Author(s): Lucía Magali Ramírez-González
Email (s): lmramirezgonzalez@ugto.mx
Institution or organization of origin: Universidad de Guanajuato
Country: Mexico
Abstract
La presencia de aguas termales en la Cuenca Alta del Río Laja ha sido reconocida por la población local desde tiempos prehispánicos. Dado que las temperaturas no rebasan los 40C, se considera como un recurso de baja temperatura con potencial para ser utilizado como usos directos de la geotermia. La primera parte de este estudio consistió en utilizar los métodos geoestadísticos IDW y Kriging para interpolar mediciones de temperatura de 101 pozos. Los valores altos de temperatura se alinean a los sistemas de fallas principales. El análisis de la distribución de temperatura junto con información geológica, hidrogeológica y un inventario de manifestaciones termales se utilizaron para delimitar el área de estudio la cual comprende un polígono de 855 km2 entre San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo, abarca áreas con valores contrastantes de temperatura, alberga el mayor número de manifestaciones termales y se localiza al occidente del Sistema de Fallas Taxco- San Miguel de Allende. La segunda parte de la investigación, la cuál se lleva a cabo a la fecha, consiste en la planeación y toma de muestras de agua para análisis geoquímico; se analizarán los iones principales para la clasificación del agua y los isótopos de 18O y D para conocer su origen. Etapas posteriores de este trabajo involucran el determinar la continuidad entre el sistema geotérmico de San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo, su relación con las concentraciones de arsénico y la relación de las temperaturas con las velocidades de recarga y descarga del acuífero