Clase digital 8. Energía de enlace y entalpía de enlace

Presentación del tema Hasta el momento ya se ha analizado la forma de calcular el calor de reacción cuando se tiene información de calores de formación, ya sea realizando en cálculo empleando la sumatoria de los productos ponderados de los coeficientes estequiométricos con el calor de formación de los productos menos la sumatoria de los … Leer más

Clase digital 7. Calor de formación, ley de Hess y el efecto de la condición de temperatura en el calor de reacción

Presentación del tema Bienvenido a la primera clase del tema termoquímica. En esta sección analizaremos qué sucede cuando se lleva a cabo una reacción química, normalmente cuando estas se llevan a cabo existe un desprendimiento o absorción de energía de los alrededores. Esa cantidad de energía se conoce como calor de reacción. El valor de … Leer más

Clase digital 6. Expansión de los gases y experimento de Joule-Thomson

Presentación del tema Seguimos con la descripción de procesos derivados de la primera ley de la termodinámica. Uno de ellos son los procesos adiabáticos. Como ya se ha visto, en un proceso adiabático no hay intercambio de calor del sistema con los alrededores, por lo tanto, la única manera que el sistema tenga una variación … Leer más

Clase digital 5. Entalpía y capacidad calorífica

Presentación del tema Me da mucho gusto que sigas interesado en aprender sobre cómo se lleva a cabo la transferencia de energía en los sistemas. En el capítulo anterior se analizó la energía interna, la cual está directamente relacionada la forma como se mueven las moléculas y tiene una característica, es en un proceso a … Leer más

Clase digital 4. Concepto de trabajo, volumen y calor y la primera ley de la termodinámica

Presentación del tema Bienvenido a la primera clase de la primera ley de la termodinámica, pero antes de eso es necesario tener claro algunos conceptos, por ejemplo, trabajo, volumen y calor. Términos necesarios para poder entender la primera ley. La primera ley de la termodinámica incluye el término de trabajo, calor y energía interna. Si … Leer más

Clase digital 3. Gases reales-ecuación de Van der Waals

Presentación del tema Que bien que sigues interesado en ampliar tus conocimientos sobre el comportamiento de los gases. Si bien ya vimos que es posible predecir su comportamiento empleando gráficas, lo cual puede ser en ocasiones bastante subjetivo y los resultados pueden variar de acuerdo con la percepción de la persona. Entonces surge la duda … Leer más

Clase digital 2. Gases reales-factor de compresibilidad

Presentación del tema Me da mucho gusto que sigas interesado en aprender sobre el comportamiento de los gases, sobre como es posible llevar a cabo cálculos de las diferentes variables presión, temperatura y volumen. En la clase anterior se observó que la ley general de los gases ideales no distingue entre distintas sustancias, es decir, … Leer más

Clase digital 1. Estados de agregación de la materia y las leyes de los gases y la ley general de los gases ideales

Presentación del tema Bienvenido a la primera clase de los gases desde la perspectiva de la termodinámica, pero antes de eso es necesario tener claro algunos conceptos, por ejemplo, los estados de agregación de la materia, pero ¿qué será eso? ¿por qué es importante? El distinguir la característica que tiene cada uno de los estados … Leer más

Guía didáctica Fisicoquímica 1

Fundamentación Esta UDA forma parte del Área Básica y se ubica en 1er semestre de la Licenciatura Ingeniería Química y se relaciona con las UDAs de Cálculo Diferencial, Química General e Inorgánica. La importancia de la materia reside en que para cumplir los requisitos en la operación de un proceso es necesario poseer los conocimientos … Leer más