La imagen digital
Presentación del tema
¡Hola!
Es un gusto saludarte y ofrecerte la bienvenida a esta primera clase del curso Construcción de la imagen digital. Espero que te mantengas con mucho ánimo y disfrutes este curso preparado para ti.
En esta sesión abordaremos de manera teórica y práctica la creación de imágenes digitales; si alguna vez te has preguntado ¿Qué es una imagen? ¿Qué función tienen las imágenes? ¿Cómo puedo crear imágenes que impacten y comuniquen al mismo tiempo? Seguramente esta clase te ayudará a resolver estas y otras preguntas.
Para sacar provecho de esta clase es necesario que cuentes con un ordenador con acceso a internet y es recomendable que tengas instalado el programa Adobe Photoshop, recuerda que en tu calidad de estudiante inscrito en la Universidad de Guanajuato, tienes derecho a acceder a una licencia temporal de esta y otras aplicaciones de manera completamente gratuita. Sin embargo, también puedes hacer uso de una versión en línea de un programa similar llamado “Photopea.com” (en el apartado de recursos te dejaré la liga para que accedas al programa que además está basado en web por lo que no tendrás que descargar nada y podrás empezar a utilizar inmediatamente después de acceder al sitio).
Por otra parte para el cursado de esta clase deberás contar con competencias digitales en el uso y gestión de documentos en formato PDF para la elaboración de algunas consignas.
Ahora bien podemos empezar por definir una imagen como un representación visual de algo, puede ser de un objeto, una persona o de algo más subjetivo como un sentimiento o una emoción, las hay también de muchos tipos:
Las hay estáticas, dinámicas, publicitarias, existen aquellas que documentan y registran , hay imágenes mentales, de identidad, imágenes de señalética, imágenes macro y microscópicas por nombrar solo algunas. Las imágenes nos han acompañado desde que el hombre plasmó sus huellas en las cavernas para representarse a sí mismo y su realidad. En la actualidad nuestra relación con las imágenes se da de manera vertiginosa a través del consumo que hacemos de ellas desde nuestros teléfonos móviles.
Objetivo didáctico de la clase
Que el estudiante sea capaz de identificar los distintos tipos de imágenes y sus funciones con el fin de tener un mejor repertorio mental a la hora de crear sus proyectos artísticos.
Contenido didáctico
A continuación, se presenta el contenido didáctico de acceso abierto o institucional para profundizar en el tema.
No. | Nombre del recurso | Sinopsis | Tipo de recurso | Enlace Web |
---|---|---|---|---|
1 | Imagen | Recurso que aborda los distintos tipos de imágenes | [Acceder] | |
2 | Imagen y significado | Categorías de imágenes | [Acceder] |
Material didáctico complementario
No. | Nombre del recurso | Sinopsis | Tipo de recurso | Enlace Web |
---|---|---|---|---|
1 | “Una buena imagen no puede ser descrita con palabras” | Entrevista al artista, diseñador y poeta Alejandro Magallanes | Video | [Acceder] |
2 | “Introducción al análisis de las imágenes” | Introducción a la teoría de la imagen. | Video | [Acceder] |
Resumen e ideas relevantes de la clase digital
Las imágenes, sus características y funciones.
Hemos llegado al final de nuestra primera clase. ¿Cómo te sentiste? Espero que lo aprendido te ayude a hacer más sencillo el recorrido de este curso. Sigue adelante, realiza la tarea asignada y te espero en la siguiente clase.