Introducción al modelado 3D
Introducción
¡Hola!
Es un placer darte la bienvenida a esta Unidad de Aprendizaje que se ha preparado para ti. Te platico que empezar una nueva experiencia académica siempre es emocionante pues aprendes cosas nuevas y descubres un mundo de posibilidades para aplicarlas, es muy seguro que esta UDA completará tus aprendizajes, espero sea de tu agrado.
Entendemos por modelado 3D como el proceso por el cual desarrollamos objetos tridimensionales virtuales en un ordenador. Este puede dividirse en la parte orgánica e inorgánica. Podemos utilizar diferentes softwares de los cuales los más comunes son 3DS Max, Cinema 4D, Blender, Maya, etc. Es importante comprender que los objetos tridimensionales que crearemos, serán comprendidos por una malla o mesh que contendrá elementos como vértices, bordes y caras que definirán la forma de nuestro modelo.
Hoy en día es importante para las industrias del entretenimiento como el cine, la televisión, los videojuegos, la arquitectura e ingeniería. Por lo que la demanda de profesionistas con las competencias necesarias para modelar son cada día más necesarias. Con el modelado 3D aprenderemos a trabajar con los métodos empleados en diferentes tipos de producción para la industria audiovisual y te permitirá generar las competencias necesarias para una base sólida que requiere el mercado.
En esta clase de introducción al modelado 3D se abordarán elementos de investigación y comprensión con respecto al uso de los diversos programas y aplicaciones en el ámbito del modelado. Aprenderás los fundamentos que te permitirán avanzar progresivamente durante el curso. Una vez que se comprenda la parte teórica, comenzaremos a estudiar las diferentes interfaces de usuario y los programas con los que estaremos interactuando. En esta primera clase haremos una extensa investigación de las aplicaciones del modelado 3D en la industria, así como sus métodos, funciones, programas más usados, técnicas de uso y aspectos fundamentales para comprender y entender el funcionamiento del modelado de manera general.
Entendida esta parte, ¡Te invito a proseguir con mucho ánimo!
Desarrollo del tema
¿Qué es un modelo 3D?
Un modelo 3D es un conjunto de polígonos o figuras geométricas conectadas entre sí para crear todos los personajes y figuras que podamos imaginar. Estos modelos pasan por etapas de construcción, animación y texturización para después ser utilizados en animaciones y videojuegos.Todos estos modelos los creamos a partir de figuras geométricas básicas: triángulos, cuadrados y ángulos (polígonos con más de 4 lados), pero gracias al software de modelado 3d podemos utilizar herramientas para construir elementos con más detalles, mejor definición, etc.
¿Para qué se utiliza el modelado 3D?
El modelado 3D se utiliza en una amplia gama de industrias:
- Cine y televisión: Los estudios de animación y efectos visuales utilizan programas de modelado para crear elementos y personajes generados por computadora para películas y programas de televisión.
- Desarrollo de juegos: Los desarrolladores de juegos crean entornos y personajes 3D para juegos y cinemática mediante herramientas de modelado.
- Diseño de productos: La industria de la manufactura utiliza el software de modelado 3D para el diseño de productos, la ingeniería y la renderización de conceptos.
- Arquitectura: La industria de la arquitectura utiliza software de modelado para renderizar interiores y exteriores de edificios y entornos propuestos.
¿Cómo funciona el modelado 3D?
El artista genera primero una primitiva en 3D como, por ejemplo, un plano, un cubo, un cilindro o una esfera, que se compone de numerosos polígonos. A continuación, este objeto se desarrolla mediante diversas herramientas de modelado para cambiar su forma según las nuevas preferencias. El flujo de trabajo consiste en añadir vértices, mientras se ajusta su colocación y se manipula la malla del objeto subdividiendo sus polígonos con el objetivo de crear un nuevo objeto 3D.
Tipos de Modelado 3D
Utilizando algún procesador de texto deberás generar una investigación en donde expliques y ejemplifiques visualmente los siguientes conceptos mencionados en los apartados teóricos. Debes describir e ilustrar visualmente, puedes utilizar referencias, tomando capturas de pantalla del programa de su preferencia o alguna página web cuya fuente sea citada correctamente, es importante hacer la relación entre el aspecto visual y teórico, de estos conceptos.
- Objetos primitivos.
- Polígonos de clase, QUADS, TRIS, NGON.
- Caras, vértices, bordes.
- Low poly y high poly.
- Modelado 3D en diseño de videojuegos, animación y cine.
En la misma investigación que realizarás, contestar y valorar las siguientes respuestas. Puedes hacerlo a manera de ensayo, explicando con tus propias palabras.
- Objetos primitivos. ¿Qué son y cuál es su relación con el modelado 3D?
- Polígonos de clase, QUADS, TRIS, NGON ¿Qué funciones tienen y cuáles son sus limitaciones?
- Caras, vértices, bordes: Forman parte de una figura geométrica ¿Cuáles son sus implicaciones en el modelado?
- Low poly y high poly: ¿Cuál es la diferencia entre estos 2 conceptos?
- Modelado 3D en diseño de videojuegos, animación y cine: De acuerdo a los conceptos mencionados anteriormente ¿Cómo consideraría la relación entre estos ámbitos con el modelado 3D, cuáles son sus implicaciones formales, y por qué considerarías comenzar por las bases del modelado para llegar a resultados más complejos como los utilizados en estos medios de entretenimiento?
Conclusión
En conclusión, gracias al modelado 3D, es posible realizar un proyecto, desarrollar y fabricar prototipos, animaciones, videojuegos, y una gran cantidad de productos de acuerdo con la demanda de los diferentes mercados. Se observa que, la posibilidad de crear un proyecto o producto tridimensional impacta diferentes sectores organizacionales y estudios de desarrollo, tanto a nivel artístico como técnico.
En este sentido, es importante conocer los fundamentos teóricos y conceptos de los diferentes programas en los que se puede realizar este tipo de operaciones, es esencial considerar conceptos generales como los mencionados durante la clase, pues el desarrollo de un objeto virtual 3D se ha transformado en un poderoso mecanismo de las industrias que buscan mejorar sus procesos operacionales, mantenerse alineadas con las tendencias del mercado y atentas a las nuevas demandas del consumidor, y para ello debemos comenzar desde los cimientos.
Como puedes ver, el modelado 3D es una práctica extremadamente importante para las industrias que desean acelerar su crecimiento y potencializar su rentabilidad centrando su atención en procesos que permitan acceder a nuevos sectores. No solo encontramos importancia en los medios de comunicación audiovisual o entretenimiento, sino en otras grandes industrias como la medicina, la educación, la arquitectura, y una de las más novedosas que es la realidad virtual y realidad aumentada.
Es así como llegamos al final de la sesión. ¿Qué te ha parecido? ¿Cómo te sentiste? Espero que muy bien, pues estos conocimientos iniciales te servirán para las próximas clases. Te invito a realizar y mandar la tarea asignada a esta clase. Te encuentro en tu segunda sesión.