Conductas y factores de riesgo
Introducción
Hola, te doy la más cordial bienvenida a tu primera clase digital de la UDA Desarrollo Personal II.
Es importante conocer que durante la etapa de la adolescencia tendrás cambios de apariencia, esto debido a los procesos hormonales propios de la pubertad, tu cuerpo va adquiriendo una apariencia adulta; asimismo, cambia tu pensamiento, ahora eres capaz de pensar en términos abstractos e hipotéticos.
De igual forma, tus sentimientos cambian acerca de casi todo, todas las áreas del desarrollo convergen a medida que creces y, como adolescente, enfrentas tu principal tarea que es establecer una identidad en la que se incluyen la sexualidad y los conflictos con los que puedes rodearte al momento de pasar por esta etapa.
En esta clase digital, veremos la manera en la que te enfrentas los conflictos propios de la adolescencia, asimismo, abordaremos la importancia de:
- Las conductas y factores de riesgos a los que estás expuesto.
- Las acciones farmacológicas y no farmacológicas.
Te invito a continuar leyendo acerca de este tema.
Desarrollo del tema
Tradicionalmente, la adolescencia se considera una etapa saludable, las tasas de mortalidad y morbilidad son relativamente bajas en comparación con otros grupos de edad; sin embargo, de acuerdo con la Dra. Francisca Corona del Departamento de Pediatría y Adolescencia de la Clínica Las Condes, asegura que “al analizar las principales causas de morbimortalidad y los orígenes de éstas, aparece una nueva forma de considerar el estado de enfermedad, en la que se incluyen los factores y conductas que amenazan el bienestar y salud de los individuos”.
Durante la adolescencia se puede dar inicio a una amplia gama de conductas de riesgo que afectan la salud biopsicosocial, posibilidad que varía según la etapa de la adolescencia que estén cursando
Etapa de la adolescencia | Conductas de riesgo |
Inicial de 10 a 13 – 14 años | Primeros intentos de la necesaria salida desde la familia al exterior. Se inician algunas conductas de riesgo, por ejemplo, consumo de alcohol y tabaco. |
Media de 14 – 15 a 16 – 17 años | El hecho central es el distanciamiento afectivo de la familia y acercamiento al grupo de pares. Período de mayor posibilidad de involucramiento en conductas de riesgo. |
Tardía de 17 – 18 a 19 años | Última fase del camino hacia el logro de la identidad y autonomía. En general el adolescente ha aprendido de sus experiencias y según cómo éstas hayan sido, y según el equilibrio con factores y conductas protectoras, las conductas de riesgo se intensificarán (o más frecuentemente disminuirán) progresivamente. |
De acuerdo con Diane Papalia, la adolescencia inicial, ofrece oportunidades para el crecimiento, no solamente en el aspecto físico, sino también de forma cognitiva y social y este período también conlleva riesgos en algunos jóvenes, ya que se pueden presentar problemas para manejar todos estos cambios a la vez, y es posible que requieran ayuda para superarlos.
¿Qué son las conductas y factores de riesgo?
Las conductas y factores de riesgo pueden definirse como aquellas acciones voluntarias o involuntarias realizadas por un individuo o comunidad, que pueden llevar a consecuencias nocivas. Estos factores son múltiples y pueden ser psicosociales, es importante mencionar que existen características propias de la edad vinculadas a las conductas de riesgo como:
- Sensación de invulnerabilidad
- Mortalidad negada
- Necesidad y alto grado de experimentación emergente
- Susceptibilidad a influencia
- Presión de los pares con necesidad de conformidad intragrupal
- Identificación con ideas opuestas a los padres
- Necesidad de trasgresión en el proceso de autonomía
- Déficit para postergar, planificar y considerar consecuencias futuras
- Influencia de testosterona (en hombres)
A continuación te invito a explorar los factores de riesgo más comunes que se presentan durante la adolescencia, y los factores de protección de acuerdo a las áreas de evaluación, mismas que profundizarás más adelante en el transcurso de la UDA:
Factores y conductas de riesgo | Factores y conductas de protección | |
Individuo | Sexo masculino Edad mayor de 14 años Vulnerabilidad biológica Déficit intelectual Temperamento impulsivo Maduración asincrónica Autoestima disminuida Psicopatología Conducta agresiva Escasa percepción de riesgo Mal rendimiento académico | Inteligencia normal Habilidades sociales Temperamento “fácil” Espiritualidad Adecuada autoimagen Autoeficacia Percepción de ser importante para padres Buen rendimiento académico Expectativas |
Pares | Pares con conductas de riesgo | Pares sin conductas de riesgoPares participativos |
Familia | Disfunción familiar Estilos de crianza extremos Ausencia de reglas claras y de monitorización parental Conductas de riesgo en la familia Enfermedad crónica y psicopatología en familia Maltrato Nivel socioeconómico y educacional bajo Crisis de ciclo vital | Presencia de dos padres Vínculo con al menos uno de los padres: “emocionalmente disponible” Presencia parental en horarios claves Percepción de altas expectativas académicas de los padres Valores parentales claros Acceso a familia extendida Espaciamiento de hijos mínimo 2 años |
Escuela | Carencia de vínculo Baja calidad de la educación Falta de actividades extracurriculares | Sentido de pertenencia Clima educativo abierto, positivo, orientador Normas y valores claros |
Comunitarios y Sociales | Déficit de espacios de inversión del tiempo libre Disponibilidad de drogas, armas Pobreza, desempleo, marginación Vivienda insalubre Falta de acceso a servicios de salud Ausencia de políticas de salud y sociales | Espacios libres disponibles Barrios seguros Disponibilidad de empleos Vivienda adecuada Acceso a servicios de salud Políticas sociales |
Conductas de riesgo en la población mexicana
De acuerdo con el INEGI, para el año 2016, los consumos de alcohol y tabaco fueron los de mayor prevalencia entre los jóvenes de 12 a 29 años de edad. Respecto al consumo de drogas ilegales el porcentaje de consumo del grupo de edad de 18 a 23 años es de 10.3%, siendo esta actividad de menor prevalencia en los adolescentes, en comparación con el consumo de alcohol y tabaco.
Adicciones farmacológicas y no farmacológicas
¿Qué es una adicción?
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) es una enfermedad física y psicoemocional que crea una dependencia o necesidad hacia una sustancia, actividad o relación. Se caracteriza por un conjunto de signos y síntomas, en los que se involucran factores biológicos, genéticos, psicológicos y sociales.
Para la Asociación Americana de Medicina de la Adicción (ASAM), la adicción es una enfermedad primaria y crónica de recompensa cerebral, motivación, memoria y circuitos relacionados.
Al hablar de dependencia física o psicológica, el individuo presenta tres o más de los siguientes criterios en un período de 12 meses:
- Fuerte deseo o necesidad de consumir la sustancia
- Dificultades para controlar dicho consumo
- Síndrome de abstinencia al interrumpir o reducir el consumo
- Tolerancia
- Abandono progresivo de intereses ajenos al consumo de la sustancia
- Persistencia en el uso de la sustancia a pesar de percibir de forma clara sus efectos perjudiciales
De acuerdo con el Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia (AFA), existen diversos niveles de adicción en los que un individuo que se adentra al consumo de alguna sustancia puede caer:
1. Experimentación: es el caso donde la persona, guiada por la curiosidad, se ánima a probar una droga, pudiendo posteriormente continuar el consumo o interrumpirlo.
2. Uso: el compromiso con la droga es bajo. Se consume los fines de semana y en oportunidades casuales. No existe deterioro laboral, social o familiar. No presenta episodios de intoxicación. El consumidor sólo busca un cambio de sensaciones.
6. Abuso: el uso se hace regular durante casi todas las semanas y hay episodios de intoxicación. Ejemplo: en alcohol una intoxicación es cuando ya se presenta una resaca, lagunas mentales. La droga va dirigiendo progresivamente la vida, se presenta deterioro académico, laboral, social y familiar. y una vida adictiva y desconocida la mayor parte de veces por la familia).
4. Adicción: relación de amigos y familiar se rompe, dificultades académicas y laborales. La búsqueda de la droga se realiza de forma compulsiva. Es difícil la abstinencia. Hay compromiso orgánico. Hay conductas de riesgo como: promiscuidad sexual, uso de drogas intravenosas o combinación de varias drogas, el estado de ánimo depende de la etapa consumidor/abstinencia, accidentes automovilísticos.
Clasificación de las adicciones
La drogadicción, también conocida como farmacodependencia, constituye una enfermedad de índole biopsicosocial, es decir, afecta las distintas esferas que rodean al individuo que consume, es por eso que se caracteriza por un abuso de sustancias químicas que alteran el estado de ánimo y comportamiento, esto resulta en una compulsión irracional e irresistible por continuar.
El fenómeno de las adicciones es de amplio espectro, ya que no solo implica el consumo o dependencia de alcohol, tabaco o sustancias psicoactivas. La capacidad adictiva del ser humano va más allá de las drogas, abarca una amplia gama de conductas y de objetos vinculados a la adicción. Las adicciones sin drogas o adicciones no farmacológicas, implican conductas, adicciones sociales, psicológicas, etc. Aunque estas adicciones no representan un consumo de droga, sí representa un riesgo para quienes la padecen, ya que impacta en su comportamiento y esto conlleva la afección de su entorno biopsicosocial.
A continuación te presento un tabla donde podrás observar los ejemplos de adicciones farmacológicas y no farmacológicas:
Acciones farmacológicas | Adicciones no farmacológicas |
---|---|
Eufóricas: opio y sus derivados, cocaína | Ludopatía |
Fantásticas: Mezcalina, marihuana, beleño entre otras | Trastornos alimenticios |
Embriagantes: Alcohol, éter, cloroformo y bencina | Comparas compulsivas |
Hipnóticas: barbitúricos y otros somníferos | Conductas sexuales compulsivas |
Excitantes: cafeína, tabaco entre otros | Relaciones sociales alienantes |
De diseño: feniletilaminas, arilhexilaminas, opiáceos, derivados del fentanilo, la meperidina y la metacualona | Dependencia de internet y nuevas tecnologías, entre otros. |
Conclusión
Te felicito, has concluido tu primera clase virtual de la UDA Desarrollo Personal II, como pudiste observar, la adolescencia es un etapa crucial para tu desarrollo, el cual se ve fortalecido generando hábitos sociales y emocionales importantes para tu bienestar mental. Algunos de los elementos más importantes abordados en esta sesión son:
- Durante la adolescencia tendrás cambios de apariencia, esto debido a los procesos hormonales propios de la pubertad.
- La adolescencia se considera una etapa saludable, las tasas de mortalidad y morbilidad son relativamente bajas en comparación con otros grupos de edad.
- Durante la adolescencia se puede dar inicio a una amplia gama de conductas de riesgo que afectan la salud biopsicosocial, dentro de ella se pueden observar diversas etapas (adolescencia inicial, media y tardía).
- Las conductas de riesgo son aquellas acciones voluntarias o involuntarias realizadas por un individuo o comunidad, que pueden llevar a consecuencias nocivas.
- Entre los adolescentes de la población mexicana la tendencia del consumo del alcohol y el tabaco es mayor sobre el consumo de drogas.
- El consumo en la población adolescente mexicana, es mayor en hombres que en mujeres.
- Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) una adicción, es una enfermedad física y psicoemocional que crea una dependencia o necesidad hacia una sustancia, actividad o relación.
- Una adicción puede clasificarse como farmacológica (que implica el consumo de una sustancia) o no farmacológica (relacionada a una conducta, actitud, etc), ambas son igual de dañinas ya que afectan en el ámbito biopsicosocial.
Te invito a revisar la bibliografía complementaria para fortalecer tus saberes en torno a este tema, asimismo, te recuerdo la importancia de realizar tus consignas y entregarlas en tiempo y forma.
Fuentes de información
- Bueno, D. ¿Cómo funciona el cerebro de un adolescente?
- Centro de Atención Ciudadana contra las adicciones. Secretaría de Salud.
- Acero, Al.. Familia y factores de protección: una estrategia preventiva. ATICA Servicios de Salud. Revista de Juventus, no. 40. Consultado octubre 2021. Disponible en; http://www.injuve.es/sites/default/files/Revista40-5.pdf
- Corona, F.et. at. (2011). Prevención de conductas de riesgo. Revista Médica Clínica las Condes. Vol. 22, pp. 68- 75.
- Garnica, G. (2014). Programa de prevención para padres de adolescentes en riesgo; manual del terapeuta. Secretaría de Salud, Centro Nacional para la prevención y Control de las Adicciones. México, D.F.
- INEGI (2016). Factores de riesgo y conductas antisociales en jóvenes de áreas urbanas de México.
- OMS (2021). Salud del adolescente y el joven adulto. Consultado octubre 2021. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/adolescents-health-risks-and-solutions
- Papalia, D. et. al. (2009). Psicología del desarrollo: de la infancia a la adolescencia. Editorial McGrahill. México.
- Villa, J. Prevención escolar en drogodependencias: la asignatura pendiente. Revista de Juventud, no. 40. Consultado octubre 2021. Disponible en: http://www.injuve.es/sites/default/files/Revista40-3.pdf