![](https://blogs.ugto.mx/rea/wp-content/uploads/sites/71/2023/08/pexels-pixabay-314726.jpg)
Interacción de la RE con la atmósfera
Presentación del tema
¡Hola!
Qué gusto poder encontrarte en esta nueva sesión, espero que sigas descubriendo este curso de Sensores remotos y lo sigas viendo fascinante. Por lo tanto, te doy la más cordial bienvenida a esta clase digital 6.
En las clases anteriores hemos visto que la atmósfera interactúa con la radiación electromagnética. De hecho, en la clase anterior se especificó que ella es en parte responsable de que no toda la energía emitida por el sol llegue hasta la superficie terrestre.
La atmósfera interactúa con la radiación electromagnética en tres modalidades principales: dispersa parte de la energía que recibe, absorbe otros segmentos del espectro electromagnético y finalmente, como cualquier otro elemento en la naturaleza, emite energía, generalmente en forma de calor.
Al revisar los apuntes destinados para esta clase, encontrarás una serie de consideraciones sobre las razones de por qué la atmósfera presenta estas interacciones, principalmente derivado de los gases que la componen. También se deduce que la cantidad de energía reflejada por la superficie tiene que volver a pasar por el tamiz de la atmósfera, de modo que la cantidad de energía proveniente de la superficie que registran los sensores remotos es una fracción muy pequeña de la que originalmente estaba disponible.
Uno de los temas más importantes es el de las ventanas atmosféricas, que se refiere a aquellos segmentos o bandas del espectro electromagnético que logran transmitirse a través de la atmósfera. Estos intervalos del espectro resultan de interés en la teledetección porque es con la poca energía con que se puede contar para realizar la adquisición de datos y por ello son relevantes en el diseño de los canales de los sensores remotos. También es necesario tomar en cuenta este papel tan determinante y variante que tiene la atmósfera para considerar llevar a cabo adecuadas correcciones de los valores con base en procedimientos que toman en cuenta la atmósfera.
Sin más preámbulo, ¡comencemos!
¡Éxito!
Objetivo didáctico de la clase
Reflexiona con respecto al papel que juega la atmósfera y por qué los valores que se registran en los sensores deben corregirse y que las mediciones realizadas no serán siempre las mismas si no se toma en cuenta su interacción, por qué es imposible que la condiciones de un fluido tan versátil y complejo se comporte uniformemente a lo largo del tiempo y el espacio.
Contenido didáctico
A continuación, se presenta el contenido didáctico de acceso abierto o institucional para profundizar en el tema.
No. | Nombre del recurso | Sinopsis | Tipo de recurso | Enlace Web |
---|---|---|---|---|
1 | Ventana Atmosférica (Regiones del espectro) | Cómo interactúa la atmósfera con la radiación electromagnética | Video | [Acceder] |
2 | Interacción de la atmósfera con la radiación electromagnética | Se presentan los aspectos más relevantes de la interacción de los gases de la atmósfera con la RE y sus implicaciones para la teledetección | Apuntes | [Acceder] |
Resumen e ideas relevantes de la clase digital
La atmósfera es un fluido heterogéneo en composición y en dinámica. Cuando se tiene una interacción variable con distintos segmentos del espectro electromagnético se debe tomar en cuenta esa interacción al tratar de interpretar los datos obtenidos a través de teledetección espacial.
Te felicito por llegar hasta aquí con ese ímpetu tan incontrolable por saber cada día un poco más, continúa así y no dejes que ese ánimo decaiga. Revisa el material complementario y realiza las actividades correspondientes. Te encuentro próximamente.