación para Todos regula las necesidades de aprendizaje básico; promover una visión ampliada de la educación.
  • La Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en materia de educación, establece la necesidad de modificar los roles y prácticas sociales y culturales, que condicionan el comportamiento del hombre y la mujer en sociedad, y que se manifiestan como formas de discriminación. Igualmente, señala como prioritarias, las acciones dirigidas a eliminar los prejuicios y prácticas que tengan su origen en las ideas de superioridad o inferioridad de alguno de los sexos.
  • La Conferencia Mundial en el Cairo de 1994 plantea la necesidad de que en las políticas, objetivos, estrategias y presupuestos se contemplen concretamente, entre otros rubros, el educativo; se reconoce que la educación constituye uno de los principales medios para logar el desarrollo e igualdad de la mujer; y además promueve la igualdad de oportunidades en todos los niveles de la educación.
  • En la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer observamos que se orienta en el mismo sentido de la Conferencia de El Cairo, para propiciar, mediante sus compromisos, la igualdad de oportunidades en la educación, la cual se considera tanto un derecho humano como una de las herramientas más eficaces para lograr los objetivos de la convención sobre la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, así como la IV Conferencia, y que son, la igualdad, el desarrollo y la paz de la mujer, en plena convivencia con el hombre en sus respectivas sociedades.
  • Otros.


Fuente: Pérez, Contreras, M. de M. (2015.). una educación con perspectiva de género: desde las mujeres y las personas LGBT. Universidad Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas. Recuperado de los libros que forman parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas www.juriicas.unam.mx
http://biblio.juridicas.unam.mx

Para complementar y profundizar en el tema, te sugiero visualizar esta entrevista en video:

Sinopsis: La socióloga afirma que además del reto del acceso universal a la educación, es el momento de revisar los modelos masculinos que inconscientemente se transmiten desde la escuela y la familia, y destaca una importante reflexión: “Si pides algo a la hija, pídeselo también al hijo y valóralo igual. El feminismo es un movimiento de liberación de mujeres, pero también de hombres”, concluye Marina Subirats.

Material complementario

Conclusión

Según el pensamiento de Susana Gamba, la perspectiva de género favorece el ejercicio de una lectura crítica y cuestionadora de la realidad para analizar y transformar la situación de las personas. Se trata así de crear nuevas construcciones de sentido para que hombres y mujeres visualicen su masculinidad y su femineidad a través de vínculos no jerarquizados ni discriminatorios.

Por lo reflexionado en este tema pudiste darte cuenta de que el camino que te queda por andar es muy largo y seguramente con muchos obstáculos, pero te queda la satisfacción y el reto de que es posible encontrar estrategias y mejores vías para que se produzcan transformaciones de raíz, tanto en el contenido como en la democratización de los medios de comunicación y de las políticas públicas desde una perspectiva de género.

Ánimo, has terminado con la clase, ahora sólo queda que realices las actividades que se te proponen:

Fuentes de información

  • Artículo 10 de la Convención Sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer.
  • Artículo 8º. de la Convención Belém do Pará.
  • A/Res/48/104, artículo 4º.
  • Asamblea General de la Organización de Estados Americanos. (22 de noviembre de 1969). Ratificada por el gobierno mexicano el 24 de marzo de 1981 y publicada en el Diario Oficial de la Federación del 7 de mayo del mismo año.
  • Banco Mundial. (2017, 15 diciembre). Resumen del año 2017 en 12 gráficos. Recuperado 28 de agosto de 2022, de https://www.bancomundial.org/es/news/feature/2017/12/15/year-in-review-2017-in-12-charts
  • Burin, Mabel y Meler, Irene (1998). Género y Familia. Poder, amor y sexualidad en la construcción de la subjetividad. Buenos Aires: Paidós.
  • Burkle B., Martha (1997). “La post-televisión y la construcción de la sexualidad de la mujer”, en Razón y Palabra, julio de 1997, edición especial. Consultada el 28 de julio de 2005 en http://www.razonypalabra.org.mx/mcluhan/post.htm
  • Gamba, S. (2008, marzo). ¿Qué es la perspectiva de género y los estudios de género? Mujeres en Red, el Periódico Feminista. https://www.mujeresenred.net/spip.php?article1395
  • García, N., & Martínez, L. (2008, 30 marzo). La recepción de la imagen de las mujeres en los medios: una aproximación cualitativa. Comunicación y sociedad. Recuperado 2 de junio de 2007, de
  • https://comunicacionysociedad.cucsh.udg.mx/index.php/comsoc/issue/view/680
  • Instituto Nacional de las Mujeres. (2008). DECRETO por el que se aprueba el Programa Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres 2009-2012. Recuperado de: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100919.pdf
  • Jelin, E. (1997). Igualdad y diferencia: dilemas de las mujeres en América Latina. Ágora. Cuadernos de estudios políticos. Año 3, núm 7. Ciudadanía en el debate contemporáneo.
  • Lagarde, Marcela. (1996) El género, fragmento literal: ‘La perspectiva de género’, en Género y feminismo. Desarrollo humano y democracia, Ed. horas y HORAS
  • Menéndez, M. Isabel (2001). “Una representación invisible: imagen actual de las mujeres en la información”, en Mujeres en medio: repaso crítico a los medios de comunicación y su lenguaje, Asociación de Mujeres Profesionales de la Comunicación. AMECO.
  • Ortiz, Marta (2001). “Igualdad de sexos en los medios de comunicación”, en Mujeres en medio: repaso crítico a los medios de comunicación y su lenguaje, Asociación de Mujeres Profesionales de la Comunicación. AMECO.