Clase digital 1: Plan de estudios del bachillerato general de la UG

Portada » Clase digital 1: Plan de estudios del bachillerato general de la UG

Plan de estudios del bachillerato general de la UG

Introducción

Hola, recibe una afectuosa bienvenida a tu primera clase digital de Tutoría I y con ello la invitación a darte el espacio de tiempo y apertura para revisar los elementos indispensables de tu quehacer estudiantil, ya que, conocerás los pormenores del programa académico al que te inscribiste.

¿Sabías que?

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo 3° señala que “Toda persona tiene derecho a recibir educación. El Estado -Federación, Estados, Ciudad de México y Municipios-, impartirá educación preescolar, primaria, secundaria y media superior. La educación preescolar, primaria y secundaria conforman la educación básica; ésta y la media superior serán obligatorias”.

Es por eso que, los gobiernos a nivel estatal, nacional e internacional, deben impulsar la educación, como proceso para facilitar el desarrollo y superación de las personas. El estado de Guanajuato, a través de la Universidad de Guanajuato, ofrece una amplia gama de estudios en nivel bachillerato, licenciatura o ingenierías y posgrado, que se extienden alrededor de todo el estado.

En el desarrollo de esta clase digital, conocerás acerca del:

  • Plan de Estudios 2020 del Bachillerato General

El cual te brindará la información, herramientas y estrategias que favorezcan tu integración y permanencia en el nivel medio superior. Revisa los recursos que te ofrece, reflexiona sus contenidos y elabora las consignas que evidencian tus aprendizajes.

¡Comenzamos!

Desarrollo del tema

Plan de estudios 2020 del bachillerato general

El bachillerato es un programa de estudios (un área de conocimientos), que tiene la función de preparar para el ingreso y permanencia en la universidad. El bachillerato general que se ofrece en la UG está encaminado a responder a las necesidades actuales de las y los jóvenes, la sociedad y el entorno nacional e internacional.

Plan de Estudios 2020

El Plan de Estudios 2020 de bachillerato general de la UG, está orientado a ofrecerte una educación básica e integral, es decir, te ofrece los conocimientos, aprendizajes, habilidades y actitudes de un área de estudio, así como de cultura general. El plan de estudios 2020, es un sistema de docencia escolarizado, esto es, que debes acudir a tus clases a la escuela dentro del horario que se establezca para que lo curses.
Se ha estructurado con base a:

  • Dos núcleos
  • Tres áreas de organización curricular y
  • Cinco áreas del conocimiento.

A continuación lo precisamos a detalle:

  1. Dos núcleos: Básico y Propedéutico.

La diferencia entre estos núcleos son las competencias que a través de estos puedes desarrollar, observa el siguiente diagrama:

Plan de estudios

El plan de estudios del Bachillerato de la Universidad de Guanajuato es un sistema de docencia escolarizado con asistencia obligatoria a clases dentro del horario de las mismas, y se estructura en dos núcleos:

Diagrama 1. Núcleos de áreas

2. Tres áreas de organización curricular.

Las unidades de aprendizaje (UDA’s) se organizan en tres áreas considerando su naturaleza y objeto de estudio, observa el siguiente diagrama:

Diagrama 2. Tres áreas de organización curricular.
  • Área básica: Se conforma de las unidades de aprendizaje que tienen la finalidad de que las y los estudiantes desarrollen las competencias mínimas necesarias de cada campo disciplinar para desenvolverse de manera eficaz en diferentes contextos y situaciones a lo largo de la vida.
  • Área propedéutica: Forma al estudiante en las diversas áreas, obteniendo el conocimiento que lo perfila para ingresar a la Universidad, o bien, para incorporarse al campo laboral.
  • Área general: Comprende los saberes orientados a la formación integral del estudiante para desarrollar los atributos de identidad de la Universidad de Guanajuato, que abonen al encuentro de la vocación y promuevan el desenvolvimiento en la sociedad.

3. Cinco áreas del conocimiento

En atención al campo disciplinar o área de estudio que atienden, el plan de estudios presenta cinco áreas del conocimiento y un área general, observarlas en el siguiente diagrama:

Diagrama 3. Áreas del conocimiento o campos disciplinares del bachillerato general.

Mapa Curricular del Nivel Medio Superior

El mapa curricular es una representación gráfica del plan de estudios, donde podrás visualizar cuales UDAS corresponden a cada área del conocimiento y datos más precisos de cada una de estas. De forma vertical esta está organizado por semestre. Todas las UDAS con obligatorias. En quinto y sexto semestre cursarás el bloque correspondiente al área propedéutica de tu elección.

El plan de estudios 2020 del bachillerato general, podrá ofrece las siguientes áreas propedéuticas:

  1. Ciencias Naturales Exactas y de la Salud
  2. Ciencias Sociales y Humanidades
  3. Ciencias Económico-administrativas
  4. Artes
  5. Arquitectura y Artes Digitales
  6. Ingenierías

Te invito a que revises la siguiente liga electrónica para que conozcas el mapa curricular de tu bachillerato. MAPA CURRICULAR BACHILLERATO GENERAL PLAN 2020

Sistema de créditos

El plan de estudios de la Universidad de Guanajuato se maneja a través del sistema de créditos. El crédito es la unidad a través de la cual se reconoce el trabajo del estudiante en un programa educativo; de tal manera que se asignará un crédito por cada 25 horas de trabajo del estudiante realizado a través de las UDA o actividades académicas previstas en el plan de estudios.

Observa nuevamente el mapa curricular y visualiza como a un lado del nombre de la UDA encuentras más información, como ejemplo visualiza la UDA de Geometría y Trigonometría que cursarás en tercer semestre.

Diagrama 4. Descripción de créditos y horas de trabajo docente y autónomo de una UDA.

Este diagrama te describe que la UDA de ejemplo te otorga 4 créditos una vez que la apruebes.

Podemos aprovechar el diagrama para visualizar que esta UDA te implica 5 horas a la semana de trabajo en clases que estás acompañado del docente y 2 horas a la semana que deberás realizar de trabajo autónomo para asegurar el aprovechamiento y contenido de la UDA.

Para poder egresar, durante todo tu bachillerato deberás cursar y acreditar un total de entre 174 a 178 créditos, los cuales obtendrás por tu aprovechamiento en las UDAS de las tres áreas de organización curricular que hemos aprendido, cómo lo podemos revisar en el siguiente diagrama:

Diagrama 5. Créditos que otorga cada área de organización curricular.

*El área propedéutica varía en los créditos a otorgar acorde a las UDAS que integran el área de elección, observa el siguiente diagrama:

Área PropedéuticaCréditos 5to. semestreCréditos 6to. semestreTotal
Ciencias Naturales Exactas y de la Salud191837
Ciencias Sociales y Humanidades181937
Ciencias Económico Administrativas191635
Artes152035
Arquitectura y Artes digitales172037
Ingeniería151833
Diagrama 6. Créditos a cursar por área propedéutica.

Conclusión

Te felicito, has logrado concluir tu primera clase digital de la UDA de Tutoría I, donde aprendiste la importancia de tus materias y la estructura del mapa curricular. Como estudiante es de suma relevancia que conozcas a profundidad estos temas para que tu estancia en la institución y los procesos administrativos se lleven a cabo de forma oportuna.

Es necesario recordar que:

  • El plan de estudios del Bachillerato de la Universidad de Guanajuato es un sistema de docencia escolarizado con asistencia obligatoria a clases dentro del horario de las mismas.
  • El núcleo de materias del bachillerato se estructura en básico y propedéutico.
  • Las unidades de aprendizaje se organizaron considerando las siguientes áreas: Básica, Propedéutica y General.
  • Un crédito es una unidad de medida, el valor asignado a cada actividad o unidad de aprendizaje que realizas como estudiante.

Te invito a que consultes con tu tutora o tutor las dudas que tengas en función de estos temas, ahora desarrolla tus consignas y continúa con la siguiente clase digital.

Fuentes de información