Guía didáctica Módulo V. El régimen de propiedad en condominio

Portada » Guía didáctica Módulo V. El régimen de propiedad en condominio

El régimen de propiedad en condominio

Fundamentación

En la doctrina y en base a la teoría dualista en esta figura jurídica convergen dos derechos reales: el derecho real propiamente dicho como principal y el de copropiedad como un accesorio, ambos regulados por la legislación civil. En relación al derecho real de propiedad en la que se tienen varias personas ejerciendo su derecho sobre un mismo bien, ocasionando como resultado la figura jurídica del condominio, en la que la propiedad es plena, los frutos y las utilidades les corresponden en partes iguales a los individuos que conforman el condominio.

El condominio surge para solucionar aquellas situaciones donde existe un único bien físicamente indivisible y varios propietarios, dividiendo jurídicamente el bien y asignando a cada copropietario una parte alícuota que representen un porcentaje de la titularidad que le corresponde.

La copropiedad se da cuando existe una comunidad de propietarios, es decir, aquella situación en la que, varias personas, sean físicas o jurídicas, son propietarios, de manera conjunta, de un determinado bien, atribuyéndole a cada uno una parte indivisa del mismo; a estas últimas las llamamos cuotas. Esa parte puede venderse, cederse, gravarse o ser renunciable, para efecto de que otra persona disfrute y goce del bien llegando a formar parte del grupo de condóminos por lo que adquiere derechos y obligaciones como tal al igual que los demás propietarios.

Como tal debe necesariamente regularse de manera que todos los integrantes de este puedan ejercer sus derechos y cumplir con sus obligaciones de manera cabal y el legislador se da a la tarea de regular al respecto dando las bases generales en las que debe basarse su constitución.
La naturaleza jurídica del régimen en condominio, los procedimientos para resolver los conflictos que se susciten entre los condóminos, su organización la creación de un órgano colegiado que proporciona las bases para su regulación creándose las órganos de administración y vigilancia a los que, los integrantes de este régimen otorgan facultades al administrador y otorga poder a la Asamblea para la toma de decisiones importantes y trascendente y en pro del bien comunal, la importancia de la imposición de un reglamento para poder establecer reglas, acuerdos y lineamientos que deberán de respetarse para poder establecerse un orden jurídico en el cual se base su desarrollo.

La formalidad del Régimen de copropiedad a través de la protocolización ante un notario público que como fedatario público instaure dicho régimen dentro del marco legal, requiere necesariamente tener conocimiento con base a la norma establecida como lo es la ley especial de propiedad en condominio, considerar el contenido de las escrituras, los reglamentos establecidos del propio condominio y los acuerdos tomados entre sus integrantes y producir como resultado certeza jurídica al acto realizado.

En este tenor, la función principal del notario público es apegarse al marco legal de lo que la ley establece para dicho régimen, la seguridad jurídica que da a los integrantes condóminos y certeza jurídica a los actos que se realicen.

Objetivo

El módulo brindará las herramientas teóricas y prácticas para comprender y analizar la aplicación de la Ley de Propiedad en Condominio a través de la figura del Notario Público, su constitución, obligaciones y la resolución de controversias derivadas de su formalización.

Contenidos temáticos

  1. Naturaleza jurídica de la Ley de Propiedad en Condominio de Inmuebles en el Estado de Guanajuato
  2. Naturaleza del Régimen de propiedad en condominio
  3. Marco legal de los condominios y análisis de la legislación actual
  4. Modalidades de condominio
  5. Escritura constitutiva del régimen
  6. Los órganos de gobierno del condominio
  7. Reglamento interno del condominio
  8. Modificación y extinción del Régimen de propiedad en condominio
  9. Condominios de interés social o popular
  10. Vigilancia, sanciones y formas de resolver conflictos condominales

Metodología del trabajo

Materiales:

  • Ley de Régimen de Propiedad en Condominio de Bienes Inmuebles para el Estado de Guanajuato.
  • Código Civil para el Estado de Guanajuato, capítulos relativos a la Copropiedad voluntaria y copropiedad forzosa.
  • Rojina Villegas, Rafael, Derecho Civil Mexicano, Tomo III, Bienes, Derechos reales y Posesión, España, 2012.

Actividades:

Trabajo escrito

  • Seguimiento del participante: el seguimiento será constante, con el objetivo de acompañar y sostener el aprendizaje.
  • Examen

Criterios de evaluación

Para aprobar es necesario cumplir en tiempo y forma los siguientes requisitos durante el desarrollo de la unidad de aprendizaje:

  • Lectura reflexiva de los materiales.
  • Participación pertinente en las actividades que así lo especifiquen.
  • Resolución de las pruebas teóricas que apliquen.

Las ponderaciones en el proceso de evaluación se basarán en los siguientes porcentajes:

EvidenciaPonderación
Prueba general de conocimiento100%
Total:100%

Créditos

Presentación del autora del módulo

Luis Felipe Sánchez Hernández

Es abogado y Notario público por la Universidad de Guanajuato, con estudios de Especialidad en Derecho civil y en Mediación y arbitraje por la Universidad de Salamanca, España; en Derecho de las sociedades de capital por la Universidad de Castilla de la Mancha, España. Es maestro en Administración pública por la Universidad de Guanajuato.

Se ha desempeñado profesionalmente como Director de personal y Rector de la Universidad de Guanajuato, Director jurídico de la Secretaría de Finanzas del Estado de Guanajuato, Secretario de Gobierno del Estado de Guanajuato, Creador y coordinador general del Organismo descentralizado de Educación Básica del Estado de Guanajuato (USEBEQ), Subsecretario de Gobierno del Estado de Querétaro y Actualmente es titular de la Notaría Pública número 2 del partido judicial de San Miguel de Allende, Guanajuato.

Ha sido catedrático de la Facultad de Derecho y la Facultad de Relaciones Industriales de la Universidad de Guanajuato por más de 15 años y de la Especialidad en Notario Público hasta 2021.

Fuentes de información

  • Ley de Régimen de Propiedad en Condominio de Bienes Inmuebles para el Estado de Guanajuato.
  • Código Civil para el Estado de Guanajuato, capítulos relativos a la Copropiedad voluntaria y copropiedad forzosa.
  • Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
  • Rojina Villegas, Rafael, Derecho Civil Mexicano, Tomo III, Bienes, Derechos reales y Posesión, España, 2012.