Author(s): Nancy Nayeli Domínguez Alfaro
Email (s): nancynayelida@gmail.com
Institution or organization of origin: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco
Country: México
Abstract:
El actual lacustre de Xochimilco, conformado de múltiples canales y chinampas, es uno de los tres cuerpos acuíferos del antiguo Valle de México. Es hábitat de múltiples especies, fuente de oxígeno y recursos naturales en la Ciudad de México y un importante centro turístico y cultural. En este trabajo se presenta una revisión de aspectos históricos, socioeconómicos, ambientales y ecológicos acerca del lago de Xochimilco con el fin de conocer las diferentes problemáticas en torno a la pérdida gradual de este espacio e identificar los retos y oportunidades actuales para su rescate y preservación. Se consultaron documentos oficiales de gobierno federal y local, artículos científicos y de divulgación y bases de datos. Se encontró que el lacustre se ha convertido en un humedal eutrófico, debido a las diversas prácticas de uso de suelo, las condiciones climáticas y la calidad del agua tratada suministrada al sistema. Es reservorio de 254 especies de vegetación terrestre y acuática, 356 especies faunísticas, 457 especies de cianobacterias y microalgas, y 55 especies de rotíferos y copépodos; entre otros. En general se estima que el 55% de las especies endémicas se encuentran establecidas en algún estado de conservación. Entre los principales retos y oportunidades para actores políticos, sociales y científicos, está: mejorar la calidad del agua a través de estrategias particulares para el sistema lacustre, continuar con la protección de especies endémicas, preservar la cultura chinampera e incentivar la sustentabilidad en el turismo y el uso de los recursos, con ayuda de la economía circular.