Ingreso de datos geográficos
Presentación del tema
¡Hola!
Es muy grato encontrarte y saber que sigues adelante en este proceso formativo, por lo tanto te invito a la quinta sesión del curso.
En esta quinta sesión se desarrollará el tema “Ingreso de datos geográficos” el cual incluye aspectos como la digitalización cartográfica y la edición de capas vectoriales. Por ello, es necesario analizar con detenimiento el siguiente material:
- Revisión y sistematización del proceso de digitalización y publicación de cartografía antigua en medios digitales. Un artículo de Jesús Cascón-Katchadourian y colaboradores donde se desarrolla un ejemplo de la importancia de la digitalización y publicación de cartografía antigua en medios digitales que puede ser útil para futuros desarrollos de bibliotecas, archivos públicos, acervos privados, universidades u otras instituciones.
- Cambio de uso del suelo y vegetación en el Parque Nacional Nevado de Toluca, México, en el periodo 1972-2000. Un artículo publicado en la revista investigaciones geográficas un estudio de caso donde se destaca la importancia de analizar los cambios en el uso del suelo y vegetación mediante cartografía digital obtenida mediante procesos de digitalización y fotointerpretación.
- Taller QGIS 2.8.2 y su interfaz gráfica. Manual derivado del taller impartido por el Centro Nacional de Alta Tecnología (CeNAT) enfocado a desarrollar conocimientos básicos del software QGIS.
- Material didáctico complementario enfocado a la operación de cómo crear capas vectoriales (líneas, puntos y polígonos).
No esperemos más, te deseamos el mayor de los éxitos en esta quinta sesión.
¡Comencemos!
Objetivo didáctico de la clase
Generar el conocimiento básico para realizar digitalización cartográfica mediante la creación de capas vectoriales (líneas, puntos y polígonos).
Contenido didáctico
A continuación, se presenta el contenido didáctico de acceso abierto o institucional para profundizar en el tema.
No. | Nombre del recurso | Sinopsis | Tipo de recurso | Enlace Web |
---|---|---|---|---|
1 | Revisión y sistematización del proceso de digitalización y publicación de cartografía antigua en medios digitales | Estudio de caso de la importancia de la digitalización y publicación de cartografía | Artículo | [Acceder] |
2 | Cambio de uso del suelo y vegetación en el Parque Nacional Nevado de Toluca, México, en el periodo 1972-2000 | Ejemplo de análisis de cambios en el uso del suelo y vegetación mediante cartografía digital. | Artículo | [Acceder] |
3 | Taller QGIS 2.8.2 y su interfaz gráfica Pag 8 a la 13 | Describe los procesos para la compilación de información y construcción de mapas en QGIS. | Manual | [Acceder] |
Material didáctico complementario
No. | Nombre del recurso | Sinopsis | Tipo de recurso | Enlace Web |
---|---|---|---|---|
1 | Qué es y cómo crear un shapefile con ArcGIS, QGIS y gvSIG | Descripción de cómo crear capas vectoriales en diferentes SIGs. | Página web | [Acceder] |
2 | Creación y Edición de capas vectoriales | Guia básica para la creación de capas vectoriales (líneas, puntos y polígonos). | Video | [Acceder] |
Resumen e ideas relevantes de la clase digital
Has concluido la quinta clase ¡Muchas felicidades por tu esfuerzo! Ahora toca el turno de realizar la tarea como se te indica, no olvides entrar al foro. Te encuentro en tu siguiente clase, hasta pronto.