Ordenamiento y clasificación de los elementos químicos
Introducción
¡Bienvenidos a la segunda clase digital de tu curso sobre «1, 2, 3 por la tabla periódica y sus elementos»! En la primera clase, exploramos la fascinante historia detrás de la tabla periódica, desde sus orígenes hasta su forma actual. También analizamos su estructura, comprendiendo la disposición en grupos y periodos. Los grupos corresponden a las filas, mientras que los periodos son las columnas.
La tabla periódica es una herramienta esencial en campos como la química, la farmacología y la medicina. Clasifica los elementos en tres categorías: metales, metaloides y no metales. Entender las propiedades de cada uno de estos grupos es fundamental para comprender los procesos que ocurren a nuestro alrededor. Además, la tabla periódica proporciona información detallada sobre cada elemento, incluyendo su nombre, símbolo, número atómico y masa atómica.
En esta segunda clase, profundizaremos en estos conceptos y exploraremos su relevancia en el mundo real. Desde el momento de la concepción, estamos rodeados de elementos químicos, por lo que es crucial conocer la disposición de estos elementos en la tabla periódica. Los elementos se agrupan en subgrupos o divisiones según sus similitudes, y esta clasificación es esencial para entender la química de manera efectiva. Durante esta clase, no solo te adentrarás en las características de estos grupos, sino que también aprenderás a relacionarlos con los grupos y periodos de la tabla periódica.
Nuestra meta en esta clase no es solo brindarte información, sino también fomentar la participación activa. Te invitamos a hacer preguntas y compartir tus observaciones a medida que avanzamos. ¡Empecemos!
Desarrollo del tema
Según la Real Academia Española, la palabra «elemento» se define como una sustancia compuesta por átomos (Sociedad, 2019). Cada átomo está compuesto por tres subpartículas: el protón, el neutrón y el electrón. Los primeros dos residen en el núcleo del átomo, mientras que los electrones orbitan alrededor del núcleo en regiones llamadas orbitales. Un átomo se considera eléctricamente neutro cuando el número de electrones es igual al número de protones. Sin embargo, esto puede cambiar cuando se forman compuestos, dando lugar a una carga positiva o negativa, lo que se conoce como catión o anión. Además, la diferencia en el número de electrones y protones conduce a la existencia de isótopos, que son átomos del mismo elemento con diferentes números de neutrones.
La tabla periódica organiza los elementos según su número atómico en orden ascendente. Además, clasifica los elementos en tres categorías principales, que se describen a continuación (Sociedad, 2019):
Metales. Son los más abundantes y se subdividen en seis grupos:
Alcalinos (columna 1) |
Alcalinotérreos (columna 2) |
Metales de transición (columna 3 a la 12) |
Lantánidos (fila 6) |
Actínidos (fila 7) |
Otros metales (columna 13 a la 16) |
Metaloides. Se encuentran entre las columnas 13 y 16 de la tabla periódica.
No metales. Se subdividen en tres grupos:
Otros no metales (columna 14 a la 16) |
Halógenos (columna 17) |
Gases nobles (columna 18) |
Te invito a explorar una tabla periódica interactiva en el siguiente enlace, donde podrás identificar los elementos químicos y sus categorías correspondientes, resaltados con colores que coinciden con la descripción anterior.
Además de listar todos los elementos químicos, la tabla periódica proporciona información detallada sobre cada uno de los 118 elementos que la componen. Siguiendo el ejemplo de la imagen 1, consideremos el elemento oro:
Siguiendo el ejemplo de la imagen 1, donde tenemos el elemento oro se puede recabar la siguiente información:
Cada elemento en la tabla periódica posee características y propiedades únicas que desempeñan un papel fundamental en la formación de nuestro mundo y en los conocimientos que estamos a punto de adquirir. Para obtener información más detallada sobre cada elemento, te invito a explorar este catálogo: Catálogo de Elementos.
En resumen, te presento un video que profundiza en las divisiones de los elementos químicos. Te invito a verlo desde el minuto 3:15 hasta el final para conocer datos interesantes:
Conclusión
En esta segunda clase digital, hemos explorado la esencialidad de la tabla periódica en nuestra vida cotidiana. Esta tabla es una herramienta poderosa que nos permite organizar la materia y comprender las interacciones entre los elementos dentro de un mismo grupo y entre grupos diversos. A partir de esta lección, podemos extraer las siguientes conclusiones clave:
- Tres divisiones principales de elementos. La tabla periódica clasifica los elementos en tres divisiones principales: no metales, metales y metaloides. Cada división presenta similitudes notables entre sus elementos, lo que facilita la comprensión de sus propiedades y comportamientos químicos.
- Subdivisiones detalladas. Estas divisiones principales se subdividen aún más para proporcionar una clasificación más detallada de los elementos. Los no metales pueden ser halógenos, gases nobles o simplemente otros no metales, cada uno con características únicas. Por otro lado, los metales se dividen en alcalinos, alcalinotérreos, lantánidos, actínidos y otros metales, permitiendo una organización más precisa.
- Organización por números atómicos. La tabla periódica organiza los elementos en orden ascendente según su número atómico. Este enfoque jerárquico proporciona una estructura clara para estudiar y comprender las propiedades de los elementos.
- Información esencial de cada elemento. La tabla periódica nos brinda información valiosa para cada uno de sus elementos. Esto incluye el nombre, que actúa como un identificador único para cada elemento. Además, el símbolo de cada elemento, establecido por el químico Berzelius en la década de 1970, se deriva del nombre en latín y se utiliza como abreviatura. El número atómico, que representa la cantidad de protones y electrones en el átomo, y la masa atómica, que corresponde a la suma de protones y neutrones en el núcleo, son datos esenciales para comprender la naturaleza de los elementos.
En resumen, la tabla periódica es una herramienta fundamental que nos permite adentrarnos en el mundo de la química de manera organizada y estructurada. Cada elemento en esta tabla tiene características y propiedades únicas que contribuyen a la formación de nuestro entorno y de todo lo que nos rodea. Te alentamos a explorar aún más sobre cada elemento y profundizar en el emocionante mundo de la química.
Para finalizar la clase te invitamos a contestar el siguiente examen:
Fuentes de información
- Química y sociedad, F. q. (2019 ). El ABC de la tabla periódica. España.
- Universidad Nacional Autónoma de México . (2019). La tabla de los elementos. . Ciudad de México : La cabra Ediciones, S.A de C.V.
- Vélez, V. P. (27 de diciembre de 2019). UCUENCA. Obtenido de UCUENCA: https://www2.ucuenca.edu.ec/component/content/article/233-espanol/investigacion/blog-de-ciencia/1449-elementos-quimicos?Itemid=437#:~:text=La%20tabla%20peri%C3%B3dica%20nos%20da,electr%C3%B3nica%20(energ%C3%ADa%20liberada%20cuando%20un