Tutoría III
Fundamentación
La Unidad de Aprendizaje (UDA) denominada Tutoría III, forma parte del área general del Plan de Estudios 2020 del Bachillerato General de la Universidad de Guanajuato, siendo la tercera de una serie de seis UDA.
Este trayecto contribuye al desarrollo de las competencias transversales del Modelo Educativo y brinda acompañamiento humano y personal en la Trayectoria Académica del estudiante, en el marco del Programa Institucional de Tutoría. La finalidad de esta UDA será aportar al desarrollo de los saberes propios del Nivel Medio Superior, orientando hacia acciones que permitan la retención y la culminación de los estudios en tiempo y forma.
Tutoría III tiene como antecedentes las UDA de Lenguaje y Comunicación, Tutoría II y Lógica argumentativa, de las que se recuperan los elementos básicos del lenguaje, la comunicación funcional y la argumentación, complementándose con la UDA de Ética, en tanto que abona a la toma de decisiones orientadas a la integridad personal, dando continuidad a la UDA de Tutoría IV, Orientación Vocacional e Interculturalidad y Cultura de Paz.
La orientación de esta UDA es práctica, dirigida al apoyo de la trayectoria escolar y al desarrollo en los estudiantes de habilidades socioemocionales, particularmente en el manejo de estrés y el conflicto en espacios escolares.
Respecto al acompañamiento, la UDA verifica las fases del modelo de tutoría establecido en el Programa Institucional de Tutoría en las actividades grupales, al tiempo que brinda información, orientación, canalización y atención a padres de familia en las actividades individuales.
Competencia general
Aplica las herramientas personales y académicas que valoran la trayectoria escolar, atendiendo condiciones de estrés y manejo del conflicto en ambientes escolares, considerando la toma de decisiones para el desarrollo personal y social con los principios de responsabilidad, honestidad y cultura de paz.
Contenidos temáticos
- Análisis de mi situación actual.
- Plan de recuperación.
- Manejo de conflictos.
- Manejo de ansiedad y estrés.
- Las actitudes.
- Toma de decisiones.
Metodología del trabajo
Para el trabajo presencial se deberá considerar lo siguiente:
- Asistencia y participación en las clases grupales.
- Asistencia a tutoría individual o personalizada.
- Asistencia de padres de familia a reunión de tutoría.
- Realización del proceso tutorial (actividades extracurriculares, orientaciones, canalizaciones, reuniones, etc.) señalado por el profesor – tutor.
Para el trabajo a distancia mediante la plataforma de educación se deberá considerar lo siguiente:
- Materiales: se encontrarán en el ambiente digital de aprendizaje referencia a lecturas, videos y otros recursos didácticos complementarios.
- Interacción en plataforma: se podrán utilizar herramientas de comunicación como foros para el análisis de las temáticas planteadas.
- Actividades: se establecerán consignas que servirán de evidencia de los aprendizajes del estudiante.
- Seguimiento del participante: el seguimiento será constante, con el objetivo de acompañar y sostener el aprendizaje.
Criterios de evaluación
La evaluación será progresiva, donde se tomará en cuenta los siguientes criterios:
- Proceso tutorial (asistencia a entrevistas, actividades extracurriculares recomendadas por el tutor, canalizaciones, reuniones con padres de familia): 20%
- Trabajos o consignas a distancia: 40%
- Plan de egreso oportuno: 40%
NOTA: para tener derecho a calificación, el estudiante deberá cubrir el 100% de entrevistas individuales y la participación del padre de familia en las reuniones correspondientes, al igual que mínimo el 80% de asistencia a las sesiones grupales.
Los criterios de evaluación son los siguientes:
- Claridad en la expresión evitando sobre y malos entendidos.
- Se observará el nivel de pertinencia del participante, sus posibilidades para aportar conceptos, dudas y comentarios.
- Se prestará especial interés al nivel de disposición a la tarea y compromiso con el aprendizaje.
- La evaluación mantendrá un enfoque holístico que involucre lo cuantitativo y cualitativo.
Para aprobar es necesario cumplir en tiempo y forma los siguientes requisitos durante el desarrollo del curso:
- Lectura reflexiva de los materiales.
- Participación activa y pertinente en las actividades que así lo especifiquen.
- Resolución de las pruebas teóricas que apliquen.
Créditos
Autor | DESARROLLO Y PRODUCCIÓN |
---|---|
Carlos Alfonso Curiel Peña | SEDigital (Sistema de Educación Digital) |