Polisemia de las palabras. Sinónimos, antónimos, parónimos y homónimos
Introducción
Hola, bienvenido a la tercera sesión de nuestra UDA Lenguaje y Comunicación, en esta nueva sesión hablaremos como utilizamos las palabras dentro de su uso cotidiano, teniendo sinónimos, antónimos, parónimos y homónimos, elementos de gramática y de nuestro español.
La intención de esta es que seas capaz de identificar la diferencia entre los conceptos, ya que cada uno nos ayuda para que nuestro vocabulario sea más amplio y variado.
Sin más preámbulo, demos inicio a esta clase.
Desarrollo del tema
Sinónimos, antónimos, parónimos y homónimos
Una parte importante de las palabras es su correcta escritura y su función gramatical. Ya hemos dicho que las palabras son signos lingüísticos que se reconocen (en la oralidad o escritura) porque van separados por espacios en blanco o están constituidos por segmentos fónicos identificables. Como signo lingüístico, cada palabra consta de dos elementos: el significante, que es el conjunto de fonemas con que se pronuncian o de letras con que se escribe y el significado, que es el concepto o contenido que representa.
La precisión léxica consiste en utilizar las palabras y expresiones de significado más preciso en cada acto comunicativo. Esta precisión depende de la riqueza léxica del que habla o escribe, misma que se manifiesta, entre otros, por el empleo de sinónimos, antónimos, parónimos y homónimos.
SINÓNIMOS
Cuando dos palabras o enunciados tienen el mismo significado se produce el fenómeno llamado sinonimia. Las palabras sinónimas o sinónimos tienen el mismo significado, aunque en algunas ocasiones se diferencian por sus matices (congoja, pena, aflicción, desconsuelo).
ANTÓNIMOS
Cuando las palabras tienen significados contrarios se produce el fenómeno llamado antonimia. Las palabras antónimas o antónimos tienen significados contrarios (abrir-cerrar; antes-después; atado-desatado).
Homónimos, homógrafos y homófonos
Cuando las palabras tienen distinto significado, pero se pronuncian y, a veces, se escriben igual se produce el fenómeno llamado homonimia. Las palabras homónimas u homónimos tienen el mismo significante y distinto significado; pueden ser de dos clases:
- Palabras homógrafas u homógrafos: Se pronuncian y escriben igual, pero tienen diferente significado. Por ejemplo: “Tomó una copa de vino” y “Ángel vino muy tarde”.
- Palabras homófonas u homófonas: Se pronuncian igual, pero se escriben de distinta manera y tienen diferente significado. Por ejemplo: “Puso la maleta en la baca del auto” y “La vaca estaba en el establo”.
Paronimia
Cuando las palabras se escriben de manera muy parecida (no igual) y tienen significado diferente se produce el fenómeno llamado paronimia (Me gusta prever el futuro. A mi padre le gusta proveer de alimento a mi familia).
Polisemia
Es la capacidad que tienen las palabras de poseer varias acepciones o significados. Las palabras que tienen un solo significado son palabras monosémicas (neutrón, microscopio, estoma, fémur, equinodermo) y las que tienen varios significados o acepciones son palabras polisémicas (pata de una mesa o hembra del pato; cabeza de una persona o animal, de un clavo, de una fila; sierra de herramienta o cadena montañosa).
Te invitamos a revisar el siguiente link para que puedas reforzar la información de la sesión
Conclusión
Espero que estos temas hayan despertado en ti la curiosidad de buscar palabras nuevas que te ayuden a evitar que tus textos suenan repetitivos, además de ampliar tu vocabulario para poder comprender mejor otros textos que utilicen palabras diferentes a las que estamos acostumbrados a utilizar.
Recordemos que los sinónimos son palabras que tienen diferente significante (escritura o secuencia de fonemas), pero significado similar (no necesariamente igual, pero puedes utilizar una por otra). Por otro lado, los antónimos, son palabras que tienen significante diferente y significado contrario u opuesto. Asimismo, los homónimos se dividen en: homófonos, aquellas que se pronuncian igual, pero su significante y significado son diferentes; y homógrafos, aquellas que tienen significante igual. Además, existen aquellas palabras que pueden tener varias acepciones o significados, a este tipo se le conoce como palabras polisémicas. Por último, tenemos las palabras parónimas, cuya pronunciación es parecida, pero su significante y significado son diferentes; esta similitud puede provocar el uso erróneo de una por otra, por ejemplo, decir “Llegó con una aptitud soberbia” en lugar de “Llegó con una actitud soberbia”.
¡Excelente! Una sesión más finalizada, te veo con gusto en la próxima.