Guía didáctica Fisicoquímica 1

Portada » Guía didáctica Fisicoquímica 1
ai generated, lab, laboratory, beaker, science, chemistry, research, scientist, experiment, wallpaper


Fisicoquímica 1

Fundamentación

Esta UDA forma parte del Área Básica y se ubica en 1er semestre de la Licenciatura Ingeniería Química y se relaciona con las UDAs de Cálculo Diferencial, Química General e Inorgánica.

La importancia de la materia reside en que para cumplir los requisitos en la operación de un proceso es necesario poseer los conocimientos y habilidades en el área de las ciencias naturales y exactas para poder resolver problemas del ámbito de la Ingeniería Química en el campo de la termodinámica y su aplicación en los gases.

Competencias

  • Aplica conocimientos relevantes de las ciencias básicas, en particular de matemáticas, química, física y principios de economía y administración que le permiten la comprensión, descripción y solución de problemas de la ingeniería química.
  • Habilidades: Conoce y aplica los conceptos de Energía, Trabajo y Calor en la solución de problemas del estado gaseoso. Analiza y comprende los modelos de solución para resolver problemas con este tipo de sustancias.
  • Construye una visión para aplicar estos conceptos a la solución de problemas con gases reales.
  • Comunicación oral y escrita, manejo del idioma inglés, interés por la búsqueda de información y autoaprendizaje, pensamiento crítico y reflexivo, gusto por las matemáticas y la física como ciencias básicas.
  • Actitudes: Responsabilidad, honestidad, puntualidad, disciplina, pulcritud, empatía y solidaridad, buena disposición al estudio y al trabajo en equipo, disposición a hacer las cosas bien, en orden y completas.

Contenidos temáticos

  1. Estados de agregación de la materia y las leyes de los gases y la ley general de los gases ideales
  2. Gases reales-factor de compresibilidad
  3. Gases reales-ecuación de Van der Waals
  4. Concepto de trabajo, volumen y calor y la primera ley de la termodinámica
  5. Entalpía y capacidad calorífica
  6. Expansión de los gases y experimento de Joule-Thomson
  7. Calor de formación, ley de Hess y el efecto de la condición de temperatura en el calor de reacción
  8. Energía de enlace y entalpía de enlace

Metodología de trabajo

La UDA de Fisicoquímica I se imparte de forma multimodal, es decir, durante el desarrollo de esta Unidad de Aprendizaje, se hará uso de plataformas digitales como Microsoft Teams y la plataforma Institucional SUME así como sesiones presenciales, las cuales contendrán actividades síncronas y asíncronas, donde se fomentará la participación activa, la formación integral y la evaluación progresiva de los estudiantes.

Esta materia se desarrollará como curso. Se propone abordarlo como un curso que sin ser propiamente un taller, considera de alta importancia la interacción entre la teoría y actividades experimentales basadas en el ingenio de los alumnos. En la sección de teoría las actividades de aprendizaje propuestas incluyen: lecturas específicas, exposición oral, resolución de problemas, trabajo en equipo, y los productos del aprendizaje serán: tareas, resolución de problemas del tema en clase, examen parcial, exposición y discusión de temas asignados por el maestro en conjunto con los estudiantes.

La evaluación será permanente para llevar un seguimiento de las actividades, se considera la evaluación en sus 3 momentos: diagnóstica, formativa y sumaria. En la evaluación diagnóstica, se realiza una actividad diagnóstica al inicio del curso para valorar los conocimientos previos de los estudiantes, la evaluación formativa, se realiza de forma permanente llevando un registro del proceso de aprendizaje de los alumnos, a partir de valorar trabajos, tareas, participación, etc. la evaluación sumaria, en el cual se establecen los evaluaciones parciales y trabajos finales del curso, y tiene como finalidad valorar el proceso de aprendizaje y asignar la calificación final de la materia.

Criterios de evaluación

Los criterios a considerar para la evaluación de las actividades son los siguientes:

  • Promedio de evaluaciones de cada momento (primero, segundo, tercer y cuarto) 60 %
  • Trabajos, exámenes sorpresa, tareas, etc. 15 %
  • Evaluación de desempeño grupal (proyecto por sección) 20 %
  • Participación activa. 5 %

Para aprobar es necesario cumplir en tiempo y forma los siguientes requisitos durante el desarrollo de la unidad de aprendizaje:

  • Lectura reflexiva de los materiales.
  • Participación activa y pertinente en las actividades que así lo especifiquen.
  • Resolución de las pruebas teóricas que apliquen.

Fuentes de información

  • Chang, R. (2008). Fisicoquímica. Tercera Edición. McGraw-Hill.
  • Castellan, G.W (1987) Fisicoquímica, Addison-Wesley Longman/Pearson.
  • Levine, I. N. (1999). Fisicoquímica. volumen 1. Quinta edición. McGraw-Hill.
  • Videos, vínculo incluido en cada sesión.

Créditos

AUTOR DESARROLLO Y PRODUCCIÓN
Ricardo Morales RodríguezSEDigital (Sistema de Educación Digital)