Conceptualización de los Derechos Humanos
Presentación del tema
¡Hola!
Es un gusto saber que vas a comenzar un nuevo reto en tu vida académica, te deseo el mayor de los éxitos y que aprendas todo lo que este recurso digital ofrece, por lo tanto, te brindo la bienvenida al tema los derechos humanos.
En nuestra vida cotidiana se escucha a menudo acerca de los derechos humanos y de los esfuerzos que se realizan diariamente para defenderlos.
Sin embargo, pocas veces nos detenemos a investigar o reflexionar sobre ¿qué son?, ¿cuándo surgieron?, ¿cómo evolucionaron?, etc., tenemos nuestra concepción de su significado, por lo que de manera natural consideramos que podemos actuar por ser personas, sin necesidad de satisfacer requisitos y que todos los demás deben respetar.
En esta clase se describirán los elementos conceptuales de los derechos humanos mediante el estudio de su evolución y conceptualización para reconocer sus principios básicos.
¡Comencemos!
Objetivo didáctico de la clase
Conocer el concepto y características de los Derechos Humanos (DHS) Así como la comprensión de los Derechos Humanos, desde una revisión crítica de sus orígenes históricos, culturales y antropológicos.
Contenido didáctico
I. Conceptualización de los Derechos Humanos (DHS)
Como concepto es relevante que sepas que existen muchas teorías en torno a la fundamentación de los Derechos Humanos, no obstante, mayoritariamente estos son entendidos como aquellos derechos que se relacionan con todos los aspectos de la vida de las personas, cuyo ejercicio permite que estas determinen su vida en condiciones de libertad, igualdad y respecto a la dignidad humana, y los cuales tienen un impacto en el desarrollo de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales, culturales y colectivos de los pueblos.
Es importante que entiendas este tipo de derechos más allá de una definición conceptual y estática, que seas consciente de la progresividad inherente a este tipo de prerrogativas, ya que giran en torno a la protección y alcance continuo de una serie de valores principales relacionados a la dignidad humana, la libertad, la igualdad y la solidaridad.
Para profundizar en el debate acerca de las distintas formas de fundamentación de los Derechos Humanos, te compartimos las siguientes lecturas:
No. | Nombre del recurso | Sinopsis | Tipo de recurso | Enlace Web |
---|---|---|---|---|
1 | Notas sobre la fundamentación de los derechos humanos | De acuerdo con el autor, es imposible explicar de manera general el problema que plantea la fundamentación de los derechos humanos en un solo artículo. | Textual | [Acceder] |
2 | Derechos fundamentales | Una definición formal del concepto de derechos humanos | Textual | [Acceder] |
1.1. Derechos Humanos desde el enfoque constructivista
Los derechos humanos son uno de los temas contemporáneos de mayor vigencia, por tener un carácter universal de alto contenido significativo, ya que se catalogaron como referente emancipador, en particular, tras la caída del Muro de Berlín. (Cadena, 2010 pág. 236)
El reconocimiento y protección de los derechos fundamentales se ha convertido en uno de los temas más recurrentes dentro del análisis del impacto de fenómenos como la globalización, en materia jurídica y política.
Para comprender la relación entre globalidad y derechos humanos, es pertinente tener en cuenta el papel del Estado y la sociedad civil. La globalidad es un fenómeno heterogéneo, multidimensional, se considera consecuencia de la capacidad de ciertos acontecimientos de suceder en tiempo real con repercusiones mundiales.
El reto de la globalización consiste en qué ocurre cuando el Estado nación se reconceptualiza generando dinámicas que involucran a la sociedad civil, que desbordan las fronteras nacionales, como ocurre con el sistema internacional de derechos humanos.
Ante este reto, el problema pasa por la fundamentación de la identidad de los seres humanos, y de sus organizaciones sociales. La globalización, con su accionar planetario, desborda la capacidad de gestión de los Estados, generando sectores sociales más golpeados por sus efectos, los cuales se sienten desprotegidos al constatar que se han transformado los principios de identidad que antes parecían inamovibles.
De allí que estemos en presencia de un renacer del fervor religioso y de los fundamentalismos, como expresiones de reconstrucción de la identidad social. Esto sin duda, genera replanteamientos en los conceptos de ciudadanía, como fundamento legitimador del Estado, así como de sus derechos y responsabilidades. (Cadena,2010 pág. 244)
Es en este contexto, donde las expresiones reivindicativas de la sociedad civil cobran importancia, a través de diversas acciones, que van desde la defensa de los derechos humanos, del medio ambiente, del libre comercio internacional, o de la democracia como modelo político de gobierno.
Frente al rol del Estado en el tema de los derechos humanos, Castells reflexiona acerca del futuro del Estado nación apuntando que “(…) sabemos que no será ni nacional ni global, sino hecho de flujos de intercambio de identidades históricas e intereses coyunturales a través de redes de comunicación y sistemas de información. Cualesquiera que sean las formas de ese nuevo Estado su principio de legitimidad será construido sobre los derechos humanos que hayan emergido como códigos culturales compartidos a partir de la práctica crítica sobre sociedad civil y Estado en la era de la información tienden a ser simbólicas y comunicativas más que construidas en torno a aparatos”. (Castells, Manuel. Globalización, Estado y sociedad civil: el nuevo contexto histórico de los derechos humanos. Madrid. 2000. pp. 16-17.)
Para ello, se parte de la premisa de que los Estados por sí solos, no pueden asumir las necesidades y responsabilidades que acarrea los progresivos niveles de mundialización e interdependencia que vivimos. Se requiere de esas redes de cooperación y cesión de soberanía a favor de otros actores internacionales.
Fuente:
- Cadena Afanador, W. (2010). El principio de la jurisdicción universal de los derechos humanos desde la globalización y el constructivismo. Prolegómenos, 13(25), 235–249. https://doi.org/10.18359/prole.2456
1.2. Revisión crítica de los fundamentos históricos, culturales y antropológicos del concepto de DHS
Uno de los cambios más importantes que trajo el fin de la Segunda Guerra Mundial fue la adopción de la Declaración Universal de Derechos Humanos, donde se estableció que los Derechos Humanos trascienden a la vida. A través de esta carta, los Estados suscribieron el compromiso de adecuar sus leyes nacionales conforme a los estándares más progresivos, reconociendo a los Derechos Humanos como un criterio transversal de validez de las normas, procedimientos, políticas, entre otros.
Esto no significa que el origen de los Derechos Humanos, como los conocemos hoy en día, date de la Segunda Guerra Mundial. Sus antecedentes más cercanos y documentados se remontan a la independencia de los Estados Unidos de América y la revolución francesa en el siglo XVIII, que dieron pie a la Constitución de Virginia, a la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano y la Declaración de Derechos de la Mujer y la Ciudadana. Sin embargo, este suceso histórico marcó un hito en la forma en que actualmente entendemos los Derechos Humanos.
En México, previo a la reforma constitucional de junio del 2011 al artículo 1º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), no contábamos con un catálogo de derechos como actualmente los conocemos. Existían principios que representaban límites al poder del Estado y que los otorgaba, pero no una disposición que reconociera las libertades y que estableciera la obligación de respetar, garantizar, proteger y promover los Derechos Humanos.
Para comenzar, te invitamos a que pongas atención al siguiente video.
Mientras lo visualizas, deberás responder las preguntas:
- ¿Qué aspectos identificas que cambiaron a partir de la reforma del año 2011, al artículo 1º constitucional?
- ¿Consideras que fue un avance o un retroceso y por qué?
Conclusión
Los derechos humanos son los derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición.
Todos los seres humanos tenemos los mismos derechos, sin discriminación alguna. Para hacer valer y respetar estos derechos, es necesario conocer cómo se han ido desarrollando los principios y normas básicas de los derechos humanos.