Clase digital 2. La investigación para un informe científico

Portada » Clase digital 2. La investigación para un informe científico

La investigación para un informe científico

Objetivo didáctico

Al final de esta lección, el participante será capaz de entender los fundamentos de la investigación científica, los tipos de investigación y cómo se lleva a cabo una investigación para un informe científico.

Introducción

La esencia de cualquier informe científico reside en la investigación que lo sustenta. La investigación científica es un proceso sistemático y riguroso que busca descubrir nuevos conocimientos y profundizar nuestra comprensión de cómo funciona el mundo. A través de la observación, la formulación de preguntas, la revisión de literatura existente, la creación de hipótesis, el diseño de estudios, la recolección y análisis de datos, y finalmente, la interpretación y comunicación de los resultados, la investigación científica nos permite avanzar en diversos campos del conocimiento, desde las ciencias naturales hasta las ciencias sociales. En esta clase, exploraremos en profundidad cada uno de estos pasos y desvelaremos cómo se lleva a cabo una investigación que da lugar a un informe científico.

Desarrollo del tema

La investigación científica sigue un conjunto riguroso de pasos diseñados para maximizar la objetividad y la precisión. Aunque hay varias formas de investigación científica, todas comparten ciertos principios clave:

  • Observación y formulación de una pregunta. Todo comienza con la observación de un fenómeno y la formulación de una pregunta de investigación basada en esa observación.
  • Revisión de la literatura. Se realiza una revisión de la literatura para entender lo que ya se sabe sobre el tema.
  • Formulación de una hipótesis. Basándose en la revisión de la literatura, se formula una hipótesis. Esta es una predicción informada de lo que se espera encontrar.
  • Diseño del estudio. Se diseña un estudio para probar la hipótesis. Esto incluye la selección de métodos y técnicas de recolección de datos.
  • Recolección y análisis de datos. Se recolectan los datos y se analizan.
  • Interpretación de los resultados. Los datos recolectados se interpretan en el contexto de la hipótesis.
  • Comunicación de los resultados. Los hallazgos se comunican a través de un informe científico.

Para continuar con este trayecto formativo, analiza detenidamente el recurso digital y da clic en el menú horizontal para cambiar de diapositiva.

Por lo tanto, estos resultados se presentan en forma de un informe científico donde se detalla todo el proceso de la investigación, desde la pregunta de investigación hasta la interpretación de los resultados. Este informe científico puede ser compartido con la comunidad científica para fomentar una mayor comprensión del efecto de la luz solar en el crecimiento de las plantas.

Existen diversos tipos de investigación científica que se pueden utilizar para un informe científico. Estos pueden ser principalmente de dos tipos: cuantitativos y cualitativos.

Tabla 1. Principales tipos de investigación científica.

Tipo de InvestigaciónDescripciónEjemplo
CuantitativoBasado en la recolección y el análisis de datos numéricos.Un estudio que mide la correlación entre horas de estudio y notas obtenidas.
CualitativoBasado en la recolección y análisis de datos no numéricos, como palabras y observaciones.Un estudio que explora las experiencias y perspectivas de los estudiantes sobre el aprendizaje en línea.

Conclusión

El proceso de investigación científica es vital para la generación de informes científicos. Desde su inicio en la observación de un fenómeno y la formulación de una pregunta, pasando por la recolección de datos y hasta la interpretación y comunicación de los resultados, cada paso del proceso de investigación está diseñado para garantizar la objetividad, la precisión y la validez de los hallazgos. Además, entendiendo los distintos tipos de investigación, cualitativa y cuantitativa, podemos seleccionar el enfoque más adecuado para responder a nuestra pregunta de investigación. Con esta comprensión profunda de la investigación científica, estás equipado para realizar una investigación eficaz que forme la base de un informe científico de alta calidad.