Clase digital 3: Metodología de la historia natural y social de la enfermedad

Portada » Clase digital 3: Metodología de la historia natural y social de la enfermedad

Metodología de la historia natural y social de la enfermedad

Introducción

En esta clase seguiremos involucrándonos en el origen de las enfermedades y de los elementos propios del proceso, y profundizaremos en el método que nos permite describir las diferentes patologías. La historia natural de la enfermedad es la forma en que evolucionan los hechos que caracterizan a los procesos patológicos sin ninguna intervención terapéutica. Dentro de cada proceso salud-enfermedad existe un conjunto de interrelaciones entre el individuo, los agentes causales y el ambiente, lo que se conoce como triada ecológica.

Desarrollo del tema

El proceso ha pasado por diferentes perspectivas con un solo objetivo: explicar por qué se enferman las personas, cómo se desarrolla la enfermedad en las condiciones que se encuentra el sujeto, y qué factores influyen directa o indirectamente en la condición de salud específica.

Veamos de manera esquemática el prototipo que hace referencia a la historia natural de la enfermedad, propuesto por Leavell y Clark.

Tabla 1. Historia de la enfermedad.

La historia natural de las enfermedades en el ser humano se puede sintetizar así:

Es importante destacar:

Tabla 2. La historia natural de la enfermedad.

Conclusión

En todo momento del proceso salud-enfermedad, se pueden y deben realizar intervenciones de prevención. En la actualidad, gracias a los avances médicos y tecnológicos, el proceso salud-enfermedad es susceptible a interrumpirse o reducir su velocidad si se actúa sobre la interacción-relación del agente-huésped y medio ambiente. Este enfoque de prevención o intervención temprana hace que sea necesario definir los estándares operativos sobre la normalidad, y establecer límites o niveles de riesgo consensuados y basados en el mayor beneficio posible para la salud.