
Desarrollo de procesos de enseñanza
Introducción
Hola, es un gusto volvernos a encontrar en la tercera clase de este curso y que sigamos siendo parte de este trayecto formativo. En esta clase revisaremos las siguientes temáticas:
- Las experiencias de aprendizaje en la plataforma del Campus Digital desde la perspectiva docente
- Modo de edición y modificación de tópicos
- Integración de actividades y recursos
- Métodos de inscripción en una experiencia de aprendizaje
- Calificar los trabajos enviados por las y los estudiantes
Al enfocar esta clase en el desarrollo de procesos de enseñanza, nos centramos en la perspectiva que las y los docentes tienen al acceder a la plataforma del Campus Digital. Por esta razón, ahondaremos en las principales funcionalidades de las que dispone un docente al hacer uso de una aula digital para la implementación de una experiencia de aprendizaje.
Sin otro particular, iniciemos.
Desarrollo del tema
1. Las experiencias de aprendizaje en la plataforma del Campus Digital desde la perspectiva docente
Para ejemplificar la forma en que las y los docentes pueden hacer uso de la plataforma del Campus Digital, utilizaremos nuevamente como ejemplo la experiencia de aprendizaje denominada “Unidad de Aprendizaje Biología Molecular”.
Al ingresar al aula digital de la experiencia de aprendizaje, se observa en pantalla el área de trabajo, la cual está conformada por comandos de edición, bloques que facilitan la organización de las actividades y recursos, y que además contribuyen a la usabilidad del entorno digital, facilitan la comunicación y el seguimiento a las y los estudiantes de manera eficaz.
Antes de seguir con tu trayecto formativo, es importante que revises la siguiente imagen interactiva, en ella encontrarás información relevante sobre el tema de la clase. Para mostrar las descripciones, da clic en el símbolo más (+).
Los tópicos subsecuentes cuentan con una estructura similar, listando clases digitales, seguida de recursos y actividades diversas.

Para saber más
Tópicos
Un tópico es un tipo de configuración para la organización de temas a los que un profesor puede dar títulos.
Cada tema consiste en actividades, recursos y etiquetas.
2. Modo de edición y modificación de tópicos
Al activar la edición en el aula digital, se muestran una serie de iconos y leyendas asociadas a los elementos que ahí se contienen, como los tópicos, las actividades, entre otros. Con la edición activa se pueden integrar, editar o eliminar los recursos y actividades del aula digital en cuestión. A continuación, se muestran las opciones más relevantes:
Para configurar las actividades y recursos del aula digital contenidas dentro un tópico, da clic en el botón azul Activar edición que se encuentra en el lado derecho del bloque de navegación. Al activar la edición, el botón cambia a Desactivar edición, al dar clic sobre este, el aula digital regresa a su estado normal.
Con ayuda del botón izquierdo del mouse da clic en la flecha que se encuentra en la barra lateral izquierda de la imagen y sin soltar el botón desliza la imagen para ver la diferencia de un aula con edición activa y la otra con edición desactivada:
Imagen 1. Ejemplo de las diferencias de un aula digital con la edición activada y desactivada.
Una vez activada la edición, los tópicos, recursos y actividades muestran una opción denominada Editar y diversos iconos en forma de cruz con los cuales se pueden realizar la reubicación de los diferentes elementos.

Observa el siguiente procedimiento donde se muestra la reubicación de un recurso y de un tópico en un aula digital.

Para conocer cómo cambiar el nombre de un tópico te invito a revisar el siguiente recurso digital. Para navegar en él, da clic en el menú horizontal.
3. Integración de actividades y recursos
Para incorporar actividades y recursos en algún tópico disponible, es necesario activar la edición en el aula digital. En la parte inferior de cada tópico aparecerá una opción denominada + Añadir una actividad o recurso, desde donde se podrán seleccionar los recursos y actividades que la plataforma ofrece. Para añadir una actividad o recurso, sigue los pasos siguientes:
Para continuar con este trayecto formativo, analiza detenidamente el recurso digital y da clic en el menú horizontal para cambiar de diapositiva.
3.1 Diferencias entre las actividades y los recursos disponibles en la plataforma del Campus Digital
Recursos | Actividades |
---|---|
Los recursos proporcionan información para las y los estudiantes, entre ellos se encuentran: – Archivo. Como presentaciones utilizadas en clase, archivos PDF, imágenes, etc. – Etiquetas. Se utilizan ya sea para dividir listas largas de actividades con un subtítulo o una imagen, para visualizar un archivo de sonido o video incrustado directamente en la página de la experiencia de aprendizaje, o para añadir una breve descripción de un tópico de la experiencia de aprendizaje. – URL. El recurso URL permite proporcionar un enlace de internet para las y los estudiantes de la experiencia de aprendizaje. | Las actividades son espacios en los que las y los estudiantes pueden enviar sus trabajos para que sus profesores las califiquen. La mayoría de las actividades crean automáticamente entradas en el libro de calificaciones. Estas pueden ser: – Tareas – Chat – Foros – Cuestionarios – Glosarios – Contenido interactivo (H5P) – Otros |
4. Métodos de inscripción en una experiencia de aprendizaje
Las y los docentes que hacen uso de un aula digital pueden realizar la inscripción de estudiantes de las siguientes dos maneras:
1. Inscripción manual
Te invito a revisar concienzudamente el siguiente recurso digital. Para navegar en él, da clic en el menú horizontal.
2. La autoinscripción
Es un mecanismo que posibilita que las y los estudiantes se matriculen de manera autogestionada. Esto se logra mediante el establecimiento de una contraseña (opcional), de la asignación automática de roles (estudiantes, profesores, entre otros), así como de periodos de vigencia del acceso al aula digital de la experiencia de aprendizaje.
A continuación, analiza detenidamente el recurso digital y da clic en el menú horizontal para cambiar de diapositiva.

Para saber más
¿Cómo es la autoinscripción de tus estudiantes en el aula digital?
La autoinscripción es el método por el que las y los estudiantes pueden inscribirse por sí mismos en tu aula digital, ya sea inmediatamente al dar clic en Inscribirme o al escribir una Clave de inscripción proporcionada por ti, en tu rol de docente. En el siguiente enlace web, encontrarás el Tutorial de Introducción al uso de la plataforma del Campus Digital, el cual te sugerimos compartir a tus estudiantes junto con la dirección web de tu aula digital y clave de automatriculación.
5. Calificar los trabajos enviados por las y los estudiantes
Una de las actividades sustantivas de las y los docentes es brindar el seguimiento a los trayectos formativos de las y los estudiantes, en ese sentido, se mostrarán los pasos para calificar sus trabajos enviados mediante el aula digital. La asignación de calificaciones se puede efectuar de dos formas diferentes, a continuación se describen:
Para continuar con este trayecto formativo, analiza detenidamente el recurso digital y da clic en el menú horizontal para cambiar de diapositiva.
6. Reportes y bitácoras
Como apoyo al seguimiento de las y los estudiantes, puedes emplear el recurso Reportes. Con esta herramienta se pueden realizar consultas más específicas de las acciones que han realizado las y los estudiantes, permitiendo filtrar la información mediante bitácoras, bitácoras en vivo, reporte de actividad, así como sus participaciones en la experiencia de aprendizaje.
Para ingresar al apartado de Reportes da clic en el engrane del aula digital, posteriormente, en la opción Más; con esto se cargará la sección Administración, en donde se ubica el apartado denomina Reportes:

Revisa la siguiente imagen interactiva en la que se muestra información relevante sobre la temática de la clase. Para mostrar las descripciones, da clic sobre el símbolo más (+).
Conclusión
Es así como terminamos la tercera clase del curso. Espero que recuerdes lo aprendido y que sea de apoyo para fortalecer lo adquirido en las clases anteriores. En este tema comprendimos las siguientes ideas:
- La plataforma del Campus Digital ofrece un amplio abanico de opciones para que las y los docentes puedan implementar de forma eficaz experiencias de aprendizaje medias por la tecnología.
- Es fundamental comprender los alcances y limitantes de cada unos de los recursos y actividades que ofrece la plataforma a fin de integrarlos de manera óptima en las experiencias de aprendizaje.
- Desde las aulas digitales se ofrecen diferentes herramientas y alternativas para acompañar y sostener el aprendizaje de las y los estudiantes.
Recuerda bien todo aquello que has adquirido y reflexionado, ya que así podremos alcanzar satisfactoriamente nuestro objetivo. ¡Nos vemos en la próxima clase!