Clase digital 1. El análisis de las manifestaciones artísticas

Portada » Clase digital 1. El análisis de las manifestaciones artísticas
woman looking at painting

El análisis de las manifestaciones artísticas

Presentación del tema

¡Hola! Te damos la bienvenida a la primera clase digital de la UDA Historia del arte y del diseño II. En esta primera sesión abordaremos la relación que existe entre dos conceptos: el análisis y las manifestaciones artísticas.

Como sabes, analizar significa estudiar algo detalladamente, teniendo en cuenta cada una de las partes que lo integran para así comprenderlo mejor. Por otra parte, una manifestación artística es la manera en la que una persona se expresa a través del arte, por ejemplo, por medio de la pintura, la escultura, la arquitectura, entre muchas otras. Entonces, en esta ocasión aprenderemos a estudiar con detalle diferentes maneras en que las personas se expresan con el arte.

Seguramente te estás preguntando ¿cómo se analiza una pintura?, ¿y un edificio?, ¿y un libro?, ¿estos análisis se hacen de la misma manera?, ¿cuáles son los pasos para realizarlos? Acompáñanos a examinar esta y otras preguntas en esta clase digital. Esperamos que la disfrutes.

Objetivo didáctico de la clase

Identificar las herramientas necesarias para elaborar un análisis de manifestaciones artísticas diversas, tanto bidimensionales como tridimensionales, así como para examinar textos usando una metodología, con la finalidad de que logren una mayor comprensión de las obras de arte y de los textos que las abordan.

Contenido didáctico

A continuación, se presenta el contenido didáctico de acceso abierto o institucional para profundizar en el tema.

No.Nombre del recursoSinopsisTipo de recursoEnlace Web
1How to analyze an artwork: a step-by-step guideManual para hacer el análisis formal de una obra de arte.Artículo[Acceder]
2Cómo analizar una obra de arte en un examen. Bachillerato historia del arte y selectividadVideo que explica cómo analizar obras de arte con ejemplos.Video[Acceder]
3Análisis crítico de un texto no literarioVideo que explica cómo analizar un texto con un ejemplo.Video[Acceder]

Material didáctico complementario

No.Nombre del recursoSinopsisTipo de recursoEnlace Web
1Análisis formal de obra de artePropuesta de elementos para hacer un análisis formal de obras de arte bidimensionales.Video[Acceder]
2Análisis escultóricoPlanteamiento de elementos para hacer un análisis escultórico.Video[Acceder]
3Análisis formal y funcional de la arquitecturaPropuesta de elementos para hacer un análisis arquitectónico.Video[Acceder]

Resumen e ideas relevantes de la clase digital

Para elaborar el análisis de una obra de arte es necesario considerar la manifestación artística que se está estudiando. Los análisis de una pintura, una escultura o un edificio son parecidos, pero tienen elementos que los distinguen y que son propios de la naturaleza de cada uno.

En lo referente a metodologías para elaborar el análisis de una obra de arte, en esta UDA te hemos propuesto una que permite examinar piezas artísticas en un amplio espectro. La comunidad llamada Student Art Guide creó una guía para analizar obras de arte que está integrada fundamentalmente por dos partes: el contenido, contexto y significado; y la composición y forma. La primera parte incluye información sobre los temas, la problemática, la narrativa, las historias y las ideas exploradas por la obra de arte. La segunda parte examina el formato, la estructura y disposición; el uso de la línea; la forma; el valor, tono y luz; el color y matiz; la textura, superficie y patrones; el manejo del espacio; y el empleo de medios o materiales.

La segunda parte, el análisis compositivo y formal de una obra, requiere de una sólida formación en las diversas manifestaciones artísticas. Por tal motivo, en esta sesión hemos recordado algunos de los aspectos más relevantes que deben considerarse al elaborar un análisis compositivo de una pintura, una escultura y una obra arquitectónica. Recordamos que en el análisis de una pintura debemos considerar los formatos (horizontal, vertical, cuadrado o circular); el campo visual (perímetro); el mapa estructural (ejes verticales, horizontales, de cuartos y diagonales), tensiones, entre otros elementos. Vimos que el análisis de una escultura debe incluir el tipo de escultura (figura o grupo escultórico); si es una escultura de cuerpo entero, busto o torso; si tiene una actitud de pie, sedente, orante, yacente o ecuestre; si tiene relieve (alto relieve o bajo relieve), entre otros elementos. También recordamos que el análisis formal de una obra arquitectónica debe considerar los materiales, técnicas constructivas, la forma de las unidades espaciales y la composición arquitectónica.

Finalmente, para desarrollar la capacidad de analizar críticamente un texto, particularmente uno que analice una obra de arte, es necesario tener en cuenta el tema, el autor, el público y la estructura discursiva (recursos lingüísticos y no lingüísticos). Lo anterior nos permitirá no solamente tener herramientas para comprender un texto sobre arte, sino también hacer una crítica objetiva del trabajo propio.