Transición del flujo
Presentación del tema
Bienvenido a la última clase de esta experiencia digital la energía del flujo a superficie libre, espero que la información que hemos visto hasta este momento sea de gran ayuda para tu desarrollo personal. Sin más preámbulo pasemos a esta clase denominada transición del flujo, que sin lugar a duda resultará de complemento es este trayecto formativo.
Sabemos por experiencia que hablar de energía específica y del estado crítico del flujo en conjunto integran una complicada relación en función de la forma geométrica que decidamos seleccionar y si a esto le sumamos la implicación que se tienen en el cambio de energía al encontrarse una contracción o una expansión en la sección longitudinal delimitada por dos secciones transversales o en el caso contrario el aumento o la disminución de la pendiente del fondo del canal respecto al nivel de referencia, entonces nos enfrentaremos a un problema en la igualdad de la energía o conservación, sin embargo, en esta clase se han propuesto los siguientes aspectos para abordarlo:
- Identificación de los cambios que pueden generar modificaciones en la conservación de la energía.
- Desarrollar expresiones que compensen ese cambio en una sección longitudinal.
- Realizar por lo menos dos propuestas de cambios en dos secciones geométricas, la rectangular y la trapecial.
Te invito a que realices las actividades complementarias que dan fin a esta clase y a la experiencia de aprendizaje.
¡Es la última clase, sigue con el mismo entusiasmo mostrado hasta ahora!
Objetivo didáctico de la clase
Identificar y obtener las características de equilibrio en la energía que se presenta en una sección longitudinal delimitada por dos secciones transversales bajo el concepto de contracción y expansión.
Contenido didáctico
A continuación, se presenta el contenido didáctico de acceso abierto o institucional para profundizar en el tema.
No. | Nombre del recurso | Sinopsis | Tipo de recurso | Enlace Web |
---|---|---|---|---|
1 | Transición del flujo | En este recurso didáctico se establecen las posibilidades de cambio y mantener la conservación de la energía en una sección longitudinal de canal, partiendo de la ecuación de energía específica. | Lectura | [Acceder] |
2 | Transición del flujo y aplicaciones | En este video se presenta la teoría de la transición incluido un ejemplo de aplicación en sección rectangular. | Video | [Acceder] |
3 | Transición del flujo ancho constante | En este video se presenta la transición del flujo de una sección trapecial de ancho constante. | Video | [Acceder] |
4 | Transición del flujo ancho variable | En este video se presenta la transición del flujo de una sección trapecial de ancho variable. | Video | [Acceder] |
Resumen e ideas relevantes de la clase digital
Al momento, has completado la cuarta y última clase digital propuesta en esta unidad de aprendizaje, ¡Felicidades!
Como pudiste observar, la conceptualización de la energía específica y total que se presenta en una sección del canal puede sufrir modificaciones con base en las características geométricas o de pendiente, sin embargo, la conservación de la energía se debe seguir manteniendo a lo largo de la sección longitudinal. Como pudiste observar, la clase se puede resumir en los siguientes puntos principales.
- Se identifican los cambios significativos en la ecuación de la energía.
- Debe de existir siempre una igualdad de energía cuando hablamos de un flujo uniforme y aplicamos las ecuaciones de energía vistas hasta el momento.
- Las modificaciones puedes ser en la vertical o en la horizontal, para los primeros existirá una contracción o expansión del fondo del canal respecto a un nivel de referencia y, para los segundos, existirá una expansión o contracción en el ancho de la sección.
Hemos llegado al final de esta experiencia, completa la cuarta consigna y la realiza evaluación de conocimientos propuesta.
¡Espero que esta clase haya sido de tu total agrado, sigue esforzándote día a día!