Principios y Definiciones
Introducción
¡Hola!
Es un gusto saludarte y ofrecerte la bienvenida a esta primera clase titulada Principios y definiciones del curso Liderazgo y Trabajo Colaborativo. Espero que te mantengas con mucho ánimo y disfrutes este curso preparado para ti.
A lo largo de la historia hay múltiples líderes que han dejado huella en la humanidad, otros más son reconocidos por llevar a sus organizaciones a ser exitosas, en las cuales sus colaboradores se describen como personas motivadas para desarrollar sus habilidades. ¿Algunas veces te has preguntado si las personas consideradas líderes nacen, o se hacen?
En la actualidad, las organizaciones se encuentran inmersas en ambientes cambiantes y altamente competitivos con objeto de satisfacer a sus clientes, aquellas que no se adaptan o innovan hacia la nueva realidad, corren el riesgo de desaparecer. Las empresas, planifican, ejecutan y optimizan sus recursos a través del trabajo colaborativo, de allí la necesidad de contar con personas con visión, características y capacidades precisas que conduzcan al equipo al cumplimiento de sus objetivos.
Seguramente, conoces a alguien que te ha sido referente por sus logros en una organización, alguien con quien te gustaría trabajar por la manera en que conduce al equipo, por su carisma, alguien que inspira confianza por la manera armónica en la que su equipo colabora para el logro de la tarea y las metas propuestas.
No me cabe la menor duda que te darás cuenta que, tú también has sido líder en más de una ocasión y seguramente también identifiques ¿qué podrías mejorar y aportar desde tu posición de líder y/o colaborador? Los líderes no solo son los administradores o gerentes de las empresas, podemos ver también a los grupos informales de trabajo.
Al revisar esta clase identificarás los conceptos básicos del liderazgo que te permitan abonar al desarrollo de la competencia general de la UDA.
¡Comenzamos!
Desarrollo del tema
El transcurrir de la historia nos ha presentado diferentes personajes que por sus capacidades, habilidades y conocimientos han impactado a la humanidad de forma favorable y a quienes se les ha identificado como líderes.
El término líder no proviene del latín o griego. Proviene del inglés leader, lead que expresa «dirigir» y el sufijo er y que juntos se describen como «el agente que hace la acción». Según la Real Academia Española líder significa «Persona o entidad que va a la cabeza entre los de su clase». (Real Academia Española, 2022)
Mucho se puede aprender de quienes han sido considerados grandes líderes de la historia, entre los cuales se puede mencionar a Mahatma Gandhi, Nelson Mandela o Malala Yousafzai, quienes se caracterizan por influir positivamente en el mundo, por su visión y su valor. En el mundo empresarial actual, también se mencionan nombres como: Bill Gates (Fundador de Microsoft), Elon Musk (Director ejecutivo de Tesla), Warren Buffet (Presidente y Director ejecutivo de Berkshire Hathaway).
Entonces, ¿Qué es lo que caracteriza a estos personajes? ¿El líder nace o se hace? Sin duda cada persona de las ya mencionadas ha utilizado sus capacidades para interactuar con el medio ante un sinfín de situaciones y personas y dirigir el destino de su organización por el mejor camino. La respuesta de si el líder nace o se hace es generalizada, algunas personas poseen ciertas capacidades innatas, y otras atienden al desarrollo de dichas características por medio del estudio. El líder es la figura común de todas las comunidades humanas.
Observa el siguiente video: Simon Sinek ¿Por qué los buenos líderes dan seguridad?
Para John W. Gardner (1990) «el líder es aquel que concibe y expresa metas que elevan a las personas por encima de sus pequeñas preocupaciones, por encima de sus conflictos… y las integra en la búsqueda de metas trascendentes y dignas de sus mejores esfuerzos». Cartwright y Sander (1971) conciben al líder como «aquel que, independientemente de su nivel jerárquico, es el que más influye en un grupo para el logro de los resultados». Todo grupo humano organizado tiene consciente o inconscientemente una serie de metas y una misión por alcanzar. El líder ayuda a que se encuentren, clarifiquen y definan las metas, todos citados por Casares Arragoiz en “Liderazgo: capacidades para elegir».
Cuando hablamos de líder nos referimos a una persona y cuando hablamos de liderazgo, hablamos de algo intangible, es una condición de la persona para ser Líder. Para Chiavenato (2001), Liderazgo «es un proceso en el que el líder ejerce la habilidad de influir y conducir a un grupo de personas, motivándolos a trabajar con entusiasmo hacia el cumplimiento de objetivos de la organización».
Te invito a observar el siguiente video: ¿Qué es el liderazgo? 12 características de un buen líder:
En la siguiente enlace encontrarás una presentación en donde podrás repasar y afinar algunos los conceptos vistos en esta clase digital:
Conclusión
El concepto de liderazgo no es aplicable únicamente a los términos que tienen que ver con las empresas u organizaciones, puede ser aplicado en diferentes situaciones que tienen que ver con la vida de las personas y su interacción en grupos al vivir en sociedad.
El recurso más valioso de toda organización serán las personas que la integran y es a través de las personas que el liderazgo favorecerá no solo el cumplimiento de las metas sino también el desarrollo de sus colaboradores.
Los líderes pueden formarse de manera continua para adquirir las habilidades que les permitan conducir a sus colaboradores al logro de la visión organizacional.
No existe la fórmula mágica que forme un líder. El liderazgo se ejercerá de diferentes maneras por cada persona, en cada contexto y lugar. Cada líder presentará características y personalidad propia como lo vimos en esta clase, y también tendrá un estilo particular, este último tema lo veremos a detalle en la siguiente clase digital.
Hemos llegado al final de nuestra primera clase. ¿Cómo te sentiste? Espero que lo aprendido te ayude a hacer más sencillo el recorrido de este curso. Sigue adelante, realiza la tarea asignada y te espero en la siguiente clase.
Fuentes de información
- Definición de liderazgo de la Real Academia Española
- Liderazgo: su significado, tipos y formas
- Chiavenato, I. (2001). Administración: Procesos Administrativos (3a ed.). Bogotá: Mc. Graw Hill.
- Casares Arrangoiz, D. (1995). Liderazgo. Capacidades para dirigir. (2a ed.). Fondo de Cultura Económica.