Clase digital 5. La violencia de género, su prevención y desigualdades de género

Portada » Clase digital 5. La violencia de género, su prevención y desigualdades de género

La violencia de género, su prevención y desigualdades de género

Introducción

Hola bienvenido(a) a la clase digital cinco. Hoy vamos a reflexionar sobre un tema espinoso, sobre todo para las mujeres y que en muchas ocasiones ni siquiera se toma en cuenta. Me refiero a la violencia y desigualdades de género y cómo podemos prevenirlas.

La discriminación contra la mujer ha sido una constante histórica en el mundo y tiene diversas visibilizaciones, por ejemplo, malos tratos físicos de mujeres por parte de sus parejas; cada día aparecen en los medios de comunicación estos tipos de agresiones, que en ocasiones incluso llegan a homicidio. El Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW), por ejemplo, identifica a la violencia de género como una de las expresiones más significativas de la discriminación hacia las mujeres. Y, de esta tipología, la muerte violenta por razones de género, tipificada como feminicidio.

Diversos estudios realizados a lo largo de la historia, sobre todo durante el siglo XX, han evidenciado la magnitud de diversos tipos de desigualdades que se dan en distintas épocas y lugares provocando un impacto significativo, de manera negativa, en el desarrollo humano. Esto nos compromete a reflexionar e implementar estrategias que nos permitan detectar y actuar sobre los principales ejes donde se producen con mayor fuerza la posición social, edad, etnia, territorio de residencia, relaciones de género, necesidades especiales y migraciones. En esta sesión sólo nos referiremos a las desigualdades de género, con la finalidad de detectar la violencia y desigualdad de género que se da en nuestro entorno para aunar esfuerzos y generar políticas de prevención.

Con este panorama general estás listo(a) para comenzar. Los temas para tratar son:

  • La violencia de género y su prevención.
  • Desigualdades de género.

Desarrollo del tema

¿Qué es la violencia de género?

Para referirnos a esta categoría de violencia de género en ocasiones también se utiliza violencia contra las mujeres, la razón es que la mayoría de la violencia contra las mujeres (por parte de los hombres) tiene motivaciones de género y porque la violencia de género afecta de manera desproporcionada a las mujeres.

Es importante mencionar que, para entender la violencia desde una dimensión de género, se requiere primeramente dejar de lado el pensamiento patriarcal que está firmemente arraigado en nuestro imaginario, su manera de socializar es tan perfecta que la fuerte coacción estructural en que se lleva a cabo la vida de las mujeres, incluyendo la violencia, es para buena parte de estas la percepción del comportamiento libremente deseado, elegido y aceptado. A este respecto, Mary Wollstonecraft hace ya más de dos siglos, hacía el comentario de que las mujeres parecieran dedicarse más a sacar brillo a sus cadenas que a tratar de sacudírselas. Así que la finalidad de esta clase es que, como estudiantes, nos comprometamos, tanto mujeres como hombres, a deslegitimar “dentro y fuera” de nosotros mismos el paradigma de que las mujeres somos inferiores y debemos estar subordinadas a los varones. Evitar formas de hablar como “siempre ha sido así y siempre lo será”, “los hombres siempre serán más fuertes, más violentos y menos comprensivos…”, “son hombres y eso no hay quien lo cambie”. Esto en referencia a la violencia contra las mujeres, a todo este proceso se le denomina liberación cognitiva. (MacAdam, 1982).

Con lo dicho hasta aquí, estamos listos para entender en primer lugar lo que es la violencia. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define como violencia “El uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra uno mismo, otras personas o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos de desarrollo o privaciones”. Migliónico, M. (2008, p. 12).

Recordamos de manera breve lo que se entiende por género. Es la categoría que analiza cómo se definen, representan y simbolizan las diferencias sexuales en una determinada sociedad. Alude a las formas históricas y socioculturales en que mujeres y hombres construyen su identidad, interactúan y organizan sus funciones. Estas formas varían de una cultura a otra y se transforman a través del tiempo. Instituto Nacional de las Mujeres (2007, p. 73).

Concepto de violencia de género

La Declaración de las Naciones Unidas sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer define la violencia contra la mujer en estos términos: “Todo acto de violencia sexista que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o psíquico, incluidas las amenazas, la coerción o la privación arbitraria de libertad, ya sea que ocurra en la vida pública o privada”. Asamblea General de las Naciones Unidas. (diciembre 20 de 1993).

Principios rectores para el acceso de todas las mujeres a una vida libre de violencia, señalados por la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia:

I. La igualdad jurídica entre la mujer y el hombre;
II. El respeto a la dignidad humana de las mujeres;
III. La no discriminación, y
IV. La libertad de las mujeres.

Modalidades y ámbitos en donde se da La violencia de género:

Este tema alude a las manifestaciones o ámbitos donde se presenta la violencia contra las mujeres. La Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia señala estos:

A. De la violencia en el ámbito familiar: es el acto abusivo de poder u omisión intencional, dirigido a dominar, someter, controlar, o agredir de manera física, verbal, psicológica, patrimonial, económica y sexual a las mujeres, dentro o fuera del domicilio familiar, ejercida por cualquier persona que tenga o haya tenido relación de parentesco por consanguinidad o afinidad, de matrimonio, concubinato o mantenga o haya mantenido una situación de hecho.
B. De la violencia en el ámbito laboral o docente: consiste en el acto u omisión de exceso de poder que daña la autoestima, la salud, la integridad, la libertad y la seguridad de la ofendida e impide su desarrollo; se ejerce por personas que tienen un vínculo laboral, docente o análogo con la ofendida, independientemente de la relación jerárquica.
C. Violencia en la Comunidad: Son los actos individuales o colectivos que transgreden derechos fundamentales de las mujeres y propician su denigración, discriminación, marginación o exclusión en el ámbito público.
D. Violencia Institucional: Son los actos u omisiones de las y los servidores públicos de cualquier orden de gobierno que discriminen o tengan como fin dilatar, obstaculizar o impedir el goce y ejercicio de los derechos humanos de las mujeres, así como su acceso al disfrute de políticas públicas destinadas a prevenir, atender, investigar, sancionar y erradicar los diferentes tipos de violencia.
E. Violencia Feminicida: Es la forma extrema de violencia de género contra las mujeres, producto de la violación de sus derechos humanos, en los ámbitos público y privado, conformada por el conjunto de conductas misóginas que pueden conllevar impunidad social y del Estado y puede culminar en homicidio y otras formas de muerte violenta de mujeres.

Tipos de violencia, señalados por La Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia:

Espacios donde comúnmente se ejerce la violencia de género

La violencia se ejerce normalmente en el espacio de la ciudad a la que se pertenece y trae como consecuencia la afectación de la vida de las mujeres, limitación de su accionar, así como, de sus proyectos personales violando con ello sus derechos fundamentales y viéndola como ciudadana de segunda clase. Los espacios más comunes son:

A. En el ámbito privado se da la violencia familiar (manifestándose de diversas formas).
B. En el ámbito público se da en los espacios comunitarios, instituciones, escuelas, así como áreas de trabajo.

También se da un tipo de violencia comunitaria, que consiste en violentar los derechos fundamentales de las mujeres, mediante actos individuales o colectivos que tienden a discriminar, denigrar, excluir y marginar a las mujeres de todos los ámbitos donde hacen presencia. Este tipo de violencia se ejerce normalmente en:

  • Vía pública.
  • Transporte público.
  • Mercados.
  • Lugares de recreación y esparcimiento.
  • Bares.
  • Otros.

Factores de riesgo que propician la violencia de género

Bajo nivel educativo (autores y víctimas).
La exposición al maltrato infantil (autores y víctimas).
La vivencia de la violencia entre los progenitores (autores y víctimas).
El trastorno de personalidad antisocial (autores y víctimas).
El consumo nocivo de alcohol (autores y víctimas).
Las actitudes de aceptación de la violencia (autores y víctimas).

¿Cómo prevenir la violencia de género?

Entre los factores de prevención se encuentran:

  • Rechazar la violencia, al comprender la naturaleza destructiva que tiene; no solo para la víctima sino también para quien la ejerce y para el sistema social en el que se produce.
  • Aceptar que el origen de la violencia es muy complejo; y no atribuirlo a una única causa.
  • Comprender el proceso por el cual la violencia genera violencia no como algo automático o inevitable, sino como consecuencia del deterioro que puede producir en las personas y grupos que la sufren.
  • No habituarse a la violencia como procesos normales, incluyendo la que vemos en los medios de comunicación.
  • Recordar que la violencia no es aquella que implica el uso de la fuerza física, sino también la violencia psicológica, de naturaleza gravemente destructiva para la personalidad o el bienestar emocional de las personas que la sufren.
  • Reconocer que toda persona es valiosa y debe de ser respetada y tratada con dignidad, sin importar su edad, sexo, raza o condición social y por lo tanto merece ser escuchada, querida y tomada en cuenta.
  • Denunciar los casos de violencia de género.
  • Combatir la violencia de género como una prioridad en la agenda política, especialmente en las políticas federales y estatales de igualdad de género.
  • Estrategias coordinadas para prevenir y combatir la violencia de género mediante la ampliación de los planes de acción a nivel estatal y federal.
  • Identificación de lagunas existentes en la protección mediante la evaluación de la legislación y la jurisprudencia, así como la evaluación de la práctica existente y los informes de investigación.
  • Fomento de la investigación sobre el alcance, las formas y las consecuencias de la violencia de género y la eficacia de las medidas adoptadas.
  • Establecimiento de oficinas estatales de coordinación para la implementación de los planes de acción.
  • Establecimiento de un organismo independiente para monitorear y evaluar las medidas de implementación utilizando los derechos humanos y el monitoreo basado en indicadores.
  • Otras.

Fuente: Gobierno Federal, Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana Dirección General de Prevención del Delito y Participación Ciudadana. (2012). Manual Prevención de la Violencia de Género en Diversos Contextos. México. Recuperado de: www.ssp.gob.mx

El Convenio de Estambul establece la obligación de los Estados de establecer servicios de protección y apoyo para responder a la violencia contra las mujeres, tales como:

  • Un número suficiente de refugios.
  • Centros de ayuda de emergencia para víctimas de violación.
  • Líneas de asistencia telefónica accesibles 24 horas al día, 7 días por semana.
  • Apoyo psicológico y atención médica para supervivientes de violencia.

Para profundizar en el contenido de este tema, te sugiero visualizar el siguiente video:

Desigualdades de género

Desafortunadamente existen evidencias tangibles de las relaciones de poder de género en diversas áreas y espacios concretos, como la educación y la violencia. La desigualdad de género es visible tanto en el ámbito privado como en el público, sobre todo en lo económico, político y social. En opinión de Simon Willis: “La desigualdad es un problema urgente y complejo; está imbricado en todas las áreas de la vida y se ejerce y se defiende incluso por parte de quienes la sufren. Para mí, la desigualdad es el principal obstáculo en el camino a la justicia social y, para arrancarlo de raíz, hace falta un enfoque innovador que vaya más allá del mismo cambio nimio e incremental observado en los últimos años”. (Willis, 2014, p. 1).

¿Qué entendemos por desigualdad de género?

Hablar de desigualdad es hacer referencia a cómo se distribuyen las oportunidades y los resultados asociados entre las personas. En este sentido puede afirmarse que en ningún país hay equidad entre los géneros, ciertamente en algunos es más evidente que en otros.

La desigualdad de género se define como un fenómeno social, jurídico y cultural en el que se presenta discriminación entre las personas a razón de su género. Ocurre cuando un colectivo tiene privilegios por encima del otro, vulnerando los derechos de este último. La desigualdad de género emanaría de las concepciones sociales sobre los roles de las mujeres y los varones y estaría fuertemente imbricada en leyes, regulaciones y políticas públicas.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en su informe acerca de la Lucha por la Igualdad de Género del 2017, manifiesta que es una Batalla Cuesta Arriba. Acentúa cómo persisten las desigualdades de género en la vida social y económica en todo el mundo. Las mujeres jóvenes de los países de la OCDE tienen más años de educación que los hombres jóvenes, en promedio, pero una menor probabilidad de conseguir un trabajo remunerado. Las brechas de género aumentan con la edad, ya que la maternidad suele tener efectos negativos sobre la remuneración de las mujeres y su promoción profesional. Las mujeres también son menos propensas a ser empresarias y están subrepresentadas en puestos de liderazgo privado y público. Frente a estos desafíos, este informe evalúa si (y cómo) los países están cerrando las brechas de género en educación, empleo, emprendimiento y vida pública. El informe presenta nueva evidencia sobre las diferencias de género, examina las políticas públicas dirigidas a la desigualdad de género, y ofrece recomendaciones de políticas públicas para reducir estas desigualdades. (OCDE, 2017).

Situación actual respecto a las desigualdades de género en México

Según la OCDE (2017) México sigue teniendo una de las mayores brechas de empleo por género, con consecuencias negativas para el crecimiento económico. Entre las mujeres que trabajan, muchas tienen trabajos informales con poca protección social, alta inseguridad y bajos salarios.

Los estereotipos aún limitan las opciones de mujeres y niñas, y las mexicanas se ocupan, sin remuneración alguna, de más de tres cuartas partes de todos los quehaceres domésticos y del cuidado de los niños (Capítulo 15).

La cultura de largas jornadas laborales dificulta que madres y padres concilien el trabajo remunerado con la vida familiar. 

Las mujeres siguen sufriendo elevadas tasas de violencia en el hogar y en el espacio público, y el acceso a la justicia continúa siendo desigual.

Sólo el 44,9% de las mujeres mexicanas en edad de trabajar están empleadas. Es la tercera tasa de empleo femenino más baja de la OCDE. (Capítulo 11).

Las brechas de género tienden a aumentar durante los años de formación de la familia, ya que la maternidad tiene efectos negativos sobre la participación de la mujer en la fuerza de trabajo, su remuneración y su progresión profesional. Esto ocurre sobre todo cuando la oferta de servicios públicos de calidad para el cuidado infantil no cubre la demanda, como es el caso en México.

Las mujeres mexicanas han avanzado en liderazgo político (Capítulo 14). El 42% de los miembros de la Cámara de Diputados son mujeres, en comparación con un promedio de la OCDE del 28% para las cámaras bajas de las legislaturas nacionales.

En 2021, el FEM estima que se necesitarán 135.6 años para eliminar las desigualdades de género en el mundo. En 2020, estimaba que se necesitarían 99.5 años: la pandemia de Covid-19 ha retrasado el logro de la igualdad a una generación más.

A continuación, analiza detenidamente el recurso digital y da clic en el menú horizontal para cambiar de diapositiva.

Para profundizar en este tema y comprometerte más en serio en la transformación de esta situación te sugiero visualizar el siguiente video:

La pregunta para terminar esta sesión es: ¿Qué hacer para revertir esta situación y convertirnos en constructores(as) de una cultura de paz, creando una sociedad justa, equitativa y solidaria?

Conclusión

Para concluir esta sesión es importante reflexionar sobre estas ideas:

La violencia de género como parte de los derechos humanos adquiere una dimensión social, trascendiendo el ámbito privado. Se integra como una demanda más de la sociedad civil.

La violencia de género contra la mujer es una violación de los derechos humanos y discrimina a la mujer. No es un fenómeno al margen de nuestra sociedad, sino que da forma a la vida cotidiana de muchas mujeres en todo el mundo.

Para revertir esta situación se requiere analizar las construcciones socioculturales referentes al género ya que permean todas las esferas y ámbitos de la vida humana originando diversas inequidades. Es necesario medirlas y proponer alternativas de solución o modificación de políticas que las atiendan y actuar en congruencia con las necesidades.

Construir la igualdad y equidad de género no puede ser un proceso aislado, requiere la conformación de un Estado verdaderamente democrático. Por tanto, una política estatal en materia de equidad e igualdad de género debe incorporar políticas específicas en materia social que, a su vez, posean la pertinente correspondencia con lo económico, político y cultural. Además, orientar dichas políticas a transformar las condiciones que producen esta situación.

Ánimo, vas avanzando, sólo te falta realizar las actividades que se te solicitan, adelante.

Fuentes de información

  • Acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones jurídicas de la UNAM. (s.f.). Violencia de género contra las mujeres. Conceptos y contexto. Editorial UNAM. [fecha de Consulta 5 de septiembre de 2022]. Disponible en: https://www.juridicas.unam.mx/
  • Amnistía Internacional. (mayo/07/2021). Por qué el Convenio de Estambul salva vidas. Recuperado de: https://www.amnesty.org/es/latest/news/2021/05/heres-why-the-istanbul-convention-saves-lives/
  • Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas. (diciembre 20 de 1993). Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Recuperado de: https://www.juridicas.unam.mx/
  • García, A. K. (marzo/08/2020). Día Internacional de la Mujer: 8 gráficos sobre la desigualdad de género. El Economista. Recuperado de: https://www.eleconomista.com.mx/economia/Dia-Internacional-de-la-Mujer-8-graficos-sobre-la-desigualdad-de-genero-20200308-0002.html
  • Gobierno Federal, Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana Dirección General de Prevención del Delito y Participación Ciudadana. (2012). Manual Prevención de la Violencia de Género en Diversos Contextos. México. Recuperado de: www.ssp.gob.mx
  • Instituto Nacional de las Mujeres (2007). Glosario de Género, México: Instituto Nacional de las Mujeres.
  • Migliónico, M. (2008). Guía de Procedimiento Policial. Actuaciones en violencia doméstica contra la Mujer, Montevideo, Ministerio del Interior, República Oriental del Uruguay.
  • Mcadam, D. (1994). Cultura y movimientos sociales en E. Laraña y J. Gusfieled (eds.), Los nuevos movimientos sociales, Madrid, CIS.
  • Robinson, V. (2018). Desigualdades de género: problemas «pasados» y futuras posibilidades. En ¿Hacia una nueva Ilustración? Una década trascendente, Madrid, BBVA.
  • Willis, S. (2014): «Policy briefing: Tackling inequality on the road to a just society», en Discover Society, No. 15. Disponible en: https://discoversociety. org/2014/12/01/policy-briefingtackling-inequalityon-the-roadto-a-just-society