Tutoría IV
Fundamentación
La Universidad de Guanajuato como institución educativa preocupada y ocupada en la formación de sus estudiantes, específicamente del Nivel Medio Superior, en su plan de estudios de Bachillerato General plan 2020, crea la Unidad de Aprendizaje de Tutoría IV.
La presente Unidad de Aprendizaje forma parte del área general que contribuye al desarrollo de las competencias transversales del modelo educativo y brinda acompañamiento humano y personal en el marco del Programa Institucional de Tutoría. Se inserta en la fase intermedia de la trayectoria del estudiante cuya finalidad es el desarrollo de los saberes propios al nivel medio superior, orientando hacia acciones que permitan la retención y la culminación de los estudios en los tiempos establecidos en el programa educativo.
Tiene como antecedente las UDA de Tutoría II y III, Desarrollo Personal I y II y Lógica y argumentación de los que recupera los elementos de autoconocimiento, habilidades comunicativas, manejo del conflicto, manejo del estrés, abordaje de condiciones de riesgo y proceso de argumentación. Esta UDA complementa a Orientación Vocacional respecto a elementos de liderazgo y la toma de decisiones.
Brinda continuidad con Tutoría V, Interculturalidad y Cultura de la Paz y Desarrollo de Proyectos. Respecto al acompañamiento, verifica las fases del modelo de tutoría establecido en el Programa institucional de Tutoría en las actividades grupales y brinda información, orientación, canalización y atención a padres de familia en las actividades individuales.
Competencia general
La presente experiencia de aprendizaje está dirigida a:
- Brindar información de inicio para que la persona tutora analice su trayectoria académica y realice un plan de acción de mejoramiento
- Conocer y valorar la naturaleza del liderazgo, sus competencias y estilos para aplicarse a la vida del estudiante
- Conocer y valorar la importancia y las habilidades socioafectivas del y para el trabajo en equipo.
- Conocer el proceso de la toma de decisiones para aplicar adecuadamente sus etapas en la vida diaria ya sea en lo personal, social y escolar, principalmente en la elección del área propedéutica
- Reflexionar sobre los avances adquiridos en la trayectoria académica y establecer acuerdos para la mejora continua.
Contenidos temáticos
I. Liderazgo
1.1 Liderazgo y estilos de liderazgo
1.2 Competencias del líder
1.3 Liderando mi futuro
II. Trabajo en equipo
2.1 ¿Qué es trabajar en equipo?
2.2 Habilidades socioafectivas para el trabajo en equipo.
III. Toma de decisiones
3.1 La importancia de tomar decisiones
3.2 Los procesos para la toma de decisiones
3.3 La toma de decisiones personales y escolares.
3.4 Tutoría y preinscripción al área propedéutica
Metodología del trabajo
Para el trabajo a distancia mediante la plataforma de educación se deberá considerar lo siguiente:
- Materiales: se encontrarán en el ambiente digital de aprendizaje referencia a lecturas, videos y otros recursos didácticos complementarios.
- Interacción en plataforma: se podrán utilizar herramientas de comunicación como foros para el análisis de las temáticas planteadas.
- Actividades: se establecerán consignas que servirán de evidencia de los aprendizajes del estudiante.
- Seguimiento del participante: el seguimiento será constante, con el objetivo de acompañar y sostener el aprendizaje.
Criterios de evaluación
Los criterios de evaluación son los siguientes:
- Claridad en la expresión evitando sobre y malos entendidos.
- Se observará el nivel de pertinencia del participante, sus posibilidades para aportar conceptos, dudas y comentarios.
- Se prestará especial interés al nivel de disposición a la tarea y compromiso con el aprendizaje.
- La evaluación mantendrá un enfoque holístico que involucre lo cuantitativo y cualitativo.
- El 100% de la calificación se basará en el desempeño y las pruebas de conocimiento.
Para aprobar es necesario cumplir en tiempo y forma los siguientes requisitos durante el desarrollo del curso:
- Lectura reflexiva de los materiales.
- Participación activa y pertinente en las actividades que así lo especifiquen.
- Resolución de las pruebas teóricas que apliquen.
Fuentes de información
Básicas:
- AytoSantanderTV. (2012, 9 de noviembre). 10 estilos de liderazgo [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=nBpagw6Phk
- Covey, Stephen R. (1989). Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva. Paidós.
- De Azkue, Inés (5 de julio de 2024). Emprendimiento. Enciclopedia Concepto. Recuperado el 19 de octubre de 2024 de https://concepto.de/emprendimiento/. «Emprendimiento». Autor: Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. Para: Concepto.de. Última edición: 5 de agosto de 2021. Consultado: 28 de octubre de 2021..Fuente: https://concepto.de/emprendimiento/#ixzz8qGhEoWoF
- Escuela Europea de Excelencia. (2015, 7 de agosto). Los 10 estilos de liderazgo más utilizados. ISOTools. https://www.escuelaeuropeaexcelencia.com/2015/08/10-estilos-de-liderazgo/Liderazgo: ¿qué es y qué implica ser líder?
- Galdos, G (2015). Toma De Decisiones. Elecciones Acertadas Para El Exito Personal Y Profesional. Ediciones UPC.
- Hellriegel, D & Slocum, J (2009). Comportamiento Organizacional (2 Ed). México: Cengage Learning
- Lusssier, R & Achua C (2015). Liderazgo: teoría, aplicación, desarrollo de habilidades. Washington: Thomas Learning.
- Observatorio de Recursos Humanos. (2018, 11 de septiembre). 10 competencias que necesita un líder para gestionar a las distintas generaciones de trabajadores. https://www.observatoriorh.com/liderazgo/10-competencias-necesita-lider-gestionar-distintas-generaciones-trabajadores.html
- Olaz Capitán, Ángel.J. (2020). Guía para el análisis de problemas y toma de decisiones. ESIC Editorial.
- Proctor, Bob. (2006). You Were Born Rich. Hay House.
- Rock Content. (2019, 27 de julio). ¿Qué significa ser proactivo y por qué esta habilidad es importante para cualquier profesional? https://rockcontent.com/es/blog/ser-proactivo/
- Tracy, Brian. (2001). ¡Quiérete más! Un plan de 21 días para una vida más feliz y exitosa. Vergara.
Complementarias:
- Reglamento Académico de la UG
- Programa Institucional de Tutoría (PIT)
- Programa académico de la UDA de Tutoría IV y su guía didáctica
Créditos
Autor | DESARROLLO Y PRODUCCIÓN |
---|---|
José Antonio Guerra Ramírez Participantes en actualización: Ma. Eugenia Ibarra Rodríguez Lizeth Susana Martínez Torres | SEDigital (Sistema de Educación Digital) |