Trabajo Colaborativo
Introducción
¡Hola!
Hemos llegado a la última clase digital de esta UDA, agradezco que en cada una de ellas has puesto todo tu empeño por aprender y te aseguro que esta no será la excepción. Te doy una afectuosa Bienvenida a esta clase que lleva por nombre Trabajo colaborativo.
Seguramente más de una vez has realizado alguna colaboración en alguna actividad que te han asignado en conjunto con otras personas y esto te ha dado múltiples experiencias, desde satisfactorias hasta quizá, la presencia de sentimientos de frustración y enojo cuando no llega a tenerse el resultado planeado.
En las organizaciones el trabajo colaborativo se convierte en un reto. Y es algo normal, los colaboradores somos personas con necesidades e intereses propios, de realidades completamente diferentes y heterogéneas las cuales coincidimos en un tiempo y espacio.
El líder deberá ser muy hábil para respetar y atender la particularidad e independencia de cada colaborador, a la par que identifica las mejores estrategias para que desarrolle su potencial y creatividad y de ser posible sienta orgullo por la filiación que le ofrece la empresa y el gusto de formar parte de un equipo.
¡Te invito a conocer con mucho ánimo más sobre el tema!
Desarrollo del tema
Elementos del trabajo colaborativo
El término colaboración deriva del latín collaborare, que se traduce como «trabajar con» o «trabajar juntos». De esta manera podemos definir el trabajo colaborativo como aquel que se desarrolla con otra persona con el objetivo común de cumplir con una meta. Para que este trabajo se realice la persona interactúa compartiendo ideas, experiencias, conocimientos, habilidades y responsabilidades. Este sistema de trabajo se basa en una filosofía de interacción y cooperación.
Destaca en la definición tres elementos básicos: la finalidad común, la cooperación y la voluntad. Como elemento básico tendrá el conocimiento compartido con la finalidad de que el rol de cada participante sea activo aportando al logro.
Parte el logro de la meta común, el trabajo colaborativo deberá tener los siguientes elementos:
Formación y desarrollo de grupos
No basta con reunir a varias personas y decirles que trabajen en grupo para el logro de los objetivos, sería como reunir por vez primera a 11 personas desconocidas y ponerlas a jugar un partido de fútbol en la Eurocopa esperando ganar remontando el marcador. Previamente los equipos tendrán que cumplir con una serie de premisas:
Etapas de conformación de un equipo
Dos cabezas siempre piensan mejor que una, de allí la valía del trabajo en equipo. Sin embargo, no es tarea fácil, previamente se reconoce que los miembros del equipo pueden comenzar con entusiasmo y en cierta etapa decaer en el ánimo de continuar, la conformación y el desarrollo de los grupos presentará las siguientes 4 etapas:
Procesos grupales
En los grupos se presentarán diversos procesos que son claves para el desarrollo de la función:
Para que los grupos puedan llevar a cabo estos no debe perderse de vista que:
- Los grupos se forman en torno a tareas comunes la mayor parte explícitas y otras implícitas.
- Para su integración previamente la estructura organizacional debe indicarnos cómo se conformará cada grupo, su composición, la forma de ejercer su liderazgo y el reparto mismo de las acciones a realizar.
- En la conformación de los grupos surgirán sentimientos y motivos comunes o individuales porque cada miembro mantiene su identidad.
- El colectivo debe abogar y abonar para proporcionar a sus miembros un espacio de creatividad e innovación, de aporte de ideas y de expresión.
Para afianzar el conocimiento de este tema te invito a ver los siguientes videos:
El valor del compañerismo:
El Valor de la COOPERACIÓN en el «Network Marketing» y/o Multinivel:
Conclusión
Sin duda el trabajo colaborativo ofrece un plus a las organizaciones para el logro de sus metas y objetivos, estos grupos representarán una ventaja competitiva en las organizaciones, sin embargo, no es una tarea fácil de conseguir el que logren la armonía y organización desde su conformación.
El líder debe invertir tiempo y desarrollar estrategias para la conformación de los grupos, ya que a mayor incertidumbre o duda en la tarea a realizar habrá mayor número de complejidades. Los grupos requieren de tiempo y trabajo para alcanzar la madurez que les permita integrarse y comunicarse, pero sobre todo aportar de manera equitativa.
¡Has llegado al final de la última clase del curso, muchas felicidades! Ha sido un gozo compartir contigo este trayecto formativo. Deseo que el curso haya cumplido tus expectativas y encuentres satisfacción en los temas abordados, así como con tu desempeño y compromiso. Para concluir de forma correcta, te invito a realizar la tarea asignada y mandarla como corresponde. Te deseo mucho éxito.