Clase digital 11. La solución pacífica de los conflictos: estrategias y abordajes

Portada » Clase digital 11. La solución pacífica de los conflictos: estrategias y abordajes

La solución pacífica de los conflictos: estrategias y abordajes

Introducción

Bienvenido(a) a la última sesión de la UDA Derechos Humanos y Género. Espero estés satisfecho con las metas logradas. Lo más interesante es que te comprometas en ser sujeto activo de una cultura de paz.

Como viste en la clase anterior la construcción de la paz es un proceso continuo, solo la conocerás cuando así lo decidas. A lo largo de la historia, la búsqueda de la paz ha sido una constante, es una labor que requiere atención y esfuerzo constantes, asumirse en cada contexto y adaptarse a las realidades cambiantes. Cultivar la paz y garantizar su duración parece una meta imposible, los conflictos continúan causando estragos, amenazando y cobrando vidas, desplazando a millones y amenazando con acabar con la tierra y con nuestro patrimonio común.

La solución pacífica de los conflictos es una estrategia y condición para comprometerse en la construcción de una cultura de paz, en este sentido, la Declaración y Programa de Acción sobre una Cultura de Paz de la Organización de las Naciones Unidas, establece que el arreglo pacífico de los conflictos y el desarrollo de aptitudes de Negociación, diálogo y formación de consensos son compromisos, valores y estilos de vida necesarios para poder generar una Paz Positiva. (Resolución 53/243 de la Asamblea General de las Naciones Unidas. 1999. Declaración y Programa de Acción sobre una Cultura de Paz, artículos 1ero y 3ero).

Con esta breve introducción estarás listo para abordar el tema que nos ocupa en esta última clase de la Unidad de Aprendizaje Derechos Humanos y Genero, me refiero a:

  • La solución pacífica de los conflictos: estrategias y abordajes.

Desarrollo del tema

La solución pacífica de los conflictos

Se constata que las amenazas más graves a la paz y al porvenir de la humanidad han cambiado de signo en los últimos años. La violencia que pone en peligro el futuro de la sociedad asume diversos rostros o formas de expresión: es la opresión y la tiranía que padecen muchos países, la explotación y la pobreza extrema de los menos favorecidos; la exclusión y la intolerancia que aumentan continuamente, incluso en las sociedades más opulentas.

Imagen 1. Medios alternos de solución de conflictos.

Todo esfuerzo para lograr una paz justa y verdadera será inoperante si no se toman en cuenta y transforman las causas profundas de los conflictos que constituyen el desencadenamiento de estos, por otra parte, hay que erradicar dichas causas y al mismo tiempo transmitir valores, forjar actitudes y establecer medios jurídicos capaces de hacer frente a esta situación que evidenciamos día a día. En este sentido Ortega y Gasset (1938) advertían, justo antes de que estallara la Segunda Guerra Mundial: “El enorme esfuerzo que es la guerra solo puede evitarse si se entiende por paz un esfuerzo aún mayor… Si la guerra es una cosa que se hace, también la paz, es una cosa que hay que hacer, que hay que fabricar.” A este respecto, Lederach, J., P. (1995, p. 212) opina que el compromiso de transformación de conflictos debe centrarse en el potencial de cambio constructivo del cual el conflicto es el desencadenante y el catalizador. Construir la paz requiere transformar patrones de interacción negativos o destructivos en relaciones e interacciones positivas o constructivas. Lederach (2007) profundiza en la necesidad de apelar a la imaginación moral para concebir, a la manera de los artistas, métodos originales que permitan trascender los modos destructivos de la violencia cotidiana. Como ya se explicó en diversas ocasiones lo que es el conflicto, solo daremos una breve definición para contextualizarnos y hablar el mismo lenguaje.

¿Qué es el conflicto?
Diferentes formas de abordarlo

Antes de definir dicho término es bueno aclarar que la palabra conflicto corresponde a un concepto académico, a este respecto John Paul Lederach lo aborda diciendo:

El conflicto transforma los acontecimientos al hacer una reconstrucción constante de la organización social, política, económica y cultural, incidiendo evidentemente en las realidades e imaginarios de quienes están involucrados en él. Razón por la cual su manejo va más allá de la simple resolución, debe abordar gestión y llegar a la transformación, siendo este último un abordaje más amplio que involucra participación, percepción, reconocimiento y empoderamiento. (Lederach, 1992, p. 20).

El término «conflicto» proviene de la palabra latina conflictus que quiere decir chocar, afligir, infligir; que conlleva a una confrontación o problema, lo cual implica una lucha, pelea o combate.

Fundamentados en su definición etimológica, el conflicto puede ser definido como una controversia o diferencia explícita -de información, de intereses o de valores- que ocurre entre, al menos, dos personas o grupos interdependientes que compiten entre sí por los mismos recursos escasos o que persiguen metas incompatibles de manera que las opiniones, decisiones y conductas de una persona o grupo respecto a tales recursos y metas, afectan necesariamente las opiniones, decisiones y conductas de la otra persona o grupo. Dallanegra Pedraza, L. (junio, 2015, p.5).

Conflicto es una lucha expresada entre, al menos, dos partes interdependientes que persiguen metas que consideran incompatibles. Muchas veces se caracteriza por la escasez de recursos. Las partes suelen conseguir la consecución de sus metas u objetivos a costa del otro. Lederach y Thomas. (1994).

Teoría del conflicto propuesta por Galtung

Para este teórico el conflicto es la fuerza motriz del proceso de desarrollo y de la construcción de la paz.
La teoría de conflictos de Johan Galtung postula que el conflicto tiene varias características:

  • Es crisis y oportunidad.
  • Es un hecho histórico, estructural y permanente en el ser humano.
  • Es una situación de objetivos incompatibles.
  • Los conflictos no se solucionan, se transforman.

Propuesta del análisis del conflicto sugerida por Johan Galtung

Los estudios de Galtung sobre el conflicto giran en torno a las dimensiones interior, exterior y al entre de las relaciones humanas, por lo que propone entonces tres categorías para el análisis de los conflictos:

Fuente: elaboración propia con información de: Galtung, J. (2003). Paz por medios pacíficos. Bilbao: Gernika Gogoratuz.

Átomos o composición del conflicto

Disputa: dos personas o actores que persiguen un mismo fin que escasea (entre las personas).
Dilema: una persona, actor, que persigue dos fines incompatibles entre sí (dentro de las personas).

Causas del conflicto

Se identifican cinco causas posibles en la configuración del conflicto:

Educación para la paz

Algunas definiciones de conflicto en el ámbito escolar:

  • El conflicto es parte natural de nuestra vida; no es ni bueno ni malo, simplemente existe. Rozenblum, (1998).
  • Los conflictos son el motor y la expresión de las relaciones entre las personas. Las relaciones personales e individuales y las relaciones sociales e internacionales se expresan y se fundamentan en el conflicto. Vinyamata, (1999).
  • El conflicto existe cuando se da cualquier tipo de actividad incompatible. Deutsch, (1980).

La educación para la paz plantea como un reto educar en y para el conflicto. Este reto se va a concretar en los siguientes temas:

  1. Descubrir la perspectiva positiva del conflicto. Verlo como una forma de transformar las sociedades y las relaciones humanas hacia mayores niveles de justicia. Descubrir que los conflictos son una oportunidad educativa, una oportunidad para aprender a construir otro tipo de relaciones, así como para prepararnos para la vida, aprendiendo a hacer valer y respetar nuestros derechos de una manera no violenta.
  2. Aprender a analizar los conflictos y a descubrir su complejidad. Dar pautas tanto al profesorado como a padres/madres y alumnado para que tengan herramientas que les ayuden a enfrentar y resolver los conflictos en los que se ven inmersos cotidianamente.
  3. Encontrar soluciones que nos permitan enfrentar los conflictos sin violencia, sin destruir a una de las partes y con la fuera necesaria para llegar a soluciones en las que todos y todas ganemos y podamos satisfacer nuestras necesidades.

Perspectiva positiva del conflicto vista desde la educación:

Diagrama 1. Perspectiva positiva del conflicto vista desde la educación.

Tres momentos de una educación en y para el conflicto

Diagrama 2. Tres momentos de una educación en y para el conflicto.

Actitudes ante el conflicto:

  • Competencia. (Gano/pierdes).
  • La acomodación. (Pierdo/ganas).
  • La evasión. (Pierdo/pierdes).
  • La cooperación. (Gano/ganas).

Proceso del conflicto

  • Primera fase: En esta fase las necesidades (económicas, ideológicas, biológicas, otras) están satisfechas, porque no se enfrentan, o porque se han conseguido relaciones lo suficientemente cooperativas o sinérgicas para solucionarlas. No hay lo que se denomina problema.
  • Segunda fase: En esta fase las necesidades de una de las partes chocan con las de la otra, se convierten en antagónicas, surge el problema. Comienza la dinámica del conflicto al no enfrentar o resolver el problema. En esta situación se suman elementos como desconfianza, incomunicaciones, temores, malentendidos, otros.
  • Tercera fase: En esta fase estalla en lo que conocemos como la “crisis”. Suele tener una manifestación violenta y es esta fase la que generalmente se identificada como conflicto. Es el peor momento para resolver conflictos de una manera creativa y no violenta y todavía peor para intentar aprender a hacerlo.

Para terminar, se presenta una síntesis de lo esencial del conflicto.

Diagrama 3. El conflicto.

Así mismo se presenta un esquema de las diversas teorías que existen sobre las causas del conflicto, según el mismo autor:

TeoríasPlanteamientoEstrategias
Teoría de las relaciones comunitariasAsume que el conflicto es provocado por la polarización, desconfianza y hostilidad existentes entre diferentes grupos a lo interno de una comunidadImpulsar una mejor comunicación y entendimiento entre los grupos; y promover mayor tolerancia y aceptación de la diversidad en la comunidad.
Teoría de la negociaciónSe basa en principios: asume que el conflicto es provocado por posiciones incompatibles y una visión de «suma cero» adoptada por las partes en conflicto.Ayudar a las partes a separar a las personas de los problemas y temas, negociando sobre la base de los intereses y no de las posiciones fijas. Facilitar acuerdos que ofrezcan ventajas mutuas.
Teorías de las necesidades humanasLos conflictos profundamente enraizados son provocados por por necesidad humanas (físicas, psicológicas y/o sociales) que han sido frustradas o no han sido satisfechas, tales como identidad, seguridad, reconocimiento, participación, autonomía y otros.Identificar necesidades comunes, así como generar opciones y acuerdos entre las partes para satisfacerlas.
Teoría de la identidadAsume que el conflicto es provocado por sentimientos de amenaza hacia una identidad, generalmente generados por pérdidas y sufrimientos del pasado aún no resueltos.Talleres y diálogos para que las partes identifiquen las amenazas y temores, establezcan empatía e inicien la reconciliación entre ellas. Promover acuerdos que reconozcan las necesidades centrales de identidad de todas las partes.
Teoría de la comunicación interculturalAsume que el conflicto es provocado por incompatibilidades entre distintos estilos culturales de comunicación.Aumentar el conocimiento de las partes en conflicto sobre la cultura de cada una.
Debilitar los estilos negativos que existen entre las partes.
Fortalecer la comunicación intercultural.
Teoría de la transformación de conflictosAsume que el conflicto es provocado por problemas reales de desigualdad e injusticia expresados por estructuras sociales, culturales y económicas excluyentes.Cambia estructuras y sistemas que provocan injusticia.
Mejorar las relaciones a largo plazo y las actitudes entre las partes en conflicto.
Desarrollar sistemas y procesos que promueven el empoderamiento, la justicia, la paz y la reconciliación.
Fuente: Tuvilla Rayo, J. (2015). Concepto de conflicto. WEB 3. Recuperado el 3 de septiembre del 2022, de: https://josetuvillarayo.es/WEB3/aspectos-teoricos-rc/concepto-de-conflicto/index.html

Con el objetivo de que pronto se pueda aplicar lo aprendido en esta sesión, tanto en la toma de decisiones como en la resolución de problemas, es bueno hacer notar la diferencia entre lo que es un problema, un conflicto, la violencia y la paz.

Ejemplo de un conflicto:

Suponte que los vecinos de la Colonia el Hormiguero se plantean un problema de escasez de agua, los integrantes de la comunidad pueden resignarse a aceptarlo como un hecho, y así el problema sigue latente sin llegar a ser un conflicto. En cambio, si los afectados deciden hacer un reclamo y una demanda a las autoridades competentes, en este caso, JUMAPA, ya es una situación conflictiva. Si, además, dichas autoridades rechazan cualquier solicitud, el conflicto ya está dado. Su definición simple sería: Comunidad del Hormiguero vs. Autoridades municipales por escasez de agua.

Ya familiarizado con lo que es un conflicto, se abordará a continuación lo referente a la solución pacífica de este. Con la finalidad de que empieces a llevar a la práctica lo aprendido hasta aquí, se te plantea el siguiente caso para que lo resuelves y lo adjuntes al trabajo que se te solicitará en esta última clase:

Estudio de caso Nº 1

La oficina problemática

“Fortín Bienes Raíces” es una oficina de compra y venta de inmuebles (lotes, casas, departamentos, oficinas, etc.), cuya gerencia general está en la ciudad de La Paz. En la oficina de Cochabamba actualmente trabajan tres personas: José Antonio, Raúl y Herbert. Estos dos últimos son quienes trabajan directamente con los clientes, llevándolos a ver los inmuebles, negociando con ellos y cerrando los respectivos contratos; mientras que José Antonio es el administrador de la oficina, teniendo a su cargo la atención de ésta, la recepción de llamadas telefónicas, correspondencia, entre otros.

Un día, José Antonio y Raúl tienen una pequeña discusión a raíz de la desaparición de un documento de suma importancia para este último. Frente a los insistentes reclamos de Raúl, José Antonio deslinda cualquier responsabilidad y echa la culpa a la empresa de aseo que realiza la limpieza semanal de la oficina. La discusión termina con la amenaza de Raúl de elevar una queja al gerente de la compañía en La Paz, debido a que esa pérdida perjudica la concreción de un negocio millonario para la inmobiliaria.

Ese incidente torna muy dificultosa la convivencia en los siguientes días. Primero porque José Antonio, molesto por la amenaza de Raúl, decide no pasarle más llamadas ni avisarle los encargos que le dejan los clientes, ya que, según él, la queja de Raúl lo coloca en una pésima situación frente a la gerencia de La Paz. La situación llega al extremo cuando José Antonio echa de muy mala manera de su oficina a Raúl, cuando éste intenta reclamarle por su actitud y sus acciones (el no pasarle las llamadas ni los encargos).

Como consecuencia de ello, Raúl decide no dirigirle la palabra a José Antonio, de hecho, ellos no se saludan ni se hablan y sólo se comunican con Herbert, quien ha pasado a ser el intermediario entre los dos. La oficina se torna finalmente en un verdadero “campo de batalla”. De un lado, Raúl piensa que José Antonio está boicoteando su trabajo, interfiriendo sus llamadas, porque la clientela ha disminuido; y José Antonio cree que Raúl está llevando adelante una campaña de desprestigio en su contra con la gerencia en La Paz, aprovechando las buenas relaciones que tiene allá.

Recientemente, José Antonio le dice a Herbert que le gustaría resolver esta situación a golpes y que, si las cosas siguen así, es posible que una de estas noches, al salir de la oficina, sorprenda a Raúl, a pesar del riesgo de perder su empleo. (Fuente: Elaborado por Natalia Camacho, Fundación UNIR Bolivia, 2006).

Resuelve el caso que se te plantea, utilizando esta tabla:

Título del conflicto:
Actores involucrados (actor A versus actor B):
Breve descripción del conflicto:
Determinar tres causas en orden de importanciaCausa 1:
Causa 2:
Causa 3:
Tipo de conflicto:
Qué solución propones:

La solución pacífica de los conflictos

La solución pacífica de los conflictos es una teoría de alcance interdisciplinario, profesional, académico, teórico, de investigación, formación y activismo, es holística, dicha teoría hace referencia a todo tipo de conflicto, utilizando técnicas, métodos, estrategias y sistema de gestión positiva. (Ferré 2004, p. 551).

Comienza a fortalecerse en Estados Unidos en la década de los años 70. En México, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos los llama “Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias”. A continuación, hablaremos de estos.

Dado que ya se han abordado en clases anteriores sólo se mencionarán de manera muy general:

Medios alternos de solución de conflictos

Los Medios Alternos de Solución de Conflictos son un derecho humano garantizado a nivel constitucional y son una opción real a la vía judicial para resolver conflictos:

Fuente: elaboración propia con información de: Edición México, U. (2022, 19 septiembre). Medios alternos de solución de conflictos. Recuperado el 3 de septiembre de 2022, de: www.usecim.net. https://usecim.net/2020/08/12/medios-alternos-de-solucion-de-conflictos/

Los Medios Alternos de Solución de Conflictos, son mecanismos colaborativos, a través de los cuales dos o más personas físicas o morales, acuerdan dar solución a conflictos que surjan entre ellas a través de servicios profesionales proporcionados por terceros de manera ágil, sencilla y sin necesidad de acudir ante los órganos públicos de impartición de justicia, salvo para su ejecución forzosa, con el consiguiente ahorro en tiempos y costos.

Métodos para la solución pacífica de los conflictos:

Existen diversos métodos de resolución de conflictos enfocados a la construcción de una cultura de paz, según Pérez Sauceda (2015), se clasifican en:

Fuente: Pérez Sauceda, José Benito (2015). CULTURA DE PAZ Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS: LA IMPORTANCIA DE LA MEDIACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN DE UN ESTADO DE PAZ. Ra Ximhai, 11(1),109-131. [fecha de Consulta 19 de septiembre de 2022]. ISSN: 1665-0441. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46139401006

Fuente: Elaboración propia con información tomada de: Álvarez, G y Highton, E. (1995). Mediación para resolver conflictos. Buenos Aires. Ad-Hoc.

Otra propuesta interesante del proceso de resolución de conflictos es la generada por Morton Deutsch (1973), en su libro “The Resolution of Conflict: Constructive and Destructive Processes”, esta es:

Para este autor, un proceso destructivo implica un debilitamiento o ruptura de la relación que existía antes de la situación conflictiva, por tanto, requiere ser solucionada.

En los procesos destructivos no siempre se llega a una solución y, por el contrario, la situación conflictiva puede agudizarse durante el desarrollo de la relación. En este tipo de procesos la situación conflictiva, muchas veces, es independiente de las causas que la suscitan y se llega a extremar actitudes competitivas buscando derrotar a la otra parte, dándose el caso de que los intereses de ambas partes queden insatisfechos.

Los métodos constructivos de resolución de conflictos se basan en el fortalecimiento o reconstrucción de la relación preexistente a la situación conflictiva entre las partes.

Los ordenamientos jurídicos están tratando de tomar en cuenta estos métodos en la resolución de conflictos ya que son medios que buscan decidirse por el método adecuado y llegar a una solución pertinente, teniendo en cuenta el conflicto y sus características.

Otros medios de solución pacífica de conflictos son:

a. Los procesos de «informatización» de la justicia. Son formas de administrar justicia que recurren a mecanismos diferentes a los que establecen las leyes. Para resolver conflictos, muchas veces se emplean normas y costumbres que no están incluidas en la Constitución y las leyes de un país. A través de estas formas se reconoce la diversidad jurídica, como producto de la diversidad cultural que existe en nuestras sociedades. Estas formas también permiten que, a veces, un problema se pueda solucionar más rápidamente. Quienes más utilizan las vías alternativas son por lo general, los organizadores de la sociedad civil.

b. Los procesos de «negociación social». Mediante estos procesos se recurre a la participación social y comunitaria. Así, personas integrantes de las organizaciones de la sociedad civil usan la negociación para lograr sus objetivos.

Este proceso se centra en la resolución alternativa de conflictos y, de manera particular, desarrolla los procesos de negociación social.

Desde una visión positiva el conflicto puede convertirse en:

  • Oportunidad de crecimiento para las partes en conflicto.
  • Momento en que los desencuentros pueden ser resueltos buscando alternativas novedosas.
  • Posibilidad de evaluar nuestro accionar de forma objetiva.
  • Mejora de nuestro conocimiento sobre el otro.
  • Análisis de nuestras aparentes únicas posibles formas de actuar, pensar y sentir.
  • Oportunidad de mostrar que entendemos y respetamos la forma en que los otros actúan,
  • Piensan y sienten.
  • Posibilidad de clarificar y definir reglas de interacción con los otros.
  • Desahogo de sentimientos escondidos de frustración o dolor.

Según la ley 1620, las estrategias para la resolución de conflictos son:

  • De promoción, a través del fomento al mejoramiento de la convivencia y el clima escolar, con el fin de generar un espacio favorable para el ejercicio efectivo de los DH y DSR
  • De prevención: a través de la asistencia oportuna a los miembros de la comunidad educativa frente a las situaciones que afectan la convivencia escolar y el ejercicio de los DH y DSR
  • De Atención: asistir oportunamente a los miembros de la comunidad educativa frente a las situaciones que afectan la convivencia escolar y el ejercicio de los DH y DSR
  • De seguimiento: seguimiento y evaluación de las estrategias y acciones de promoción, prevención y atención desarrolladas por los actores involucrados del Sistema Nacional de Convivencia Escolar.
  • El establecimiento del comité de convivencia con representación de todos los actores de la comunidad educativa.
  • La inclusión de la ruta de atención en el manual de convivencia y la generación de protocolos de atención oportuna.

Para profundizar en el tema te sugiero ver el siguiente video.

Conclusión

Para resolver la situación que actualmente vive la sociedad de manera pacífica y civilizada se requiere de una Cultura de Mediación y Resolución de Conflictos. Las mismas institucionales nacionales e internacionales están convencidas de ello. Lo importante no es saberlo sino llevarlo a la práctica con la intención de generar un Estado de Paz. Es preocupante lo poco que se ha avanzado en la difusión y aplicación de esta Cultura de Mediación y Resolución Pacífica de Conflictos no obstante que son factores avalados por conocimientos científicos.

La construcción de una Cultura de Paz requiere de la Cultura de la Mediación a fin de conseguir la vivencia de la justicia donde no haya ganadores y perdedores sino una justicia donde ganemos todos, basada en la dignidad y para el bien de la persona humana. Hoy más que nunca se requiere una educación para la paz.

Es importante que como estudiante te comprometas a tener una nueva mirada para que desde tu contexto y tu praxis cotidiana generes acciones que aporten a la dignidad de las personas y a la reconstrucción del tejido social. Ánimo tú puedes, solo Comprométete.

Me da mucho gusto haber compartido contigo este gran momento de aprendizaje, espero que en un futuro te conviertas en un hacedor de la paz en todos los ambientes donde te muevas. Solo me resta felicitarte por haber llegado a la meta. Sólo realiza las consignas que se te indican. Adelante, falta mucho para llegar al éxito, pero lo importante es seguir caminando.

Fuentes de información

  • Álvarez, G y Highton, E. (1995). Mediación para resolver conflictos. Buenos Aires. Ad-Hoc.
  • Deutsh, M. (1973). The Resolution of Conflict: Constructive and Destructive Processes. Estados Unidos. Yale University Press.
  • Lederach, John Paul & Chupp, Marcos (1995). ¿Conflicto y Violencia? ¡Busquemos alternativas creativas! Guatemala: Semilla.
  • Lederach, J., P. (1992). Enredos, pleitos y problemas. Una guía práctica para ayudar a resolver conflictos. Guatemala: Ediciones Clara-Semilla, Comité Central Menonita.
  • Lederach, John Paul (2007). La imaginación moral. El arte y el alma de la construcción de la paz. Bilbao: Bakeaz–Gernika Gogoratuz.
  • Lederach, John Paul (2009). El pequeño libro de la transformación de conflictos. Bogotá: Justapaz.
  • Galtung, J. (1995). Investigaciones teóricas. Sociedad y cultura contemporáneas (Tr. V. Piña). Madrid: Tecnos.
  • Galtung, J. (2003). Paz por medios pacíficos. Paz y conflicto, desarrollo y civilización (Tr. T. Iglesia). Bilbao: Gernika Gogoratuz. (Obra original publicada en 1996).
  • Organización de las Naciones Unidas. (1999). Resolución 53/243 de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Declaración y Programa de Acción sobre una Cultura de Paz, artículos 1ero y 3ero.
  • Organización de las Naciones Unidas (6 de octubre de 1999). Declaración y Programa de Acción sobre una Cultura de Paz. Resoluciones aprobadas por la asamblea general. Quincuagésimo tercer período de sesiones, ema 31 del programa (a/tres/53/243). Recuperado el 12 de septiembre de 2022, de http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=A/res/53/243
  • Pérez Sauceda, José Benito (2015). CULTURA DE PAZ Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS: LA IMPORTANCIA DE LA MEDIACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN DE UN ESTADO DE PAZ. Ra Ximhai, 11(1),109-131. [fecha de Consulta 19 de septiembre de 2022]. ISSN: 1665-0441. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46139401006
  • Tuvilla Rayo, J. (2015). Concepto de conflicto. WEB 3. https://josetuvillarayo.es/WEB3/aspectos-teoricos-rc/concepto-de-conflicto/index.html
  • UNESCO. Director General, 2017-Azoulay, A. (2018). Le Long chemin de la paix: pour une culture de la prévention. Recuperado el 3 de septiembre de 2022. De: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000265557.locale=fr